En Vivo
Política y Economía
Marcha atrás en el Senado
El Frente de Todos pospuso el debate en el recinto ante la posibilidad de no contar con las adhesiones necesarias. La iniciativa volverá a ser analizada este miércoles en un plenario de comisiones.
FOTO: El Consejo de la Magistratura es el órgano que nombra y remueve a los jueces.
El proyecto de ley que modifica el funcionamiento y la composición del Consejo de la Magistratura será debatido nuevamente este miércoles en un plenario de comisiones, por lo que la sesión del Senado de la Nación prevista para esta semana fue suspendida y la iniciativa sería debatida en el recinto en siete días.
Según se informó oficialmente, este miércoles, desde las 16, se reunirán en forma conjunta las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales en el Salón Azul del primer piso del Palacio del Congreso para volver a abordar el proyecto sobre el Consejo de la Magistratura.
La convocatoria menciona que se debatirán "comentarios y observaciones de las señoras y los señores senadores".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La semana pasada, los legisladores del oficialismo lograron obtener dictamen de mayoría en el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo a principios de diciembre, anticipándose al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional la Ley del Consejo de la Magistratura vigente.
Por su parte, Juntos por el Cambio firmó su propio dictamen y el senador Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro y habitual aliado del Frente de Todos, presentó otro despacho de comisión.
Cuando cerró su intervención, Weretilneck anunció que no apoyaría el proyecto del oficialismo, porque carecía de una mirada "regional".
El Frente de Todos contaba, no obstante, con sus 35 senadores propios, más la aliada del Frente Renovador de la Concordia, Magdalena Solari Quintana, y la riojana peronista disidente Clara Vega que, sin embargo, en las últimas horas anticipó que no apoyaría el proyecto firmado en Casa de Gobierno.
Ante esa situación, el oficialismo resolvió volver a convocar a un plenario de las comisiones, conducidas por el jujeño Guillermo Snopek y por el neuquino Oscar Parrilli, para dar lugar a los aportes del rionegrino Weretilneck.
La iniciativa del Ejecutivo deja afuera de la conformación del cuerpo a la Corte Suprema, tal como venía ocurriendo en la reforma de 2006, y establecía otros parámetros, además de sumar más consejeros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El Consejo debe intervenir en el proceso de selección de jueces y eventuales cuestionamientos a su desempeño y, de acuerdo a legisladores del Frente de Todos, el hecho de que la presidencia esté a cargo de la Corte puede "influir" en las decisiones de otros miembros.
El dictamen del proyecto del Poder Ejecutivo propone elevar de 13 a 17 los miembros del Consejo y suma dos abogados, un juez y un miembro del ámbito académico y científico a los distintos estamentos con que hoy cuenta el Consejo.
También incorpora la perspectiva de género a fin de dar cumplimiento a convencionales internacionales.
La propuesta oficial establece que haya, además, seis representantes del Poder Legislativo, tres diputados y tres senadores (dos por el bloque mayoritario de cada cámara y uno por la primera minoría). Tres de estos legisladores, al menos, deberán ser mujeres.
El estamento de los abogados tendrá cuatro representantes (hasta el momento eran tres) elegidos por el voto directo, según el sistema D''Hont, de los matriculados en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal o en las cámaras federales con asiento en las provincias. De ellos, al menos dos deberán ser mujeres.
También integrará el organismo un representante del Poder Ejecutivo nacional y dos correspondientes a los ámbitos académico y/o científico (hasta ahora había uno solo). Uno de ellos, al menos, será mujer.
El proyecto del interbloque de Juntos por el Cambio propone ampliar a 20 miembros el Consejo y apoya que la presidencia esté cargo del titular de la Corte, algo a lo que el FdT se opone.
La oposición también propone como miembros a cuatro jueces o juezas, elegidos por sistema D''Hont, ocho legisladores nacionales, cuatro por cada cámara, cuatro representantes de los abogados de la matrícula federal, un representante del Gobierno y otros dos del ámbito académico y científico.
Weretilneck, quien se quejó de que las mayorías parlamentarias dejan afuera "el federalismo", presentó uno propio que, en vez de tener un Consejo como el actual, propone consejos a nivel de distritos judiciales para que los representantes sean de cada distrito judicial.
Te puede interesar
Cambios en la Magistratura
El senador de Juntos por el Cambio sostuvo que el Frente de Todos "sabe que es una petición personal de Cristina". El proyecto del Ejecutivo propone elevar de 13 a 17 los miembros.
24 de Marzo
Nélida Morales, mandataria de Villa Los Aromos, dijo que los procesos judiciales iniciados contra los represores fueron “juicios de venganza” y se refirió a todo el proceso como "una guerra".
Apertura del año judicial
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo a Cadena 3 que la relación con el Gobierno de Alberto Fernández "es normal, cada uno en su Poder”.
Polémica abierta
A través de sus cuentas de Twitter, los principales referentes de Juntos por el Cambio expresaron su desacuerdo con la propuesta que deslizó Gustavo Béliz para dejar de “intoxicar la democracia”.
Lo último de Política y Economía
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Letra chica
Las arcas estatales se verán beneficiadas: aportarán menos subsidios y recibirán más recaudación por impuestos.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Inseguridad en Córdoba
La Fiscalía de Cosquín investiga el caso. Un cómplice logró escapar.
Broma trágica
En diálogo con Cadena 3, Matías Zabaleta dijo: "Hoy ella tiene una hipoacusia neurosensorial bilateral muy severa, con una incapacidad del 96,4 por ciento en ambos oídos".
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Caso García Belsunce
Lo declaró Juan Hurtig, hermano de María Marta, en el juicio. Además, habló sobre una cámara oculta que complica al acusado.
El orgullo de Mario Pereyra
El domingo 21 de agosto habrá una imperdible celebración organizada por Cadena 3 en el coliseo cordobés. Como cada año, se sortearán vía online viajes y bicicletas. Mirá cómo anotarte.
Te puede interesar
Escapadas
Estos destinos ofrecen actividades todo el año para disfrutar en familia o entre amigos. Desde trekking, hasta cabalgatas o picnic a orillas del río. También hay opciones gastornómicas.
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
Para no perderse
Se trata de la primera producción que dirige y protagoniza el actor Channing Tatum. Con momentos muy divertidos y otros emotivos, deja también algunas reflexiones sobre la guerra.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .
Ahora
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Inseguridad en Córdoba
La Fiscalía de Cosquín investiga el caso. Un cómplice logró escapar.
Turismo accesible
Cultura Serrana se encuentra en Santa Rosa de Calamuchita, sus instalaciones están preparadas para recibir a huéspedes con movilidad reducida, están totalmente equipadas y también reciben mascotas.
El secreto mejor guardado
Después de que se supo que mostrarán el truco que emplean , muchos de los fanáticos confían en la difusión de alguna fórmula que se pueda copiar.
El orgullo de Mario Pereyra
El domingo 21 de agosto habrá una imperdible celebración organizada por Cadena 3 en el coliseo cordobés. Como cada año, se sortearán vía online viajes y bicicletas. Mirá cómo anotarte.
La Mesa de Café
El dato se desprende del programa "Comer Mejor". El nutricionista Patricio Kenny (M.P. 56.921) habló con Cadena 3 y atribuyó las causas a la falta de información y al contexto inflacionario.
En Jujuy
El hecho ocurrió en 2009 y también están acusados un abogado y un ex empleado judicial. La causa se había cerrado en 2012 pero fue reabierta en 2017 por la declaración de un supuesto nuevo testigo.
Broma trágica
En diálogo con Cadena 3, Matías Zabaleta dijo: "Hoy ella tiene una hipoacusia neurosensorial bilateral muy severa, con una incapacidad del 96,4 por ciento en ambos oídos".