En Vivo
Política y Economía
Datos del Indec
En mayo, la comercialización de los locales de grandes superficies bajó un 2,6% respecto al mismo mes del año pasado. En tanto que los autoservicios mayoristas las operaciones subió un 7,6%.
AUDIO: Según Di Pace, quien se stockeo con snacks tuvo un 126% de rendimiento
Las ventas en los supermercados durante mayo bajaron 2,6% respecto a igual mes del año pasado, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En cambio, en los autoservicios mayoristas las operaciones a precios constantes se ubicaron en mayo 7,6% por encima de las registradas en el quinto mes de 2020, informó el organismo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos del Indec
/Fin Código Embebido/
Por su parte, en los shoppings las ventas totales a precios constantes registraron en mayo un incremento de 421,3% interanual, debido a que en ese mes del año pasado los grandes centros de venta estuvieron en su mayoría cerrados por las medidas de aislamiento preventivo por la primera ola de coronavirus en el país.
En lo que respecta a los precios, el Indec informó en mayo pasado que el costo de vida marcó una suba de 3,3% respecto al mes previo, mientras que en el caso de los supermercados la suba de los valores promedio fue de 3,7% y 44,6% en el acumulado de los doce meses.
La dependencia oficial precisó que en mayo las ventas a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 110.722,8 millones de pesos, lo que representó un incremento de 40,9% respecto al mismo mes del año anterior.
Este monto, en base a la medición a precios constantes de diciembre de 2016, sumaron un total de 23.395,0 millones de pesos, lo que representó una caída de 2,6% respecto a mayo de 2020.
El cotejo intermensual con abril pasado también reflejó un descenso de 2,5%, un dato que pone de manifiesto los inconvenientes que registra el consumo, en especial en los grandes supermercados.
En tanto, en las cadenas de autoservicio mayorista las ventas de mayo presentaron un aumento del 7,6% interanual y una baja del 1% en relación a abril.
En los supermercados, las ventas a precios corrientes, durante mayo, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron “Alimentos preparados y rotisería”, 80,1%; “Carnes”, 63,8%; “Panadería”, 47,3%; y “Bebidas”, 44,6%.
Por su parte, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Misiones, 83,2%; Río Negro, 58,7%; Tierra del Fuego, 57,2%; La Rioja, 56,7%; y Resto de Buenos Aires, 50,4%.
El personal ocupado en los supermercados ascendió a 93.425 puestos, con una caída del 0,3% en relación a igual mes del año pasado, todos ellos en el sector de personal de caja, administrativos y repositores.
De los $110.722 millones facturados por los supermercados durante mayo, el 83,8% correspondió a los que tienen una superficie del salón de ventas mayor a 100.000 metros cuadrados.
Las ventas en los supermercados, en base al medio de pago con el que se realizan, reflejó que el 30,2% del total fue en efectivo, el 26,6% con tarjetas de débito y el 37,2% con tarjetas de crédito.
Por último, los pagos realizados mediante “Otros medios“, representaron el 6 % del total.
En los grandes centros de compra o shoppings, las ventas totales a precios corrientes en mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 939,6 millones de pesos, con un incremento interanual de 650,1%.
En tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas sumaron 867,5 millones de pesos, lo que constituyó un aumento del 591,4% con relación al mismo mes del año anterior, debido a que en 2020 los grandes centros de compras estaban cerrados a causa de las medidas preventivas implementadas en medio de la primera ola de coronavirus.
Al respecto, el economista Damian Di Pace de Focus Market dijo a Cadena 3 que en este contexto se dio un efecto stockeo donde la gente prefirió las cadenas de grandes formatos para encontrar los programas del gobierno.
"Quien fue a un mayorista y se stockeo con snack le dio 126% de rendimiento, si con esa plata iba a un plazo fijo ganaba apenas el 37%, dijo a modo anecdótico.
Te puede interesar
Reactivación por planes
Hubo más de 170 mil unidades patentadas en lo que va del 2021. El presidente de Cafam aclaró que se compara con uno de los peores años de las últimas dos décadas.
Escalada de precios
El valor del índice incrementó en un año un 51,8% y la alimentaria, 57,6%, y se ubican por encima de la inflación en el mismo período. Al respecto, Víctor Palpacelli dijo a Cadena 3 que "cayeron las ventas".
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
El canciller Santiago Cafiero dijo que el anuncio de la corona británica “expone el carácter colonial e ilegítima ocupación” sobre las Islas Malvinas.
Debate en puerta
Referentes de la UCR, Córdoba Federal y el PRO cuestionaron la iniciativa de Alberto Fernández, después refutada por Julián Domínguez, y anticiparon que no la acompañarían en el Congreso.
Situación económica
El economista habló con Cadena 3 y se refirió a las medidas que deberá abordar un futuro gobierno para palear los problemas. Además, señaló que la oposición ya tendría que estar trabajándolas. Escuchá.
Polémica abierta
El hecho volvió a poner en debate la utilización de dinero del Gobierno para gastos personales. Las compras fueron efectuadas a través de la Unidad Médica Presidencial (UMP).
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
La Finalissima
El entrenador, que había realizado una preselección de 35 futbolistas el pasado viernes, descartó seis nombres y elevó la nómina final con 29 convocados. Marcos Senesi y Paulo Dybala siguen en el plantel.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Acto en Esteban Echeverría
Gerardo Martínez dijo que están celebrando la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción “que habíamos perdido con el anterior gobierno y la pandemia”.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.