EN VIVO
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Media sanción
La aprobó el Senado en medio de cruces entre oficialismo y oposición por el conflicto con grupos mapuches. El proyecto plantea una vigencia hasta fines de 2025 y destina 229 millones de pesos para las comunidades aborígenes.
FOTO: El oficialismo logró aprobar la emergencia territorial indígena.
El Senado aprobó este jueves y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que prorroga por cuatro años la emergencia territorial indígena y evita los desalojos, durante una sesión en la que el oficialismo reclamó a la oposición "no mezclar" el accionar de grupos vandálicos en el sur del país con las necesidades de las comunidades aborígenes.
La prórroga por cuatro años de la emergencia territorial fue votada por 43 votos afirmativos, dos negativos y siete abstenciones de senadores de la oposición, durante la segunda sesión con presencialidad plena que se desarrolló desde el levantamiento de las restricciones por la pandemia de coronavirus.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Promesa con polémica
/Fin Código Embebido/
Los senadores del radicalismo, Ernesto Martínez y Julio Martínez, votaron en contra del proyecto con el argumento de que perjudica la resolución judicial de ocupaciones ilegales de tierras en estas comunidades, mientras que otros siete legisladores de Cambiemos se abstuvieron de emitir su voto.
Se trata de los senadores de PRO, Humberto Schiavoni y Laura Rodríguez Machado, y sus pares de bancada por el radicalismo, Pamela Verasay y Oscar Castillo, así como de Roberto Basualdo, Juan Carlos Romero y la santafesina Alejandra Vucasovich.
El texto aprobado prorroga los plazos de los artículos 1, 2 y 3 de la ley 26160 hasta el 23 de noviembre de 2025, que declaran la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, suspenden los desalojos y disponen el relevamiento catastral de las tierras.
También se dispone la asignación, para los cuatro ejercicios presupuestarios que se aprueben con posterioridad a la sanción de esta ley, de un crédito de 290 millones de pesos destinados al fondo especial creado por la citada ley de comunidades indígenas.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas deberá presentar un informe anual, que detalle el estado de avance de estados catastrales.
Cuando promediaba el debate, senadores del oficialismo rechazaron acusaciones de sus pares opositores sobre supuestas posiciones permisivas hacia grupos vandálicos a los que algunos vinculan con la comunidad mapuche en el sur del país y les reclamaron que "dejen de mezclar las cosas" para obtener "réditos electorales".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en el sur
/Fin Código Embebido/
El senador del Frente de Todos (FdT) por Chubut, Alfredo Luenzo, cruzó a su par de Juntos por el Cambio (JxC), Ernesto Martínez, al asegurar que "la derecha necesita de un enemigo en un escenario electoral" y reclamó a la alianza opositora dejar de utilizar las palabras "terrorismo” y “subversivos" para referirse al conflicto en el sur, que, dijo, "son, conceptos muy caros en Argentina".
Martínez, que lo había antecedido en la palabra, denunció que el Estado "se la pasa retrocediendo en la defensa de su integridad territorial, asustado porque un grupo de disfrazados lo saca de la categoría de bienpensante o sensible de las causas bellas".
El jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, consideró que "esta reparación está bien" y que, en un Estado de derecho, rigen la Constitución y las leyes y que esta ley "no es ningún factor de impedimento" para que la Justicia actúe en el caso de usurpaciones ilegales de tierras.
"No hay que mezclar. Hay gente que está oprimida y en la pobreza. No podemos seguir indefinidamente (con las prórrogas), pero no podemos echarle la culpa a toda la comunidad aborigen de lo que hace un grupo de delincuentes", subrayó.
La autora de la propuesta, la senadora del Frente de Todos por Salta, Nora Giménez, consideró que se trata de "una deuda histórica y una responsabilidad como política de Estado", así como "una herramienta de pacificación" para evitar conflictos por tierras.
La legisladora explicó que se trata de "una responsabilidad garantizar la paz social y que no se reabran estos conflictos (por las tierras) a lo largo y ancho del país y que ésta sea la última prórroga que se otorga".
"Otorgamos esta herramienta para completar los relevamientos técnicos" sobre la cantidad de tierras de comunidades aborígenes en el país y abogó en favor de que "la próxima discusión sea el debate sobre la definición de la tierra comunitaria para garantizar la entrega definitiva de la tierra".
"Será un acto de profunda justicia social", dijo y recordó que la ley fue aprobada en 2006 durante la gestión de Néstor Kirchner como "una clara respuesta al clamor de pueblos originarios frente al riesgo de la pérdida por acciones judiciales y por la ocupación efectiva de sus tierras".
La legisladora destacó la importancia de completar los relevamientos catastrales de las comunidades y dijo que, gracias a esta iniciativa de 950 comunidades, se terminó relevando unas 988.
En representación de Juntos por el Cambio, el senador por Chaco, Víctor Zimmerman, propuso modificaciones al texto original, algunas de las cuales fueron aceptadas por el oficialismo.
La oposición proponía fijar una fecha concreta al reconocimiento de las comunidades, un tope para que no se sigan constituyendo comunidades después de aprobada la norma, para que se termine el diagnóstico y, a partir de ahí, diseñar políticas públicas, explicó Zimmerman. También sugirió dar "mayor participación a los gobiernos provinciales".
Te puede interesar
Conflicto mapuche
El ministro de Medio Ambiente dijo que “la Justicia nunca le sacó a Parques Nacionales la calidad de querellante” en la causa por la ocupación en Villa Mascadi. Los perjudicados piden respuestas.
Tensión en el sur
El exmandatario responsabilizó a la administración de Alberto Fernández por el “abandono del Estado nacional” a los vecinos de El Bolsón.
Deuda con el FMI
Fue durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano.
Algo más que candidatos
La candidata a senadora de Hacemos por Córdoba integra una familia de cinco hijas mujeres que forjaron un destino.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
La jornada iniciará este domingo a las 12, con la ceremonia de jura en el Congreso. Por la tarde protagonizará una serie de actividades que culminarán por la noche, en el Teatro Colón.
Asunción
El mandatario radical se puso "a disposición" de las autoridades nacionales que asumirán este domingo al señalar que "cualquier programa de estabilización serio conllevará enormes esfuerzos".
Nuevo gobierno
El nuevo intendente de Córdoba aseguró que promoverá el diálogo en busca de consensos. Y sostuvo que se deberá trabajar para evitar las consecuencias de la crisis económica.
Nuevo ciclo
El intendente saliente de Córdoba realizó el traspaso de atributos a su sucesor. El acto tuvo lugar este sábado durante una sesión especial del Concejo Deliberante en el Teatro Comedia.
Nuevo ciclo
El acto se llevó a cabo en el Teatro Comedia. Martín Llaryora hizo la entrega de la banda y el bastón de mando, algo que nunca antes se había realizado.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Fútbol Internacional
El equipo del arquero campeón del mundo le ganó 1-0 a los “Gunners” con gol del escocés John McGinn y se ubica tercero en la primera división inglesa.
Nuevo ciclo
El acto se llevó a cabo en el Teatro Comedia. Martín Llaryora hizo la entrega de la banda y el bastón de mando, algo que nunca antes se había realizado.
Madrugada trágica
Ocurrió en la Av. Ejército Argentino. El auto era conducido por un joven de 21 años, quien fue trasladado al hospital de La Calera con múltiples lesiones. Su acompañante fue la víctima fatal.
Nuevo gobierno
A través de un comunicado, indicaron que "no se ha modificado" la normativa vigente sobre la custodia de los exmandatarios que habían circulado más temprano.
Sucede Ahora
El encuentro se juega desde las 22 en el Mario Alberto Kempes, con la presencia de ambas parcialidades. Es arbitrado por Yael Falcón Pérez. Transmite Cadena 3, Cadena3.com, Youtube y App.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Ahora
Nuevo gobierno
La jornada iniciará este domingo a las 12, con la ceremonia de jura en el Congreso. Por la tarde protagonizará una serie de actividades que culminarán por la noche, en el Teatro Colón.
Copa de la Liga
Fue 2-0 en la definición desde los 12 pasos, después de igualar sin goles en el tiempo reglamentario. "El Millo" erró los cuatro penales que pateó. El arquero del "Canalla", que irá por el título ante Platense, fue el héroe.
Nuevo gobierno
La radio más federal del país monta desde este sábado a la noche un gran despliegue para llevar a la audiencia los entretelones de los nuevos gobiernos, distrito por distrito.
Nuevo ciclo
El acto se llevó a cabo en el Teatro Comedia. Martín Llaryora hizo la entrega de la banda y el bastón de mando, algo que nunca antes se había realizado.
Nuevo gobierno
La Casa Militar comandará el megaoperativo. Se movilizará al menos a siete mil agentes policiales. Habrá tres anillos de custodia.
Nuevo ciclo
El nuevo gobernador asumirá por la mañana en Córdoba, recibirá los atributos de mando por la tarde en San Francisco y tomará juramento a sus ministros el lunes en Río Cuarto.
El modelo que mira el mundo
Gustavo Villatoro compartió en un diálogo exclusivo con Cadena 3 su perspectiva sobre el crimen en Argentina y su relación con el fenómeno de las pandillas en El Salvador.
Nuevo gobierno
El nuevo intendente de Córdoba aseguró que promoverá el diálogo en busca de consensos. Y sostuvo que se deberá trabajar para evitar las consecuencias de la crisis económica.