EN VIVO
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
El Gobierno de Milei era el único miembro hasta ahora que no se había sumado a esta propuesta.
FOTO: Javier Milei y Lula da Silva, en la Cumbre del G20. (Foto: G20/NA)
Argentina se adhirió en la Cumbre del G20 a la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa impulsada por Brasil. El Gobierno de Milei era el único miembro hasta ahora que no se había sumado a esta propuesta.
Durante el inicio de la cumbre celebrada en Río de Janeiro, Milei y Lula Da Silva compartieron un frío saludo. Ambos líderes se estrecharon la mano y posaron para la foto oficial junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la esposa de Lula, Rosângela Da Silva.
Además de la adhesión a la Alianza, Argentina y Brasil firmaron un memorándum de entendimiento para desarrollar infraestructura e interconexión para exportaciones de gas natural, acuerdo que menciona específicamente el “potencial” de Vaca Muerta, según informó TN.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Las claves de Zucho
/Fin Código Embebido/
A pesar de la adhesión a la iniciativa liderada por Brasil, se espera que Milei rechace la agenda "progresista" del encuentro y confirme su alineamiento con el presidente estadounidense electo Donald Trump.
La "Fuerza de Tarea para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza" busca establecer una unión mundial para reunir recursos y conocimientos. Su objetivo es implementar políticas públicas y tecnologías sociales eficaces para combatir el hambre y la pobreza. El proyecto global está abierto a todos los países interesados, no solo a los miembros del G20.
La postura de Milei contrasta con la agenda ambiental y las políticas de distribución de la riqueza y equidad de género que Brasil impulsa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Gira presidencial
/Fin Código Embebido/
Lula, considerado el principal "enemigo ideológico" de Milei en la región, busca revitalizar su presencia en la agenda geopolítica mundial en esta cumbre, que se lleva a cabo en un búnker en el Museo de Arte Moderno de Río, bajo la custodia de 20.000 militares y policías.
Entre los temas a tratar en la cumbre se encuentran los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, la Alianza Global contra el Hambre, la propuesta de una tasa a los superricos, la lucha contra el cambio climático, la transición energética y los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA).
La cumbre de Río de Janeiro reúne a importantes líderes mundiales, entre ellos Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Claudia Sheinbaum (México), Giorgia Meloni (Italia), Keir Starmer (Reino Unido), Narendra Modi (India), Emmanuel Macron (Francia) y Olaf Scholz (Alemania), entre otros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Córdoba
La ceremonia contó con la asistencia del gobernador Llaryora y de diversos ministros del Gabinete provincial, legisladores e intendentes de localidades cercanas.
Sucede Ahora
El jefe de Estado argentino intercambió un frío saludo con Lula da Silva. Este martes se reunirá con Xi Jinping, entre otros líderes mundiales.
Pasó en la TV
El vocero presidencial aclaró en La Noche de Mirtha las razones de la abrupta salida de la canciller del Gobierno, resaltando la importancia de la alineación con la agenda del presidente Javier Milei.
Lo último de Política y Economía
Juegos de azar
Matías Gvozdenovich, presidente del bloque de la UCR, expresó su preocupación y dijo que buscarán impedir la apertura de sobres. "Vamos a ir a la justicia para que se investigue este proceso", señaló.
Crisis económica
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, analizó las expectativas que hay para este año y planteó plazos de recuperación para distintos rubros.
Polémica
Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, dijo que si la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe tuviera “sistemas de protección adecuados” no se hubiera interrumpido el suministro eléctrico.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).