En Vivo
Política y Economía
Más flexibiliaciones
Así lo confirmó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano. Sería a partir del 6 septiembre.
FOTO: Analizan abrir fronteras terrestres con Uruguay y Chile
La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, dijo este lunes que el Gobierno analiza la reapertura de las fronteras terrestres con Uruguay y Chile a partir del 6 septiembre.
La funcionaria explicó que "esos países tienen casi toda la población vacunada con dos dosis y los números vienen descendiendo".
Además, planean llevar a 2.300 el cupo de pasajeros que pueden ingresar al país, siempre que la curva de casos de coronavirus siga en descenso.
"Pasamos de 1000 personas que pueden ingresar a 1.700 hasta el 6 de septiembre, y si nos siguen acompañando los números, se pasará a 2.300, condicionado a que se puedan abrir otros aeropuertos internacionales en el país", remarcó la funcionaria nacional en diálogo con radio El Destape.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
La directora de Migraciones explicó que hace 5 semanas se decidió restringir de manera parcial el ingreso de los argentinos que estaban en el exterior por el alto grado de incumplimiento de la cuarentena y por la expansión de la variante Delta.
"Lo que necesitábamos era ganarle tiempo a la variante y acelerar la campaña de vacunación", sostuvo Carignano.
En ese marco, agregó: "Aplicamos más de 12 millones de dosis estas 5 semanas y del 40 por ciento de incumplimiento del aislamiento de los viajeros que llegaban, pasamos al 5 por ciento".
En este sentido, la titular de Migraciones afirmó que, tanto para ampliar el cupo de pasajeros como para abrir fronteras terrestres, serán necesarios "abrir otros aeropuertos internacionales en el país" y establecer "corredores seguros".
"Abrir una frontera terrestre implica lo mismo que un aeropuerto internacional. La provincia tiene que abrir un corredor seguro. Tiene que testear en la frontera y establecer un protocolo de aislamiento, igual que en Ezeiza", indicó Carignano.
La República Oriental del Uruguay se prepara para recibir al turismo internacional anticipándose a la Primavera, de acuerdo con un plan que trascendió durante el fin de semana.
En primer lugar quedarían habilitados a ingresar a el país vecino los propietarios no domiciliados en el Uruguay que estén vacunados y luego se les permitiría la entrada a los turistas extranjeros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Según se informó, para atraer a las personas se podría poner en práctica el denominado turismo de vacunas, plan que es impulsado por las autoridades a pesar de que últimamente se detectó la presencia de la variante Delta en ese país, pero paralelamente se produjo en la nación oriental una importante caída de los contagios de Covid-19 debido a una alta vacunación.
Así lo reflejaba en las últimas horas el diario El País, que adjuntaba en sus informaciones toda una novedad: la aplicación de una tercera dosis para los inmunizados con Sinovac.
Una vez que lleguen los propietarios sin residencia vacunados, comenzará a correr la cuenta regresiva para que arriben los turistas, adelantó el ministro de Turismo, Germán Cardozo y, "si todo sigue bien" se habilitará el ingreso de turistas extranjeros vacunados, con dos dosis y 15 días posteriores de inmunización.
Al respecto de los inoculados con la vacuna rusa Sputnik V, que es la más aplicada en la Argentina, el subsecretario de Salud Pública del país vecino, José Luis Satdjian, anticipó: "Los vamos a aceptar".
Ese es un tema sensible que se analiza en el gobierno uruguayo ya que allí atienden el hecho de que la vacuna en cuestión aún no fue avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por último, se encuentra el turismo de vacunas o de salud, que quedaría habilitado en Uruguay si allí se comenzara a inocular a los visitantes.
"Hoy tenemos stock de vacunas suficiente hasta 2023", dijo hace unos días el ministro Cardozo en la Cámara de Diputados, aunque se estima que esperan que antes todos los uruguayos que quieran puedan recibir su tercera dosis.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
Las vacunas fueron trasladadas a Ezeiza. En tanto, arribarán 204 mil de AstraZeneca este lunes a la noche, que serán utilizadas para completar esquemas de inmunización.
La Provincia, en la mira
El fiscal Carlos Casas Nóblega definió la lista de personas que entrarían en esa categoría y convocó a Gabriela Barbás a declarar. Aún no hay imputados.
Receso invernal
Es según un informe de CAME. Unos 13,2 millones de excursionistas visitaron ciudades del circuito nacional. Mar del Plata, Bariloche y Córdoba fueron algunas de las más visitadas.
Lo último de Política y Economía
Política
Así lo dijo la diputada provincial Clara García, del Frente Progresista. “Buscamos ser una alternativa al gobierno de Omar Perotti”.
Protestas
Pablo Puchy relató el incidente con las organizaciones sociales que intentaron ingresar por la fuerza a Lago Escondido y fueron echados con los caballos. “Eran 500 planeros”, dijo.
Datos del Censo
La portavoz de la Presidencia destacó que las pequeñas y medianas empresas "son parte central" de la baja en la desocupación, que las últimas cifras ubican en 7,1%.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Datos del Censo
La portavoz de la Presidencia destacó que las pequeñas y medianas empresas "son parte central" de la baja en la desocupación, que las últimas cifras ubican en 7,1%.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En la nota, las zonas afectadas.