EN VIVO
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de las Curiosidades
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Se va acabar, esa costumbre de indemnizar, por Adrián Simioni.
Adrián Simioni
En el Congreso Nacional se está cocinando un proyecto de ley insólito: una ley de reparación histórica para exempleados de empresas estatales privatizadas en los 90.
Es una postal difícil de encontrar en otro país, pero típica del victimismo argentino, de la moda de "reparar históricamente", para que los vividores del Estado les sigan arrancando indemnizaciones a los contribuyentes del sector privado.
El rasgado de vestiduras de los sindicalistas y activistas que reclaman la indemnización está a la orden del día. Exigen una "reparación" como si hubiesen sido víctimas del terrorismo de Estado, confirmando así lo que ya sabemos: el argentino estándar siempre se considera "víctima", sobre todo si vive del Estado. El empleado estatal argentino cree que es acreedor a un derecho de por vida que todos los demás le deben garantizar. Cambiar de trabajo le parece una catástrofe. Ganarse la vida en el sector privado, como todos los demás, una injusticia divina.
Uno de los activistas dijo la semana pasada en el Senado que 74 de sus excompañeros se habían suicidado tras la privatización. Es una vergüenza que ninguno de los legisladores presentes se haya animado a frenarlo: adjudicar a una causa el motivo de un suicidio es jugar a las adivinanzas. Usar ese argumento es usar a los muertos sin ningún escrúpulo.
En realidad, las empresas estatales debieron ser privatizadas en los 90 tras la quiebra total que ellas mismas provocaron al Estado, que se hartó de emitir para cubrir sus déficits e ineficiencias eternas, lo que terminó en las hiperinflaciones de fines del 80 y los 90. Los exempleados de esas empresas no puede decirse que fueron los responsables, pero sí sus sindicatos, que montaron verdaderas industrias destinadas a ordeñar las empresas estatales, y en esa fiesta sí participó una mayoría de empleados. Segma, Obras Sanitarias, Entel, YPF, Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, fueron empresas prácticamente saqueadas por gobiernos y sindicatos indolentes y corruptos. Por supuesto, a todos los exempleados se los indemnizó en los 90. La sociedad argentina ya destinó fortunas.
Ahora reclaman una reparación. Se creen que son acreedores. Que el Estado, es decir los contribuyentes, les deben algo. Treinta años después, dicen tienen derecho a participar de la propiedad de las empresas privatizadas, aunque se hubieran desvinculado -y cobrado retiros e indemnizaciones superiores a las de ley- antes de que esos programas de participación se pusieran en marcha.
Pues no. No tienen derecho. Ya lo dijo la Justicia en distintos fallos. Y por eso están presionando en el Congreso para que diputados y senadores les regalen una ley hecha a medida para que todos nosotros tengamos que pagarles un derecho que no tienen por un perjuicio que no sufrieron hace más de 30 años.
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Iniciativa productiva
Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.
Transparencia electoral
La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).