En Vivo
Opinión
Política esquina Economía
AUDIO: No nos invadieron, pero estamos en guerra
Adrián Simioni
La invasión de Rusia a Ucrania ha dado una vuelta de tuerca al concepto de guerra. Más que nunca, la guerra se pelea tanto en el campo de batalla, con tanques y misiles, como en el campo de la economía. Esto es así porque Estados Unidos y Europa, para no meterse directamente y eludir el riesgo nuclear, lanzaron un ataque económico contra Putin sin precedentes.
Y los efectos económicos de la guerra se sienten, tanto en Ucrania como en Rusia.
Lo curioso es que esos efectos son muy parecidos -o menores incluso- a los que vivimos en Argentina, aunque a nosotros nadie nos invadió.
Miren este ejemplo. Ayer, el gobierno de Ucrania, para poder financiar el esfuerzo de guerra, le pidió prestada plata a sus propios ciudadanos y sus propios bancos. Y, aunque el Estado ucraniano puede llegar a desaparecer en cuestión de días, el presidente Volodímir Zelensky no sólo logró que le prestaran plata, sino que se la prestaron al 11% anual y no en dólares, sino en grivnas, la moneda ucraniana, que podría llegar a desaparecer.
El Estado argentino también pide prestado. No tiene que bancar una guerra, pero el déficit que tiene es tan gigante que parece que estuviera peleando contra todos los vecinos juntos. Y a Alberto los bancos también le prestan. Pero no al 11%, como a Ucrania, sino al 37% por ciento. Y eso porque los bancos reciben una gran cantidad de beneficios extra: por ejemplo, por prestarle al Estado el Banco Central les permite prestar decenas de miles de millones que de otro modo deberían tener congelados por razones prudenciales.
Otro ejemplo, pero del lado ruso. Por el bombazo económico que recibió Rusia, los rusos están huyendo del rublo y corren a comprar dólares al mejor estilo argentino. Y Putin empieza a temer quedarse sin reservas. Así que acaba de poner una comisión del 30% a la compra de divisas. Es lo mismo que devaluar, sin devaluar: el dólar es de golpe 30% más caro para los rusos. 30% es lo mismo que el "impuesto país" que puso Alberto Fernández en 2019. Pero este caso también se siente más en Argentina que en el conflicto europeo. Porque además de ese 30% en Argentina la Afip nos cobra, si es que el cepo nos permite comprar dólares, otro 35% como anticipo de Ganancias. Otra forma de devaluar sin devaluar.
O sea que en Argentina el impuesto al dólar es 65%, en Rusia, 30%.
No estamos en guerra, pero el bombardeo financiero es peor que el de Rusia y Ucrania. Rarísimo. Vaya uno a saber. Capaz que nos invadieron. Hace años. Y no nos habíamos dado cuenta.
Te puede interesar
Guerra en Europa
Fue en el marco del acto de apertura del período ordinario 2022 del Concejo Deliberante de la ciudad, que se llevó a cabo en la escuela municipal Alicia Moreau, de barrio Villa El Libertador.
Apertura de sesiones
Fue la forma que eligió la fuerza opositora para cuestionar la postura del Gobierno nacional ante la invasión rusa a la nación de Europa del Este.
Guerra en Europa
Después de Estados Unidos y de los países de la Unión Europea (UE), Rusia es el cliente más importante para este sector fundamental de la economía provincial.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
Los movimientos que integran la Unidad Piquetera, encabezada por el Polo Obrero, se manifestaron en Plaza de Mayo. Acusaron a la central obrera de tener “olor a naftalina” y pidieron un paro nacional.
Paritarias
El acuerdo contempla una suba en el sueldo básico que implica un aumento promedio de bolsillo de 38% para el Personal Superior de la Administración Pública Provincial. Se pagará en tres tramos.
Escándalo en Córdoba
El legislador Marcelo Cossar dijo a Cadena 3: "Tendría que haber venido el ministro de Salud a dar explicaciones y a contestar todas nuestras preguntas".
Crisis económica
Fue en una masiva marcha en las calles porteñas con las dos CTA y movimientos sociales oficialistas. “Alberto, poné lo que tengas que poner”, pidió Pablo Moyano. Hubo otra movilización, más crítica, de piqueteros de izquierda.
Mercado cambiario
La divisa paralela subió un peso, mientras que el financiero rebotó y cortó la racha de tres rondas en baja. La brecha entre el informal y el oficial mayorista se ubica en torno al 115%.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Vida extraterrestre
Pertenece al caso "Calvine" y estuvo oculta por tres décadas. El oficial retirado de la Real Fuerza Aéra, Craig Linday, se la entregó a un periodista y contó su teoría sobre la imagen.
Trágico
Lo decidió el fiscal que interviene en la causa. Cabe recordar que la víctima fatal alcanzó a tirar a su hijo antes de ser embestida.
Alerta consumidores
Se trata del "azúcar común tipo A, marca: Don Pedro", indicó el organismo en una publicación en el Boletín Oficial.
Conmoción en Entre Ríos
El adolescente de 17 años perdió el control de su camioneta y volcó en un parque de Gualeguay, Entre Ríos. Figuras del deporte nacional lo despidieron en las redes sociales.
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Te puede interesar
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Un poco de historia
Los sultanes del Imperio Otomano estaban obligados a guardar silencio y sus súbditos no podían oír su voz. Así, la corte estableció su propio método de comunicación.
53 años de la masacre
En "Erase una vez en Hollywood" Quentin Tarantino arregló cuentas con las realidad e hizo fracasar a los integrantes de la secta La Familia. La serie "Mindhunter" también se ocupa del tema.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Crisis económica
Fue en una masiva marcha en las calles porteñas con las dos CTA y movimientos sociales oficialistas. “Alberto, poné lo que tengas que poner”, pidió Pablo Moyano. Hubo otra movilización, más crítica, de piqueteros de izquierda.
Liga Profesional
Fue en “La Bombonera”, adonde regresó Carlos Tevez como DT del “Canalla”. Agustín Rossi le contuvo un disparo desde los 12 pasos al arquero visitante, Gaspar Servio, que luego hizo lo propio con un remate de “Pol” Fernández.
Liga Profesional
El ídolo de Boca, ahora DT de Rosario Central, regresó a la cancha que lo vio consagrarse en el fútbol argentino. "Bienvenido a tu casa, Carlitos", se leía en una gigantografía. Los hinchas corearon su nombre. Video.
El orgullo de Mario Pereyra
El domingo 21 de agosto habrá una imperdible celebración organizada por Cadena 3 en el coliseo cordobés. Como cada año, se sortearán vía online viajes y bicicletas. Mirá cómo anotarte.
Crisis económica
Los movimientos que integran la Unidad Piquetera, encabezada por el Polo Obrero, se manifestaron en Plaza de Mayo. Acusaron a la central obrera de tener “olor a naftalina” y pidieron un paro nacional.
Mercado cambiario
La divisa paralela subió un peso, mientras que el financiero rebotó y cortó la racha de tres rondas en baja. La brecha entre el informal y el oficial mayorista se ubica en torno al 115%.
Homenajes al General
La obra es protagonizada por Víctor Laplace, como el General San Martín y Agustina Vivanco como Merceditas, su hija y cuenta con participaciones de figuras históricas como Luis Yunes y Blanquita Rossi.
La Mesa de Café
Es en el marco de la conmemoración de la muerte de San Martín, cuyos padres nacieron en Palencia. Se trata de la parroquia de San Miguel y Santa Columba, que fue construida por Argentina en 1966.
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .