En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La gran pregunta sin respuesta del cuarto gobierno K

 

02/06/2021 | 14:24Redacción Cadena 3

  1. Audio. La gran pregunta sin respuesta del cuarto gobierno K

    Resumen 3

    Episodios

Los gobiernos, al menos los gobiernos kirchneristas, siempre dejan alguna gran pregunta sin responder. Por ejemplo, en el último gobierno de Cristina quedó una incógnita gigante: ¿por qué se firmó aquel pacto con Irán que denunció el fiscal Alberto Nisman antes de morir de un balazo? Nunca hubo una respuesta clara, precisa y creíble. Las explicaciones oficiales fueron de la puerilidad al silencio. Y nunca supimos para qué se firmó, si fue por negocios, por algún acuerdo secreto paralelo... En ese marco, el pacto no tiene aún hoy ni pies ni cabeza, como no sea el objetivo de facilitar el lavado de caras de los iraníes.

Ahora da la impresión de que el gobierno de Alberto Fernández acaba de encontrar la pregunta que nos dejará para siempre: ¿por qué no se firmó un contrato con Pfizer?

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

No hay una respuesta lógica, creíble y convincente. Al contrario: ha habido muchas respuestas malas. Primero, era que Pfizer había exigido desde los glaciares hasta las carteras de Cristina. Era absurdo. Recién ahora, la propia ministra de Salud, Carla Vizzotti, lo desmintió.

Después la explicación era que Pfizer exigía privilegios, se supone judiciales, que implicaban entregar hasta la dignidad nacional. Eso decía Ginés González García. El propio Alberto dijo que la negociación lo ponía "en una situación muy violenta de exigencias". Pero resulta que ahora Ginés dice que el problema fue que agregaron la palabra "negligencia" en ley que iba a habilitar el trato y que Pfizer les avisó tarde, cuando la ley ya se había sancionado.

Ginés González García también desdeñó las críticas diciendo que, en el fondo, Pfizer "nunca quiso vender". Eso es ridículo. Primero, el negocio de Pfizer es vender vacunas. Segundo, se la que más dosis ha vendido a más países del mundo. Por lejos.

Como con el Pacto con Irán, hay un vacío de certezas. Y las certezas se llenan con hipótesis. Una hipótesis posible es la corrupción. Otra, es que el kirchnerismo, como hizo muchas veces, haya querido excluir a Pfizer para privilegiar un relato. Para poder escribir en la historia oficial que, cuando las papas quemaban, la ayuda llegó de los regímenes no democráticos o más autocráticos, como China y Rusia, y no del occidente democrático y republicano con economías de mercado. Son ellos los socios que les gustan: China, Rusia, Cuba, Venezuela. Al fin y al cabo, con ellos está alinéandose la Argentina K.

Y no hay respuestas mucho mejores.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho