En Vivo
Opinión
Opinión
Por Cynthia Zak.
FOTO: La Cumbre climática ¿servirá para algo?, por Cynthia Zak
Cynthia Zak
Le llaman "momento crucial para controlar las catástrofes del cambio climático”, otros dicen que es "la cumbre más importante de las últimas décadas para encontrar soluciones” mientras millones de escépticos dudan de las respuestas que 20 mil jefes de estado, activistas y científicos pueden dar después de estar algunos días reunidos debatiendo la situación del planeta.
Lo cierto es que ahora mismo, mientras estás leyendo esta columna, se está desarrollando en Glasgow Escocia, la conferencia sobre calentamiento global organizada por la ONU (COP26 –Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático), en donde el principal objetivo es trazar políticas concretas y contundentes para reducir emisiones tóxicas resultantes de la quema de carbón, petróleo y gas que están acabando con nuestra tierra.
Aunque la reunión se hace todos los años esta vez las conversaciones son urgentes porque la meta es evitar que la temperatura promedio del planeta supere los 1,5 grados centígrados en comparación con los niveles de antes de la revolución industrial.
Si ese número sigue subiendo los peligros y catástrofes que estamos viendo y sintiendo van a estar fuera de control comenzando por mayor cantidad de inundaciones masivas, olas de calor mortales, falta de agua y sequías extremas en otras zonas, pérdida de cosechas, colapsos de ecosistemas, condiciones imposibles para la vida de millones y millones de humanos y seres vivientes.
El compromiso tiene que ser global y sobre todo que los países más desarrollados se comprometan a cambiar sus políticas y destinar fondos para ayudar a naciones pobres para que puedan manejar mucho mejor el impacto de los desastres climáticos.
Después de más de dos décadas de disputas relacionadas sobre cuáles son las naciones con la mayor responsabilidad para enfrentar el cambio climático, los líderes de casi 200 países firmaron en el 2015 el famoso Acuerdo de París. Ese acuerdo fue considerado revolucionario. Por primera vez, los países ricos y pobres accedieron a actuar, aunque fuera a diferentes ritmos, para hacerle frente al cambio climático,pero los resultados no han sido agresivos para mantener a raya los niveles de emisiones tóxicas y otros compromisos que no se están cumpliendo.
Sábado 6 de noviembre
El sábado 6 de noviembre ha sido designado como el Día de Acción Global por la Justicia Climática y los grupos activistas están esperando a unos 100.000 manifestantes en Glasgow que quieren hacerse oír por los líderes mundiales que tras bambalinas van a definir nuevas políticas de control. Miles de diplomáticos de casi 200 países dirigirán los aspectos básicos de las negociaciones, mientras los líderes empresariales, los expertos académicos y los activistas, entre ellos Greta Thunberg, planean monitorear las reuniones y en muchos casos promoverán las metas más ambiciosas.
Para cumplir con el objetivo de mantener la temperatura por debajo de 1,5 grados centígrados los países tienen un plazo de menos de diez años para reducir emisiones y eso implica que los líderes y tomadores de decisiones activen medidas contundentes, creativas y mucho más sólidas que lo que se hizo hasta ahora.
Hasta ahora, 17 países y la Unión Europea han realizado nuevos compromisos, entre ellos Estados Unidos ya que el presidente Biden ha señalado que en la próxima década Estados Unidos reducirá sus emisiones de un 50 a un 52 por ciento por debajo de los niveles de 2005. Sin embargo, hasta el momento, se han implementado pocas políticas para que eso suceda.
El futuro del planeta dependerá de que otros países se integren y que Estados Unidos y China por ejemplo, que es el principal emisor de carbono en el mundo, puedan cumplir con su promesa.
Puntos principales
De esta cumbre se esperan los siguientes compromisos principales.
- la eliminación del carbón como fuente de energía.
- incentivar el uso de automóviles eléctricos.
-Fondos para la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.
La vocera del primer ministro para la COP 26, la británica Allegra Stratton, definió el éxito de la cumbre si "al final todos sienten que '1,5' –la meta de temperatura– se mantiene vivo": "Para llegar allí debemos demostrar que hay un impulso, un progreso real en carbón, autos, dinero y árboles". Por lo que en Glasgow se presentará la primera oportunidad de evaluar el desempeño de cada país firmante en esta meta colectiva de salvar la Tierra.
Sin embargo, expertos han advertido que, si los gobiernos no actúan ya, será muy tarde e imposible alcanzar la primera meta de reducción de emisiones para 2030 y, por ende, cero emisiones a 2050. Así que se espera que en la declaración de Glasgow –cuando se cierre la cumbre y la larga negociación recoja avances suficientes y una hoja de ruta tan seria que sea realmente un punto de "inflexión".
Mientras tanto cada uno de nosotros podemos y debemos hacer nuestra propia “cumbre climática” contribuyendo a la eliminación de plásticos, reciclado, plantando árboles, iniciando acciones vecinales de educación sobre el medio ambiente y contactando a los políticos y gobernantes para que incluyan en todas sus plataformas y propuestas el cuidado del planeta.
Te puede interesar
Lo último de Internacionales
Reino Unido
La inflación del 10,5 % no tiene precedentes en 40 años. El Gobierno culpa a la pandemia y la guerra en Ucrania; otros señalan a la escisión del Unión Europea
Escándalo
El futbolista está detenido desde el pasado 20 de enero, acusado de abuso sexual contra una joven de 23 años en un boliche de Barcelona.
Homenaje
La obra apareció en la estación central de trenes de Milán, desde donde alrededor de 1.200 judíos italianos fueron enviados a los campos de concentración nazi en 1943.
Tensión en Medio Oriente
El Sumo Pontífice instó al diálogo entre ambas partes para buscar la paz y lamentó la reciente ola de violencia en la región.
Tragedia
Efectivos policiales que llegaron al lugar indicaron a medios locales que el accidente se produjo en una zona de difícil maniobrabilidad, en el kilómetro 121 de la Panamericana Norte.
Opinión
Lo más visto
Divisa internacional
La divisa informal sigue con tendencia alcista, se vende a $387 y está por encima del dólar turista.
Sueño cumplido
El capitán de la selección argentina dio detalles de algunas intimidades de los momentos más icónicos del Mundial de Qatar 2022. "No le hablaba ni a Diego ni a mi abuela", admitió.
100 Noches Festivaleras
El pequeño, de 11 años, deslumbró al público en su presentación acompañando al célebre artista. El menor, oriundo de Buenos Aires, toca el ukelele desde los 2 años y se dedica a la música. Video.
Luto en el espectáculo
La noticia fue confirmada en GoFundMe, una plataforma en la que sus familiares habían lanzado una campaña para recaudar fondos, informó el portal de Variety.
La casa de los artistas
El muñeco más divertido hace temporada con "Pirulo Titánico" en el Teatro del Sol de Carlos Paz y está nominado al Premio Carlos. La cantante de "Bien Argentino" le declaró su amor. Mirá.
Te puede interesar
Premios Oscar
Steven Spielberg nos cuenta, de un modo cautivante, cómo nace su fascinación por hacer películas. Hoy es uno de los directores más importantes de la historia. Nominada a siete premios Oscar.
¡Al agua!
En este episodio de Diversidad conocimos a Candela Lupo, una joven con Síndrome de Down que practica natación adaptada.
Tendencia climática
Ante la presencia de nuevas precipitaciones, analistas anticipan una gradual normalización de las lluvias en el campo, y coinciden en abril como la fecha bisagra que permita dejar atrás la sequía.
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Ahora
Conflicto mapuche
El Gobierno argentino ya fue notificado de la decisión. Por su parte, el Gobierno chileno acelera los trámites para que el líder de la RAM sea enviado al país vecino para ser juzgado.
Temporada de verano
El actor de la obra "Un Plan Perfecto" se llevó el máximo galardón de una noche inolvidable. El Oficial Gordillo volvió a quedarse con el Carlos de la Gente.
Temporada de verano
Lo votaron los oyentes de Cadena 3 a través de la página web de la radio. Más de 120 mil usuarios registraron su elección. El tucumano se lo llevó por tercera vez.
Divisa internacional
La divisa informal alcanzó los $387 durante el mediodía, pero luego descendió y quedó más barato que en el cierre anterior.
Gala en Carlos Paz
Geo Monteagudo, Agustina Vivanco, Alambre Jarmolczuk y Abelardo Fonseca desfilaron junto a las estrellas y dejaron ver sus vestuarios. Una noche de lujo donde no solo brillaron los artistas.
Conmovedor
La imagen de “San Messi” fue creada por un fanático en el año 2018. Su novia le contó al rosarino los conmovedores detalles. La reacción de Lionel fue furor. Mirá el video.
Accidente fatal
El lamentable hecho ocurrió este lunes en una unidad de la empresa Fono Bus que realizaba el trayecto Miramar-Córdoba.
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba se reunió con su par de Santa Fe en el marco del acto licitatorio para la ejecución del primer bloque de la megaobra del acueducto interprovincial.