EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Opinión
Opinión
FOTO: Debate presidencial en Estados Unidos
Cynthia Zak
Los debates presidenciales son parte fundamental de la salud de la democracia en Estados Unidos y es tradición que se realicen antes de las elecciones generales.
Los debates están organizados y supervisados por un comité independiente que se llama “Comisión de Debates Presidenciales”, ellos deciden el calendario y los temas así como definen los moderadores para cada uno de estos encuentros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Una bomba en la campaña
/Fin Código Embebido/
Este año electoral es especialmente trascendente para la historia de Estados Unidos y del mundo. Donald Trump aspira a mantenerse cuatro años más en la Casa Blanca y el partido demócrata quiere volver a retomar el poder con la fórmula Biden- Harris.
La realidad política, económica y social en el país nunca ha estado tan caótica: el manejo de la pandemia por parte de Trump ha sido y es catastrófico (más de 7 millones de infectados y 200 mil muertos), los levantamientos raciales y sociales más fuertes que nunca, los millones de desempleados, la grieta que parece insalvable, todo salpicado con desastres naturales históricos como inundaciones, huracanes e incendios por doquier.
El debate de este martes por la noche es crucial para entender donde ambos candidatos están parados en temas fundamentales como la corte suprema, Covid-19, economía, violencia racial, y la integridad de las elecciones.
Estos puntos que les detallo ya están elegidos, sin embargo los demócratas piden que se incluya el debate sobre cambio climático y la posición de Trump sobre esta situación que sistemáticamente ha negado.
En los últimos días Trump ha asegurado a los medios de comunicación que no está dispuesto a hacer una transferencia pacífica del poder en caso que pierda, para la vida democrática de Estados Unidos esto es fundamental y las amenazas del actual presidente ponen en alerta máxima a el proceso de elecciones.
Además el diario New York Times acaba de publicar una investigación en donde confirman que Trump solamente pagó $750 dólares de impuestos y que usó deducciones impositivas para cosas tan triviales como el cuidado de su pelo ($70.000 dólares por ejemplo ). El siempre se ha negado a mostrar sus declaraciones de rentas pero a pocas horas del debate estos dos temas le pueden jugar una mala pasada.
Dinámica de los debates
El debate consiste de seis segmentos de 15 minutos cada uno y en esta oportunidad va a estar moderado por Wallace, periodista de la cadena Fox. Los candidatos tienen dos minutos cada uno para responder los temas y los chequeos de veracidad de lo que dice el oponente lo tienen que hacer ellos mismos en el momento.
Los próximos debates son el 7 de octubre entre los candidatos a vicepresidentes y 15 y el 22 de Octubre entre Trump y Biden nuevamente.
Por ahora Trump asegura que él no está haciendo ninguna preparación especial antes del debate y que en su estilo sabe perfectamente lo que tiene que decir. Mientras tanto el candidato demócrata está a plena preparación para tener todos los puntos muy claros y las respuestas adecuadas a cada una de las cosas que va a plantear el actual presidente.
El voto de los refugiados
Como dato interesante, cientos de miles de refugiados y asilados políticos en los Estados Unidos se han convertido en ciudadanos en los últimos años y ahora van a votar por primera vez, desde Arizona hasta Florida los votantes de primera vez tienen en sus manos la última palabra de quién será el próximo presidente de Estados Unidos.
En las elecciones de 2016 votaron 136 millones de personas, en las elecciones de noviembre 2020 se espera que 156 millones se acerquen a las urnas y los analistas políticos y encuestadores de tendencias afirman que en este noviembre vamos a ver el mayor número de votantes en la historia de las elecciones en Estados Unidos.
Hay por lo menos 20 millones de votantes nuevos entre los inmigrantes que se hicieron ciudadanos y los jóvenes que han cumplido 18 años. Cómo va a mover esto la balanza a favor de uno u otro candidato aún está por verse pero de seguro estas elecciones serán para alquilar balcones.
Te puede interesar
El dato se desprende de una investigación del diario The New York Times sobre más de 20 años de declaraciones de impuestos del mandatario.
Los CDC, una de las principales autoridades sanitarias de Estados Unidos, emitieron una serie de recomendaciones para el 31 de octubre próximo. Aconsejan no utilizar disfraces.
El presidente de Estados Unidos presiona a los laboratorios para producir millones de dosis. Advierten sobre los riesgos de aplicarla sin finalizar las pruebas. Hay empate técnico con Joe Biden.
Lo último de Internacionales
Destraban el conflicto
Los países emitieron una declaración conjunta, pero además liberaron prisioneros. Coincidieron en que existe una oportunidad histórica de alcanzar la paz tan deseada en la región.
Llamativa protesta
Desde el gremio, expresaron su descontento con las políticas del Poder Ejecutivo galo. Reclamaron mejores condiciones y salarios.
Perú
Dos autos chocaron y terminaron subiendo a la vereda, donde estaban los transeúntes. Sucedió en la ciudad peruana de Chiclayo.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Estados Unidos
La casa de altos estudios publicó un aviso de emergencia que indicaba: “La policía universitaria responde al informe de disparos en BEH. Evacúa a un área segura”. El sospechoso falleció.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El encuentro está previsto para las 9. Ocurrirá luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brinde su primera conferencia de prensa.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.