En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Por el cupo de importación cae la actividad industrial

Desde Industriales Pymes Argentinos reclaman modificaciones en la resolución del BCRA que limita los dólares para comprar materia prima. Piden que el Ministerio de Desarrollo y Producción intervenga.

09/06/2022 | 09:26Redacción Cadena 3

FOTO: Pymes bajan el ritmo de producción por la falta de dólares para importar insumos.

  1. Audio. Pymes industriales afirman que por el cupo de importación cae la actividad industrial

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Pymes industriales bajan el ritmo de producción por la falta de dólares para importar insumos y al mismo tiempo desde la entidad que nuclea a los pequeños empresarios están reclamando segmentación en los aumentos de tarifas de energía.

Daniel Rosatto, presidente de Industriales Pymes Argentinos dialogó con Cadena 3 Rosario quien manifestó que la caída de producción tiene que ver con diversas cuestiones relacionadas “a las importaciones, el problema de la salida de dólares y los límites que impone el Banco Central para importar insumos”, en este sentido el dirigente cree que “es un poco injusto para las pymes ya que muchas de ellas no pueden importar materias primas pero al mismo tiempo las importaciones de productos se vienen incrementando”.

En este sentido el titular de IPA enfatizó que “hay un criterio que no está bien utilizado sobre quiénes y que hay que importar” y solicita “abrir esos límites de importación a quienes realmente han invertido comprando maquinarias para aumentar su producción porque esto al mismo tiempo demanda la compra de materias primas y no podemos limitar a estas pymes” analizó.

Rosatto denunció que los que se benefician “son aquellos que tienen la estructura económica para importar sin problemas, que son las grandes empresas y ahí es donde se genera un problema de faltantes en el mercado”.

A su vez, las pymes reclaman por la segmentación de las tarifas de energía. “La segmentación de tarifas es fundamental porque en la industria pyme la energía impacta de distintas maneras en los precios de los productos”.

Al mismo tiempo reconoce que estas pequeñas empresas están llevando a cabo mecanismos de sustitución de importaciones, es por esto que plantean “que se use un criterio de liberar dólares para que las pymes puedan importar materias primas. Las empresas pymes compran materias primas, las procesan, venden productos al mercado interno y exportan para generar valor agregado y hoy no lo están pudiendo hacer”.

Ante esta actualidad Rosatto reconoció que le van a pedir al nuevo Ministro de Desarrollo Productivo Daniel Scioli, modificar esta situación.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho