En Vivo
Titular del Ente de Control
Ariel Sujarchuk será el encargado de presidir al organismo que debe diseñar la licitación de la vía navegable, tras la puesta en funciones por parte de Consejo Federal –con presencia de gobernadores.
FOTO: Hidrovía
FOTO: Perotti junto a otros gobernadores en el Consejo Federal de la Hidrovía.
AUDIO: Ariel Sujarchuk habló sobre el funcionamiento del Ente de Control de la Hidrovía
Días atrás, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera puso en funcionamiento el Ente Nacional de Control y Gestión, que llevará adelante el proceso licitatorio de la vía navegable Paraná-Paraguay, el cual a partir de la reunión que realizó el Consejo Federal de la Hidrovía en Rosario tendrá a partir “la responsabilidad de definir los próximos 20 años del complejo navegable”.
Ariel Sujarchuk será el encargado de dirigir el Ente de Control y Gestión, que tiene como principal objetivo llevar diseñar un proceso que garantice integridad y transparencia, promueva la participación de la ciudadanía, garantice del derecho de acceso a la información pública y fomente la rendición de cuentas como ejes para la ejecución de las obras públicas, según se autodefinió en la jornada del pasado fin de semana en los Salones de la Fluvial.
El también ex intendente de Escobar dialogó con Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario y sostuvo que el directorio que preside “viene a cumplir un mandato” ya que “desde el año 1993 no había un organismo de control”, además de lo cual resaltó que, además del vencimiento de la concesión, “por primera vez se federaliza la toma de la decisión, más allá de que la hidrovía es ribereña a siete provincias -y Santa Fe es la que más caudal de exportación transporta-, es una jurisdicción federal”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Control del Gobierno
/Fin Código Embebido/
“No solamente es una tarea de controlar, sino también de establecer los parámetros para una licitación de largo plazo que de certidumbre y viabilidad a la vía navegable”, acotó.
Respecto al encuentro del pasado sábado, consideró que no se trata de un acto “solo protocolar, sino también administrativo y político”.
“Ese mismo día funcionamos, hicimos un break después de la reunión con los gobernadores y empezamos a sesionar, tratamos 15 puntos en el primer orden de día”, contó Sujarchuk.
Escuchá el audio completo:
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Sede en Rosario
Fue este viernes y contó con la presencia de gobernadores y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, con el objetivo de encarar el proceso licitatorio de la vía navegable.
Obras de infraestructura
El gobernador de Córdoba viajará a Kuwait para formalizar el entendimiento por el préstamo por U$S 50 millones para realizar el primer tramo de la obra que llevará agua del río Paraná a la provincia.
Inflación provincial
El Instituto de Estadísticas santafesino difundió el relevamiento con los aumentos promedios durante el cuarto mes del año. El valor de la comida sigue marcando el pulso de la medición.
Conflicto del transporte
Luego de intensas reuniones, que incluyeron gestiones de los intendentes de Rosario y Córdoba, quedará sin efecto la medida estipulada para el jueves y viernes. Se firma este miércoles.
Lo último de Política y Economía
Candidato
El ex director de Vialidad Nacional y actual intendente de Capitán Sarmiento habló sobre el inminente juicio a CFK por su denuncia y se postuló para ser el próximo gobernador bonaerense.
Elecciones 2023 en Córdoba
Daniel Salibi, intendente de Mendiolaza, manifestó a Cadena 3 que la propuesta sugería una modificación de la ley vigente. Criticó que el proyecto no se discutiera en la Mesa Provincia-Municipios.
Municipalidad de Córdoba
Tras el fallido show de Ulises Bueno, un grupo concejales de Juntos por el Cambio convocó a una conferencia de prensa para este lunes. Reclamarán explicaciones e interpelación a funcionarios. Denunciarán otras erogaciones.
Lo más visto
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Golpe de suerte
Acertó los seis números en la modalidad Revancha. La Tradicional y La Segunda quedaron vacantes.
Tragedia en Colombia
Hay más de 300 heridos. Entre las víctimas fatales hay un bebé de 14 meses.
Rumbo a 2023
El precandidato a presidente por La Libertad Avanza estuvo en la provincia y explicó su plan, que consiste en reformar el Estado, la eliminación de la obra pública y el cierre del Banco Central.
Ahora
Relaciones internacionales
El Presidente se encuentra en el Schloss Elmau. Mantendrá una serie de encuentro bilaterales y formará parte de las reuniones plenarias.
Boletín Oficial
Las provincias recibirán tres cuotas de $3.850 millones en julio, agosto y septiembre, y una de $4.500 millones, en octubre; a través del Fondo de Compensación.
Tragedia en Colombia
Hay más de 300 heridos. Entre las víctimas fatales hay un bebé de 14 meses.
Tenía DNI falso
La Justicia duda de su versión ante inconsistencias en su relato y contradicciones que surgen de la investigación. Se lo intenta identificar con ayuda del FBI.
Relaciones internacionales
Los líderes del Grupo de los Siete países más industrializados comenzaban este domingo una cumbre en Alemania para discutir la disparada de los precios y las amenazas de hambrunas provocadas por la guerra.
Relaciones internacionales
En el marco de la Cumbre del G7, el Presidente tendrá a las 12.45 un encuentro bilateral con el primer ministro del Reino Unido. Argentina viene de volver a reclamar ante la ONU por la soberanía de las Malvinas.
Relaciones internacionales
Los presidentes que integran el bloque opinaron sobre algunas fotos en las que aparece el presidente ruso con el torso descubierto y bromearon sobre si debían sacarse una foto similar.