Falta de dólares frena empresas: "No comprenden cómo funciona la economía real"
Pymes y grandes compañías no tienen más remedio que frenar ante el faltante de divisas y las restricciones para comprar insumos en el exterior. “Esto es la punta del iceberg”, dijo Miguel Ponce, ex funcionario del equipo de Raúl Alfonsín.
14/11/2022 | 09:55Redacción Cadena 3
Las dificultades de Jhon Deere para producir se suman a los problemas que afrontan empresas de otros rubros. El dilema para todos los actores económicos es el mismo: la falta de dólares y las restricciones para importar.
Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior Siglo XXI. Ex subsecretario de Comercio Exterior e Interior de Raúl Alfonsín, analizó la coyuntura actual en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y le pegó al Gobierno. “No comprenden cómo funciona la economía real”, apuntó.
“Esto es la punta del iceberg. Hay miles de pymes que hacen menos ruido cuando paran. Hay mala praxis. El faltante de dólares impacta en la importación. Uno puede salir del tema Jhon Deere o automotrices, pero están faltando insumos para electrodomésticos y electrónica”, sumó Ponce.
“El 70 u 80 por ciento de lo que usan los talleres mecánicos proviene del exterior. Llegas y lo primero que te dicen es no hay –reveló el exfuncionario alfonsinista-. Después las buscan y te aumentan un 50 o 60 por ciento. A los problemas se le suman los aprovechadores, que es un tema insignificante frente al dilema principal”.
Por otro lado, señaló que la afectación es “muy grande” y reveló que “están llegando menos barcos de Europa por las trabas a las exportaciones”.
Y criticó al oficialismo: “La Secretaria de Comercio tiene a cargo el tema de la inflación y la administración de los dólares. Y pusieron ahí a un muchacho que viene de ARSAT, de poner en órbita a satélites, lograron poner en órbita los precios. Nadie duda que la inflación del año estará por encima del 100 por ciento. Y el año que viene será igual”.
En esa línea, apuntó contra la ministra Kelly Olmos tras sus polémicos dichos. “Estamos hablando de si el Mundial es más importante que la inflación. Esto eclipsa los hechos importantes”, sostuvo.