Violentos incidentes en Bolivia: enfrentamientos por bloqueos en ciudad minera
En la ciudad minera de Llallagua, Bolivia, chocaron pobladores que intentaban desbloquear rutas con seguidores de Evo Morales, causando heridos y detenciones.
10/06/2025 | 18:33Redacción Cadena 3
LA PAZ (AP) — Un grupo de vecinos, transportistas y comerciantes de la ciudad minera de Llallagua, al sur de Bolivia, emprendió el martes la tarea de despejar caminos bloqueados por simpatizantes de Evo Morales, quienes protestaban contra la inhabilitación de su líder. Este conflicto, surgido tras ocho días de manifestaciones, dejó un saldo de al menos dos heridos por proyecciones de piedras, según informes de la policía local.
Los bloqueos afectaron a siete de las nueve regiones del país, generando pérdidas económicas aproximadas de 100 millones de dólares en el sector agrícola, avícola y de carnes, según estimaciones del gobierno boliviano. La contienda, que se desarrolló en Llallagua, ubicada a unos 290 kilómetros de La Paz, evidenció un desabastecimiento significativo de productos básicos en la región de Potosí.
Los habitantes de Llallagua se organizaron para despejar las rutas, mientras que los manifestantes pro-Morales respondieron con piedras y cargas explosivas, según informó el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, en conferencia de prensa. Aseguró que los manifestantes que apoyan a Morales provienen principalmente de comunidades indígenas quechuas del norte de Potosí, quienes se trasladaron para llevar a cabo su protesta.
El exmandatario Morales, quien está en el Chapare desde su salida del gobierno hace varios meses, enfrenta una acusación de abuso en su etapa como presidente. En este contexto, el gobierno boliviano presentó la semana pasada cargos de terrorismo contra Morales al considerar que incita a la violencia a través de sus discursos.
La situación escaló aún más, con aproximadamente 80 personas detenidas y más de 30 heridas en los recientes enfrentamientos. Tras la decisión del Tribunal Constitucional de declarar ilegal la candidatura de Morales, las protestas se intensificaron, con demandas de dimisión del presidente Luis Arce, en medio de una crisis económica que ha generado también movilizaciones en otras áreas del país.
Las protestas no sólo se limitan a la ciudad minera: transportistas y otros grupos vecinales se manifestaron en distintas regiones, reclamando contra la escasez de gasolina y diésel, así como los elevados precios de los alimentos, que afectan el bolsillo de miles de familias. El descontento social sigue creciendo, mientras las autoridades intentan gestionar la situación.
[Fuente: AP]