En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Sheinbaum criticó el cruce de policías mexicanos a Guatemala y exige sanciones

Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la entrada de policías mexicanos en Guatemala, durante su conferencia del martes. Propuso que los involucrados deberían ser sancionados por lo ocurrido.

10/06/2025 | 13:32Redacción Cadena 3

FOTO: Sheinbaum condena incursión de policías mexicanos a Guatemala y propone que sean sancionados

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta Claudia Sheinbaum emitió el martes una fuerte condena ante la incursión de policías mexicanos en el territorio de Guatemala con el objetivo de perseguir a supuestos delincuentes. La mandataria sostuvo que estos agentes deben enfrentar sanciones por el hecho.

Al respecto, Sheinbaum enfatizó: “No se puede violentar la soberanía de un país”, refiriéndose a la intervención que tuvo lugar el domingo, cuando elementos de seguridad del estado de Chiapas ingresaron a Guatemala en al menos tres vehículos blindados y artillados mientras perseguían a criminales.

La funcionaria continuó al afirmar que los policías mexicanos involucrados “deben ser sancionados” por su accionar.

Durante la operación, las autoridades de Chiapas confirmaron que el lunes habían fallecido cuatro hombres armados en el lado mexicano, quienes supuestamente formaban parte del ataque que ocurrió el 2 de junio en el municipio de Frontera Comalapa, en el que cinco agentes murieron. Este choque armado provocó una persecución que comenzó en México y terminó en el poblado guatemalteco de La Mesilla, vecino a la frontera.

Como resultado de esta operación, las fuerzas de seguridad mexicanas confiscaban cuatro camionetas, de las que tres eran blindadas, junto con un lanzagranadas y tres armas largas.

Óscar Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad de Chiapas, informó que los muertos eran supuestos miembros del Cártel Chiapas-Guatemala, un grupo asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación, que opera en la zona fronteriza. Ante la gravedad del incidente, Sheinbaum anunció la creación de un grupo binacional para reforzar la seguridad en la frontera entre México y Guatemala, con el propósito de coordinar mejor las acciones que se lleven a cabo en la región. “Cada quien debe trabajar en su propio territorio y establecer métodos de coordinación”, añadió la presidenta.

Guatemala también inició una investigación al respecto y, mediante un comunicado, aseguró que no se toleraría el infringimiento de fronteras, las amenazas a la población y la implicación de cualquier miembro de las fuerzas de seguridad en situaciones como esta.

Parte de los acontecimientos quedaron grabados en videos desde el lado guatemalteco, mostrando a un blindado en la frontera y a un hombre armado abandonando un vehículo negro. Posteriormente, otro coche de policía se aproximó, mientras un tercer blindado embestía el auto de los presuntos delincuentes.

La violencia en esta zona fronteriza ha provocado que, el año pasado, más de 600 mexicanos cruzaran a Guatemala en busca de seguridad. Muchos de ellos regresaron a su país a principios de este año, según reportes de oficiales guatemaltecos.

Frontera Comalapa es un punto estratégico para las organizaciones criminales, con dos de seis rutas principales que van desde Centroamérica hacia México y Estados Unidos. Los cárteles han disputado esta ruta desde 2021, resultando en varias masacres, desplazamientos forzados y desapariciones.

Desde que comenzara su mandato, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ha declarado una lucha frontal contra los cárteles y fue quien creó un grupo de élite llamado Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, que participó en el conflicto del domingo en la frontera.

Ante las tensiones surgidas por este incidente, Ramírez Aguilar acusó a los cuerpos de seguridad guatemaltecos de estar vinculados con el crimen organizado, basándose en un video donde se observa un vehículo del ejército guatemalteco aparentemente facilitando la actuación de los delincuentes durante el enfrentamiento.

Sheinbaum, al ser consultada sobre estas acusaciones, manifestó que si hay alguna denuncia concreta, es necesario observar el nivel de coordinación de seguridad entre ambos países.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho