Rusia planea una agresión prolongada contra Europa, advierte jefa de diplomacia de la UE
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, declaró que Rusia representa una amenaza inminente y que su gasto militar indica un futuro uso de sus fuerzas armadas, poniendo en alerta a Europa.
18/06/2025 | 07:29Redacción Cadena 3
BRUSELAS (AP) — La Unión Europea enfrenta una amenaza directa de Rusia, que se manifiesta a través de actos de sabotaje y ciberataques. La advertencia proviene de Kaja Kallas, jefa de la diplomacia del bloque, quien insistió en que el alto gasto militar de Moscú sugiere que el presidente Vladímir Putin tiene intenciones de utilizar sus fuerzas armadas en otros escenarios futuros. En sus declaraciones, Kallas afirmó que Rusia ya constituye una amenaza evidente para la seguridad de Europa, aludiendo a diversas violaciones del espacio aéreo, ejercicios militares provocativos y ataques coordinados a infraestructuras energéticas, oleoductos y cables submarinos europeos.
Kallas destacó que Rusia invierte más en defensa que las 27 naciones de la UE juntas, y este año priorizará su gasto militar sobre áreas cruciales como la atención médica, educación y políticas sociales en su país. Según su análisis, la acumulación de recursos destinados a lo militar revela un plan de acción a largo plazo por parte de Rusia. Kallas enfatizó que "no se invierte tanto en el ejército sin la intención de usarlo", al dirigirse a los eurodiputados en una sesión en Estrasburgo, Francia.
La jefa de la diplomacia comunitaria subrayó que Europa enfrenta un ataque constante y que el continente se ubica en un entorno internacional cada vez más peligroso. En este contexto, Mark Rutte, secretario general de la OTAN, señaló que Rusia produce más armas y municiones en tres meses que los 32 aliados juntos en un año, y advirtió que podría estar posicionándose para amenazar a un aliado en el futuro cercano.
Los actos de sabotaje y ciberataques, según informes de militares y expertos, tienen como objetivo debilitar el respaldo europeo a Ucrania en el conflicto en curso. Sin embargo, las preocupaciones han aumentado en torno a las energías de Rusia para desafiar las garantías de seguridad otorgadas bajo el Artículo 5 de la OTAN, que estipula que un ataque contra un miembro implica una respuesta colectiva de los aliados.
En 2021, los aliados de la OTAN admitieron que ciertos ciberataques significativos podrían ser considerados ataques armados, lo que permitiría invocar el Artículo 5, un acontecimiento que todavía no se ha materializado. Ante la creciente desconfianza, la semana pasada, Bruno Kahl, jefe de la inteligencia exterior de Alemania (BND), advirtió que no se deben subestimar las intenciones de Rusia hacia Occidente. Kahl enfatizó que Ucrania es solo el primer paso en esta estrategia, con un objetivo claro de ampliar la influencia rusa hacia el oeste.
Kahl expresó que el Kremlin busca revertir la situación de la OTAN a un estado anterior, similar al de finales de la década de 1990, intentando desplazar la presencia estadounidense de Europa. A su juicio, esto debe solucionarse de manera proactiva y ratificó que una disuasión adecuada es la forma menos costosa en términos humanos para prevenir un conflicto armado. En este sentido, se espera que durante la próxima cumbre de la OTAN en los Países Bajos, se discutan planes para un significativo incremento en la inversión en defensa.
[Fuente: AP]