Rusia incrementa su presencia militar en África a pesar de las sanciones occidentales
En medio del conflicto en Ucrania, Rusia expande su capacidad militar en África. Un nuevo análisis revela envíos de armamento a países como Mali, Burkina Faso y Níger, eludiendo sanciones occidentales.
10/06/2025 | 13:36Redacción Cadena 3
DAKAR, Senegal (AP) — Mientras la guerra en Ucrania continúa, Rusia ha intensificado su presencia militar en África, enviando armamento avanzado a zonas de conflicto en el continente. Este movimiento se produce a pesar de las sanciones impuestas por occidente, utilizando buques de carga que transportan tanques, vehículos blindados y artillería. La información proviene de investigaciones realizadas por The Associated Press.
A través de imágenes satelitales y monitoreo de señales de radio, la AP logró rastrear un convoy de embarcaciones bajo bandera rusa que navegó durante casi un mes desde el mar Báltico. Los cargamentos incluían obuses, equipo para interferencias de radio y otros materiales bélicos, según indicaron oficiales militares que supervisaron el trayecto en Europa. Estos envíos parece que fortalecen al emergente Cuerpo Africano ruso, en un contexto de competencia entre Moscú, Estados Unidos, Europa y China en el continente.
El Cuerpo Africano, formado hace dos años y vinculado a una rama secreta del ejército ruso, ha ido creciendo en poder justo cuando tropas estadounidenses y europeas se ven obligadas a retirarse, impulsadas por países del Sahel que solicitan apoyo militar a Rusia.
Mali, Burkina Faso y Níger enfrentan desde hace más de una década a combatientes aliados con Al Qaeda y el Estado Islámico. Al inicio, mercenarios estrechamente relacionados con el Kremlin entraron en la contienda, pero en un giro notorio, Rusia ha comenzado a exhibir su influencia militar y de inteligencia de manera más directa.
En este sentido, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, dijo: “Nuestro objetivo es ampliar la cooperación con los países africanos en diversos ámbitos, con un énfasis particular en la defensa y la seguridad”.
Desde los puertos, se envían armas rusas en camiones a Mali
Dos de las embarcaciones comentadas, el Líder Báltico y el Patria, han sido apuntadas por las sanciones occidentales, pero atracaron en Conakry, Guinea, a fines de mayo, siempre según los datos satelitales analizados por la AP.
Otros barcos habían hecho descargas previas en el mismo puerto en enero, transportando tanques y vehículos blindados que luego fueron trasladados a Mali. La veracidad de las operaciones fue confirmada por un bloguero maliense que documentó el proceso. Tras la última descarga, se observaron camiones que transportaban el equipamiento hacia el país vecino.
Todo esto fue corroborado por la emisora maliense ORTM, que también reportó sobre el nuevo equipo militar recibido por las fuerzas armadas locales. El análisis de la AP del material videográfico ha permitido identificar armamento ruso, incluyendo cañones de artillería de 152 mm.
La AP también logró identificar un transporte terrestre de tropas BTR-80 y otros vehículos blindados, junto con embarcaciones semiinflables. Los especialistas a cargo señalan que este tipo de equipamiento avanzado parece estar destinado al Cuerpo Africano en vez de a las fuerzas malienses tradicionales. En meses recientes, se detectó incluso la presencia de un Su-24, un cazabombardero ruso, en una base aérea de Bamako.
La famosa unidad secreta de Moscú
Las tropas francesas habían apoyado operaciones en Mali y países circundantes, pero se retiraron tras los golpes de Estado de 2020 en Mali y en 2021 en Burkina Faso, dejando un vacío que ahora es ocupado por mercenarios rusos.
El Grupo Wagner, reconocido por sus acciones brutales y violaciones de derechos humanos, ha sido el más notorio en su expansión por África desde su formación en 2017.
A medida que la relación entre Rusia y el Cuerpo Africano se fortalece, la llegada de armamento sofisticado parece ser un factor clave en la transición de lealtades entre mercenarios del Grupo Wagner hacia el nuevo cuerpo militar ruso.
Analistas deducen que la introducción de este armamento moderno es una clara respuesta a los crecientes desafíos enfrentados por las tropas rusas en el terreno. Al recibir equipamiento como el utilizado para neutralizar explosivos activados por teléfono, Rusia busca asegurar sus posiciones en el continente.
Se observó un convoy extraña ya que el Boykiy, un barco de guerra ruso, escoltó a las embarcaciones durante su trayecto. Este tipo de operaciones han puesto de manifiesto la clara intención de Moscú de fortalecer su dominio militar en la región africana, ampliando su red de influencia en el continente.
[Fuente: AP]