En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Camioneros estadounidenses no podrán trabajar si no hablan inglés fluidamente

La comunidad camionera se manifiesta inquieta ante las nuevas regulaciones que exigirán hablar inglés con fluidez. Las pautas del Departamento de Transporte podrían poner en riesgo sus trabajos en los próximos días.

24/06/2025 | 13:29Redacción Cadena 3

FOTO: Camioneros temen perder empleos con entrada en vigor de nuevas normas sobre idioma inglés

En una escuela de conducción de camiones en Nueva Jersey, los alumnos maniobran vehículos de 18 ruedas y esquivan conos de tráfico. Otros futuros conductores realizan revisiones de seguridad en los autobuses escolares, inspeccionando mangueras de dirección en busca de grietas y fugas mientras narran el proceso.

Un instructor alterna entre el español y el inglés al enseñar a Manuel Castillo, un hispanohablante nativo, a inspeccionar un autobús. Utilizan un guion en inglés para practicar lo que Castillo diría durante su ruta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La necesidad de mejorar su inglés se ha vuelto crítica para los camioneros actuales y futuros desde que Donald Trump emitió una orden ejecutiva que estipula que aquellos que no hablen ni entiendan el idioma de manera fluida serán considerados no aptos para trabajar.

“Un conductor que no entienda inglés no podrá manejar un vehículo comercial en este país. Punto,” afirmó Sean Duffy, secretario de Transporte, al anunciar las nuevas directrices de cumplimiento que entran en vigor el miércoles.

Los procedimientos actualizados del Departamento de Transporte de Estados Unidos son más estrictos y requieren que los operadores de vehículos comerciales puedan responder preguntas e instrucciones en inglés, así como entender las señales de tráfico y los tableros de mensajes electrónicos.

Los camioneros que han aprendido inglés como segundo idioma sienten que podrían arriesgar sus empleos si cometen errores o si su acento es notable durante las inspecciones. Muchos se esfuerzan en tomar clases, recitar guiones y ver videos educativos para mejorar su fluidez.

“Si no es el idioma que prefieres usar a diario, podrías ponerte nervioso y pensar: ‘¿Qué pasa si digo algo incorrecto?’”, expresó Jerry Maldonado, presidente de la Asociación de Transportistas de Laredo, Texas, que representa a unas 200 empresas de transporte. “Eso puede ocasionar que la gente se sienta ansiosa”.

La normativa se aplica a los conductores de camiones y autobuses que operan en el comercio interestatal. El objetivo es mejorar la seguridad vial tras incidentes donde la falta de comprensión del inglés pudo haber contribuido a accidentes fatales, tal como reportó el Departamento de Transporte.

Requisitos de idioma existentes

No es nueva la exigencia de que los conductores de camiones hablen y lean en inglés, pero la sanción por no cumplir se ha vuelto más severa. Para obtener una licencia de conducir comercial, los postulantes deben aprobar un examen escrito y demostrar su capacidad para identificar las partes del vehículo en inglés.

La política reciente revierte directrices emitidas hace nueve años bajo la administración de Barack Obama. En 2016, la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) indicó que los conductores con debilidades en inglés podían ser citados, pero no se les prohibía trabajar. Antes, la sanción era estar “fuera de servicio”.

“Hemos tenido puentes dañados por conductores que no entienden las señales de altura máxima,” expuso Todd Spencer, presidente de la Asociación de Conductores Propietarios-Operadores Independientes.

Medidas de ayuda para la comunidad camionera

En lugares como Laredo, donde se habla una mezcla de inglés y español, se ofrecen clases de inglés gratuitas para ayudar a los camioneros a mejorar sus habilidades de comunicación.

“Todos saben cómo se ve una señal de ‘alto’”, dijo Maldonado. “Pero si hay una señal de advertencia sobre una cerradura futura, y un conductor no puede leerla, es un serio problema de seguridad”.

Instructores de la Academia de Conducción de Linden enseñan a estudiantes en su lengua materna y explican luego en inglés. Se ha creado contenido de práctica para que los estudiantes se preparen ante encuentros con las autoridades.

Los estudiantes también son incentivados a ver videos de capacitación y a escuchar aplicaciones en inglés mientras están en sus recorridos.

El instructor Paul Cuartas está preocupado por las expectativas de un inglés perfecto de parte de los inspectores, lo que podría crear un obstáculo para quienes hablan español. Castillo, un inmigrante desde Ecuador, confía en sus habilidades de comprensión, pero se esfuerza por aprender la jerga del sector.

Algunos camioneros creen que la interpretación del inspector podría ser subjetiva y temen recibir infracciones por su acento o vocabulario. “Un conductor que hable bien, pero con acento, podría ser penalizado injustamente,” advirtió Mannirmal Kaur, de la Coalición Sij.

___

El videoperiodista Mingson Lau fue parte de este informe desde Carneys Point, Nueva Jersey.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho