En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

 

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Perú restableció la protección total de las Líneas de Nazca

Fue luego de una controvertida reducción del área, tras recibir fuertes críticas de la sociedad civil por favorecer la minería informal.

10/06/2025 | 09:23Redacción Cadena 3

FOTO: Perú restablece la protección total de las Líneas de Nazca tras controvertido recorte del área

BOGOTÁ (AP) — El gobierno de Perú deshizo su controvertida resolución que reducía el área protegida en torno a las Líneas de Nazca, medida que generó rechazo por abrir el área a mineros informales.

El Ministerio de Cultura del país revocó el domingo la resolución emitida una semana antes, restableciendo los límites originales definidos en 2004. Esta decisión llegó después de un fuerte descontento público tras la aprobación de una reducción del 42% en el área protegida, que comprendía aproximadamente 2.400 kilómetros cuadrados (926 millas cuadradas), además de permitir a los mineros solicitar permisos formales en regiones previamente restringidas.

El área original bajo protección, que abarca 5.600 kilómetros cuadrados (2.162 millas cuadradas), seguirá vigente. Asimismo, el Ministerio de Cultura estableció un plazo de 10 días para actualizar el plan de manejo del sitio, además de la formación de un panel técnico que incluirá representantes del gobierno, académicos, la UNESCO y miembros de la sociedad civil, quienes definirán futuras estrategias para el uso y conservación del área.

La zona es parte de un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que alberga las icónicas Líneas de Nazca, unos históricos geoglifos creados en el desierto hace más de 1.500 años, así como uno de los ecosistemas desérticos más vulnerables de Perú.

“Gracias al vigoroso rechazo de la opinión pública nacional e internacional, el gobierno dejó sin efecto la reducción del área de la Reserva Arqueológica de Nasca”, comentó Mariano Castro, exviceministro de Medio Ambiente, a The Associated Press.

Castro agregó que el gobierno justificó su rectificación argumentando la falta de discusión pública previa sobre la medida original.

No obstante, las evidencias de minería ilegal en el área siguen siendo un motivo de preocupación, ya que representan una grave amenaza para la integridad de las Líneas y los petroglifos de Nazca.

El ministerio también anunció la creación de una nueva entidad gubernamental dedicadas a supervisar la gestión del sitio, incorporando estudios técnicos para garantizar la transparencia y rendición de cuentas.

César Ipenza, abogado ambientalista, indicó que aplaudió la creación del mencionado panel, aunque expresó preocupaciones sobre la presión que podrían ejercer los mineros en el ámbito local para la reducción de los límites de las Líneas de Nazca. La minería informal ha ido al alza en la zona, a pesar de que toda actividad minera está prohibida.

Ipenza subrayó que el gobierno no ha realizado las acciones necesarias para erradicar la minería informal en un área donde está prohibida cualquier operación. “Por eso han buscado liberar la zona para que los mineros informales puedan regularizar su situación”, manifestó.

La AP contactó a la UNESCO para obtener comentarios al respecto, pero la respuesta se espera para el martes, dado que el lunes fue día feriado en Francia, sede del organismo.

La AP informa que su cobertura sobre el cambio climático y temas ambientales recibe financiamiento de varias fundaciones privadas, siendo la AP responsable de todo el contenido. Se encuentran disponibles los estándares de la AP para trabajar con filantropías en AP.org.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho