Nueva York legaliza el suicidio asistido para pacientes con enfermedades terminales
La Asamblea estatal de Nueva York aprobó una ley que permite a pacientes en fase terminal solicitar medicamentos para terminar con su vida, condicionada a la aprobación de médicos. Esta iniciativa genera un amplio debate.
09/06/2025 | 23:08Redacción Cadena 3
ALBANY, Nueva York, EE.UU. (AP) — Los ciudadanos de Nueva York que enfrentan enfermedades terminales ahora tendrán la posibilidad de finalizar sus vidas a través de medicamentos, tras la aprobación de un proyecto de ley en la Legislatura estatal el pasado lunes.
La propuesta, que deberá ser revisada por la gobernadora Kathy Hochul, permitiría que personas con enfermedades incurables soliciten fármacos para morir, siempre que cuenten con el consentimiento de dos médicos. Un vocero de la gobernación indicó que Hochul evaluará el contenido del proyecto.
Finalmente, el Senado de Nueva York aprobó la medida en horas de la noche, después de intensas discusiones donde los defensores argumentaron que este cambio dará a los enfermos terminales la oportunidad de tomar decisiones sobre su propio final.
"El objetivo no es apresurar la muerte, sino terminar con el sufrimiento", declaró el senador estatal demócrata Brad Hoylman-Sigal, quien presentó el proyecto.
Sin embargo, los críticos expresaron que en lugar de facilitar el suicidio asistido, el estado debería enfocarse en mejorar la atención médica para los pacientes al final de sus vidas, argumentando además desde un punto de vista religioso en contra de la medida.
El senador republicano George Borrello expresó: "No deberíamos estar en el negocio del suicidio autorizado por el estado".
La Asamblea estatal ya había dado luz verde a esta iniciativa a finales de abril.
El proyecto exige que cualquier paciente autorizado que padezca una enfermedad terminal, con una expectativa de vida de seis meses, realice la solicitud por escrito. Además, debe contar con la firma de dos testigos que corrobore que no existe coacción, y obtener la autorización de su médico de cabecera y de un médico consultor.
Según Hoylman-Sigal, esta propuesta se había presentado originalmente en 2016, pero había fracasado en intentos anteriores en la Legislatura.
Dennis Poust, líder de la Conferencia Católica del Estado de Nueva York, quien se opone a la ley, comentó: "Hoy es un día oscuro para New York".
Otras once jurisdicciones y Washington D.C. ya cuentan con legislaciones que permiten el suicidio asistido, de acuerdo con Compassion & Choices, una organización que impulsa esta legislación. Corinne Carey, directora del grupo, manifestó que los legisladores han comprendido la importancia de otorgar a los neoyorquinos en etapa terminal la autonomía que merecen al final de sus vidas.
Carey añadió: "La opción de ayuda médica para morir ofrece un alivio, permitiendo a aquellos que se van vivir sus últimos momentos de manera más plena y en paz".
____
Esta información ha sido adaptada del inglés por un editor de AP utilizando herramientas de inteligencia artificial.
[Fuente: AP]