En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Ministro italiano apuntó a cómo la administración Trump alteró el orden mundial

Giorgetti destacó el impacto de los aranceles, la fiscalidad internacional y el papel del dólar en la economía mundial, indicando que esto distorsiona el comercio internacional

05/07/2025 | 14:41Redacción Cadena 3

FOTO: Giancarlo Giorgetti.

Giancarlo Giorgetti, ministro de Economía y Finanzas de Italia, aseguró que la administración del expresidente Donald Trump "sacudió" el equilibrio global en tres puntos fundamentales: los aranceles, la fiscalidad internacional y la dimensión financiera relacionada con el dólar estadounidense.

El ministro subrayó: "Uno son los aranceles, el otro es la fiscalidad internacional. La tercera se refiere a la dimensión financiera y la fuerza relativa del dólar, que es una forma de arancel implícito".

Giorgetti hizo hincapié en la necesidad de reconocer la relevancia de estos tres aspectos, destacando que un dólar débil opera como un "arancel implícito", facilitando la importación de productos estadounidenses mientras encarece aquellos provenientes del exterior, lo cual altera las dinámicas del comercio global.

A raíz de las persistentes tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, las afirmaciones de Giorgetti se produjeron tras el regreso de Trump a la Casa Blanca a inicios de año. Esta situación ha generado preocupación en los mercados, que reflejan los comentarios del ministro.

Por ejemplo, el euro se cotizaba a 1.175 dólares al final de la jornada del jueves, en comparación con los cerca de 1,03 dólares que valía a comienzos del año, lo que representa una depreciación cercana al 14 % para el dólar.

En términos más amplios, el dólar registró una caída del 10,8 % en lo que va del año, marcando su peor desempeño en los primeros seis meses desde 1973 y el más bajo desde la segunda mitad de 1991, según lo reportado por The Guardian.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística italiano informó que las importaciones desde Estados Unidos aumentaron un 18,5 % en mayo en comparación con el año anterior, mientras que las exportaciones hacia Estados Unidos tuvieron un crecimiento de solo un 2,5 %, según un informe de la agencia Xinhua.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho