En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

La UE propone bajar el límite del precio del petróleo ruso para debilitar a Putin

La Unión Europea planea disminuir el tope del precio del petróleo ruso a 45 dólares por barril. Esta medida busca limitar las ganancias del Kremlin y frenar nuevas inversiones en Nord Stream.

10/06/2025 | 12:18Redacción Cadena 3

FOTO: Foto Iustrativa

BRUSELAS (AP) — La Unión Europea se comprometió a reducir el límite en el precio del petróleo ruso como parte de un paquete de sanciones diseñado para privar al Kremlin de ingresos adicionales que financian su conflicto en Ucrania. Altos funcionarios afirmaron que el objetivo es forzar a Moscú hacia negociaciones de paz. El nuevo límite propuesto es de 45 dólares, notablemente inferior al precio del mercado, y se espera que impacte severamente los ingresos de Rusia. La directora de política exterior de la UE, Kaja Kallas, comentó: “Bajar el límite del precio del petróleo afectará gravemente los ingresos de Rusia”.

La UE también planea endurecer sanciones contra los gasoductos Nord Stream, con la intención de evitar que Rusia obtenga ingresos futuros. “Estamos enviando una señal clara de que no volveremos a la situación anterior”, añadió Kallas.

Todos los 27 países miembros de la UE deben llegar a un consenso para implementar estas sanciones. En 2023, los aliados de Ucrania habían impuesto un límite de 60 dólares por barril, sin embargo, resultó más simbólico que efectivo, ya que raramente el crudo ruso alcanzaba ese valor. No obstante, este límite serviría en caso de un incremento en los precios del petróleo.

Rusia depende de los ingresos petroleros para su economía, permitiendo al presidente Vladímir Putin invertir en fuerzas militares y controlar la inflación mientras protege la moneda nacional. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoció que el límite de precio será un tema central durante la próxima reunión del G7 en Canadá, programada para el 15 al 17 de junio.

La situación del precio del petróleo ha generado inquietudes dentro del G7, especialmente considerando que los ingresos rusos han caído de 12.000 millones de euros mensuales a solo 1.800 millones, lo que mide la efectividad de los límites impuestos.

Asimismo, se busca imponer sanciones a los operadores de los gasoductos Nord Stream, que han estado fuera de servicio desde que fueron objeto de un sabotaje en 2022. La razón detrás de las explosiones y la naturaleza de las mismas continúan siendo un misterio, mientras Europa intenta liberarse de su dependencia energética de Rusia.

Von der Leyen mencionó que las sanciones no solo se centran en los gasoductos, sino que también se dirigen al sector bancario ruso, con la intención de restringir la capacidad de Moscú para recaudar fondos y realizar transacciones financieras. Unas 22 entidades bancarias rusas adicionales también enfrentarán medidas restrictivas. Además, se proyecta prohibir exportaciones por un valor aproximado de 2.500 millones de euros y congelar activos de más de 20 entidades vinculadas al apoyo de la maquinaria de guerra rusa.

Las sanciones buscan forzar a Rusia a entablar serias negociaciones sobre la paz. Von der Leyen enfatizó la necesidad de un alto el fuego real y un diálogo significativo. Desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, la UE ha implementado varias rondas de sanciones, afectando a alrededor de 2.400 funcionarios y organizaciones, incluidos gobiernos y bancos.

El último paquete de sanciones, impuesto el 20 de mayo, intentó endurecer restricciones comerciales, afectando a cerca de 200 barcos de la flota de petroleros rusos que eluden sanciones.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho