En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

La OMS aprueba un histórico 'acuerdo pandémico' frente a futuras crisis sanitarias

Los países miembros de la OMS adoptaron un tratado crucial para enfrentar pandemias. Expertos y líderes mundiales aplauden la iniciativa que promete solidaridad global.

20/05/2025 | 05:38Redacción Cadena 3

FOTO: Miembros de la OMS adoptan un “acuerdo pandémico” tras la descoordinada respuesta global al COVID-19

GINEBRA (AP) — La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio un paso significativo el martes al aprobar un acuerdo destinado a mejorar la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias, tras la grave situación provocada por el COVID-19.

Un emotivo aplauso resonó en el auditorio de Ginebra, donde se llevó a cabo la asamblea anual de la OMS, al consolidarse una medida que fue discutida y perfeccionada durante tres años, logrando la aprobación unánime de los países miembros.

Este acuerdo asegura que aquellos países que compartan muestras de virus tendrán acceso garantizado a pruebas, tratamientos y vacunas. De estos, hasta el 20% se destinará a la OMS, garantizando así el acceso a naciones con menos recursos durante la próxima pandemia.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó este tratado de “histórico” y lo presentó como un símbolo de multilateralismo en un periodo donde muchos gobiernos priorizan sus intereses nacionales sobre la cooperación global y los valores compartidos.

La doctora Esperance Luvindao, ministra de salud de Namibia y presidenta del comité que facilitó la aprobación del acuerdo, afirmó que la pandemia de COVID-19 ha tenido costos devastadores “en vidas, medios de subsistencia y economías”.

“Como estados soberanos, nos hemos unido como un solo mundo para proteger a nuestros niños, ancianos y trabajadores de salud en primera línea, además de a toda la humanidad ante futuras pandemias. Es nuestra obligación y responsabilidad”, subrayó Luvindao.

No obstante, la efectividad del tratado suscita interrogantes, especialmente tras la ausencia de Estados Unidos en el proceso, país que ha destinado miles de millones a las farmacéuticas para desarrollar vacunas contra el COVID-19. Sin sanciones aplicables, su cumplimiento se verá complicado.

Estados Unidos, históricamente el principal financiador de la OMS, no participó en las fases finales del acuerdo después de la decisión del gobierno anterior de retirarse de la organización y de cortar financiamiento.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho