La Asamblea de Panamá promulga ley para el sector bananero tras finalizar huelga
La Asamblea panameña aprobó una ley especial para el sector bananero dos días después del levantamiento de una huelga que duró más de 40 días, buscando proteger los derechos laborales de los trabajadores.
13/06/2025 | 19:50Redacción Cadena 3
CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — La Asamblea Nacional de Panamá dio luz verde el viernes a una nueva legislación enfocada en el sector bananero, la cual establece un régimen de beneficios especiales para los trabajadores de la industria, cumpliendo así con el compromiso asumido por las autoridades para poner fin a una huelga que se extendió por más de 40 días.
Los trabajadores bananeros habían protestado durante semanas en contra de una reforma sobre las pensiones, que el gobierno se abstuvo de retirar o modificar. Esta reforma, según sus denuncias, amenazaba varios derechos adquiridos en el sector, tales como la asistencia médica, subsidios y protecciones laborales.
La mencionada huelga, que fue declarada ilegal por los tribunales, llevó al gobierno a solicitar la mediación de autoridades religiosas. La huelga fue levantada hace dos días, tras un acuerdo que contemplaba la aprobación de la nueva ley, la cual fue ratificada por el Legislativo el viernes.
En el marco de esta situación, se produjeron cierres de vías en y desde Bocas del Toro, la principal provincia productora de banano de Panamá, que también es conocida por sus islas turísticas en el Caribe.
La empresa Chiquita Brands, uno de los gigantes del sector bananero en Estados Unidos, anunció la suspensión de operaciones en Bocas del Toro, además del despido de miles de trabajadores de la industria, debido a las millonarias pérdidas económicas que sufrió durante la huelga.
La nueva ley permite que, debido a la naturaleza de sus trabajos, los trabajadores del sector bananero puedan jubilarse antes de los 62 años establecidos para los hombres en el régimen general. Esta norma también contempla subsidios para las familias de los obreros del sector.
Aparte del sector bananero, otros grupos como maestros y obreros de la construcción se movilizaron en contra de la reforma a las pensiones, la cual aún no se ha derogado.
El líder sindical bananero, Francisco Smith, declaró tras la aprobación de la ley que este avance demuestra la validez de las movilizaciones. “Continuaremos luchando porque aún faltan soluciones para Chiquita Panamá”, advirtió, haciendo alusión a los despidos y el cierre de actividades.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, se pronunció el jueves que no intervendría en el conflicto entre Chiquita y los trabajadores. “Esto es un asunto entre la empresa y el sindicato”, afirmó. Asimismo, reiteró que no se gestionará ninguna reinstalación de los trabajadores despedidos por parte de la compañía.
Mulino precisó que algunas vias en Bocas del Toro permanecían bloqueadas debido a la resistencia de otros grupos no vinculados al sindicato bananero, incluyendo al gremio educativo.
El mandatario indicó que ordenó a las fuerzas de seguridad que despejaran las vías, similar a las medidas implementadas en otras regiones donde las protestas contra la reforma de pensiones provocaron confictos violentos.
[Fuente: AP]