Kiev enfrenta un ataque masivo ruso con drones y misiles; se reportan explosiones en toda la ciudad
La capital ucraniana sufrió un ataque aéreo masivo con drones y misiles durante la noche. Autoridades informaron que al menos 15 personas resultaron heridas en los ataques.
24/05/2025 | 07:47Redacción Cadena 3
KIEV, Ucrania (AP) — Durante la noche y en las primeras horas del sábado, la capital de Ucrania fue blanco de un ataque significativo con drones y misiles rusos, lo que provocó al menos 15 heridos, según informaron las autoridades ucranianas. Se escucharon explosiones y disparos de armas en toda Kiev, mientras muchos ciudadanos buscaban refugio en las estaciones de metro.
Este ataque se produjo poco tiempo después de que Rusia y Ucrania comenzaran un intercambio crucial de prisioneros, el primero de varios canjes acordados en una reunión bilateral en Estambul la semana pasada.
Se prevé que este proceso continúe el sábado con una segunda fase.
En las recientes negociaciones en Estambul, que marcaron el primer encuentro cara a cara entre ambos países para discutir la paz desde la invasión de Rusia en 2022, Kiev y Moscú acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de guerra y detenidos civiles por cada lado. Este momento se considera una rara ocasión de cooperación en medio de una guerra que se prolonga ya por tres años sin avances hacia un alto el fuego.
“Una noche difícil”
Las autoridades reportaron que Rusia lanzó 14 misiles balísticos y 250 drones Shahed durante la noche, indicando que las fuerzas ucranianas lograron interceptar seis misiles y neutralizar 245 drones: 128 derribados y 117 desactivados mediante guerra electrónica.
La Administración Militar de Kiev calificó el ataque como uno de los mayores combinados de drones y misiles que ha sufrido la ciudad. “Una noche difícil para todos nosotros”, afirmaron en un comunicado.
Los escombros de los misiles y drones interceptados cayeron en al menos seis distritos de la capital. Tymur Tkachenko, jefe interino de la administración militar de Kiev, confirmó que seis personas necesitaban atención médica tras el ataque, además de que se iniciaron incendios en el distrito Solomianskyi.
El distrito de Obolon, donde un edificio residencial resultó gravemente dañado, fue el área más impactada, con al menos cinco heridos reportados.
Yurii Bondarchuk, un residente local, comentó que la alarma de ataque aéreo “comenzó como de costumbre, luego los drones comenzaron a sobrevolar como lo hacen constantemente”. Momentos después, escuchó una explosión y vio vidrios romperse por los aires.
“El balcón está completamente destruido, así como las ventanas y puertas”, describió el daño a su apartamento mientras se encontraba en la oscuridad de la noche, fumando un cigarrillo para calmar sus nervios mientras los bomberos apagaban las llamas.
La alerta de ataque aéreo en Kiev se extendió por más de siete horas, advirtiendo de la llegada de misiles y drones.
El alcalde Vitalii Klitschko había advertido a los ciudadanos antes de que ocurriera el ataque sobre la cercanía de más de 20 drones rusos. Durante el asalto, informaron de la caída de escombros en un centro comercial y un edificio residencial en el distrito de Obolon, donde los servicios de emergencia se dirigieron inmediatamente al lugar.
Un acuerdo complejo
El intercambio de prisioneros realizado el viernes marca la primera fase de un acuerdo complicado para el intercambio de 1.000 prisioneros de ambos lados.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy aseguró que la primera fase trajo de vuelta a 390 ucranianos, y con las liberaciones que se esperan para el fin de semana, este será el mayor intercambio realizado durante la guerra. Rusia, por su parte, comentó que recibió un número equivalente de prisioneros.
El intercambio tuvo lugar en la frontera con Bielorrusia, según un funcionario ucraniano que solicitó permanecer en el anonimato. Los prisioneros rusos liberados fueron trasladados a Bielorrusia para recibir atención médica, informó el Ministerio de Defensa ruso.
Sin embargo, este intercambio, el más significativo que ha incluido a civiles ucranianos hasta ahora, no incluyó un acuerdo para cesar los combates.
Las hostilidades continuaron a lo largo de una línea del frente de aproximadamente 1.000 kilómetros (620 millas), donde miles de soldados han perdido la vida y ninguna de las partes ha mostrado señales de un alto en sus ataques.
Después de la reunión del 16 de mayo en Estambul, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, calificó el intercambio como una “medida de confianza” y mencionó que ambos bandos acordaron en principio reunirse nuevamente.
No obstante, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que aún no se ha convenido en un lugar para la próxima ronda de negociaciones mientras las maniobras diplomáticas prosiguen.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, indicó que Moscú entregaría a Ucrania un documento borrador con sus condiciones para un acuerdo de paz “sostenible y completo” tras la finalización del actual intercambio de prisioneros.
Los líderes europeos han acusado al presidente ruso, Vladímir Putin, de demorar los esfuerzos de paz para reforzar su posición militar en el campo de batalla y conquistar más territorio ucraniano.
La reunión en Estambul evidenció que ambas partes se encuentran distantes en las condiciones necesarias para poner fin a las hostilidades. Entre estas condiciones, apoyadas por aliados occidentales, se encuentra un cese del fuego temporal como primer paso hacia un pacto pacífico.
El Ministerio de Defensa de Rusia reportó haber derribado 788 drones ucranianos fuera del campo de batalla entre el 20 y el 23 de mayo. Por su parte, la fuerza aérea ucraniana indicó que Rusia disparó 175 drones Shahed y señuelos, así como un misil balístico desde el jueves por la noche.
[Fuente: AP]