Disminuyen ligeramente las solicitudes de desempleo en EEUU ante la incertidumbre económica
Las solicitudes de ayuda por desempleo en EEUU se redujeron en 2.000, alcanzando 227.000. El Departamento de Trabajo advirtió sobre la inestabilidad del mercado laboral debido a factores globales.
22/05/2025 | 09:59Redacción Cadena 3
WASHINGTON (AP) — La cantidad de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo la semana pasada experimentó una ligera disminución, mientras que las empresas siguen eligiendo conservar sus plantillas, a pesar de la creciente incertidumbre relacionada con la política comercial de Estados Unidos.
De acuerdo con el informe del jueves del Departamento de Trabajo, las solicitudes de ayuda se redujeron en 2.000, quedando en 227.000 para la semana que culminó el 17 de mayo. Esta cifra se aproxima a las 230.000 solicitudes que los analistas habían previsto.
Las solicitudes semanales de beneficios por desempleo son un indicador clave de los despidos en EEUU, y históricamente se han mantenido en un rango saludable entre 200.000 y 250.000 solicitudes, desde los efectos devastadores del COVID-19 en el mercado laboral hace cinco años.
A pesar de que el presidente Donald Trump ha suspendido o recortado muchas de sus amenazas de aranceles, continúan las inquietudes sobre una posible desaceleración de la economía global, la cual podría afectar el robusto mercado laboral estadounidense que ha sido fundamental para la economía en años recientes.
La semana pasada, Estados Unidos y China acordaron un alto el fuego de 90 días en su guerra comercial, lo que impulsó los mercados financieros y, por un tiempo, alivió la ansiedad relacionada con el efecto de los aranceles sobre la economía estadounidense.
A inicios de este mes, la Reserva Federal mantuvo su tasa de interés de referencia en 4,3% por tercera reunión consecutiva. Su presidente, Jerome Powell, advirtió sobre el riesgo de un aumento simultáneo de desempleo e inflación, un fenómeno inusual que complica la función dual del banco central de controlar los precios y mantener el desempleo bajo.
Powell también indicó que los aranceles han afectado negativamente la confianza de los consumidores y las empresas, y el gobierno informó recientemente que la economía de EEUU se contrajo a un ritmo anual del 0,3% en el primer trimestre de 2025, en parte debido al incremento de importaciones por parte de las empresas que buscaban evitar los aranceles.
A pesar de mostrar signos de debilidad, el mercado laboral se mantiene fuerte, con un sinnúmero de empleos disponibles y despidos relativamente pocos. Sin embargo, muchos economistas aún anticipan efectos adversos a raíz de las guerras comerciales.
La semana pasada, Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 6.000 puestos, cerca del 3% de su plantilla, lo que marca su mayor recorte en más de dos años. Empresas como Workday, Dow, CNN, Starbucks, Southwest Airlines y Meta también han reportado recortes de personal este año.
Por otra parte, el promedio de cuatro semanas de solicitudes, una medida que suaviza las fluctuaciones, se elevó en 1.000, ubicándose en 231.500. Además, el número total de estadounidenses que reciben beneficios por desempleo subió en 36.000, alcanzando los 1,9 millones.
[Fuente: AP]