Diana Salazar, fiscal clave en casos de corrupción, presenta su dimisión en Ecuador
La fiscal general ecuatoriana, Diana Salazar, renunció tras culminar su periodo en medio de su labor contra la corrupción, incluyendo la condena a Rafael Correa. Su adiós tiene impacto en la lucha institucional.
20/05/2025 | 13:57Redacción Cadena 3
QUITO (AP) — La fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, quien lideró las investigaciones más relevantes sobre corrupción en el país, presentó su renuncia el martes después de completar el mandato para el que fue designada. Salazar es reconocida por su papel en la condena a expresidentes, ministros y funcionarios de alto rango.
En un video divulgado a través de la red social X, antes Twitter, Salazar comentó: “Aferrarse a los cargos no beneficia al país en un Estado que clama por institucionalidad”. También resaltó el compromiso y el esfuerzo de su equipo en la lucha interminable contra la impunidad, afirmando que “nunca nos sentimos solos, nunca dudamos; la población será quien haga la evaluación final”.
Salazar, quien ingresó a la Fiscalía hace 24 años como asistente, ascendió a través de diversas posiciones hasta ser nombrada fiscal general en 2019 tras ganar un concurso público. Su sucesor será Wilson Toainga, quien asume como fiscal subrogante.
Su renuncia deberá ser oficializada y tramitada a través de la Asamblea Nacional, siguiendo las normativas establecidas por la ley ecuatoriana.
Durante su trayectoria, Salazar ha investigado a figuras políticas prominentes, incluyendo al exmandatario Rafael Correa, quien se encuentra prófugo y condenado por múltiples delitos de corrupción. Además, pasó la mira sobre los ex presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso, el primero implicado en delitos de cohecho y el segundo sobreseído en acusaciones de peculado.
A través de su gestión, también se han visto involucrados exministros y altos funcionarios de varios sectores, incluyendo la energía, el Poder Judicial y cuerpos de seguridad.
Entre los casos más controvertidos se encuentra el caso 'Metástasis', que evidenció la conexión entre el narcotráfico y las instituciones judiciales y políticas. Esta investigación dio paso a otros procesos que expusieron los vínculos de políticos con organizaciones criminales.
Uno de sus último casos fue el caso 'Reconstrucción', que involucra al exvicepresidente Jorge Glas en relación con actos de corrupción tras un terremoto en 2016.
A pesar de los intentos de destitución por parte de sectores críticos de su gestión, no prosperaron en el Legislativo. Recientemente, Salazar fue reconocida por la revista Time entre las 100 mujeres más influyentes del mundo.
[Fuente: AP]