Detenciones de activistas en Libia y Egipto antes de marcha hacia Gaza
Las autoridades egipcias arrestaron activistas que planeaban marchar hacia Gaza en protesta por las restricciones a la ayuda, mientras que en Libia un convoy fue bloqueado por fuerzas locales.
13/06/2025 | 10:19Redacción Cadena 3
RABAT, Marruecos (AP) — El gobierno egipcio llevó a cabo arrestos de activistas que tenían la intención de marchar hacia la Franja de Gaza como respuesta a las limitaciones impuestas sobre la ayuda humanitaria. Al mismo tiempo, las fuerzas de seguridad en el este de Libia detuvieron a un convoy de activistas que intentaba llegar a la frontera con Gaza.
Un movimiento de manifestantes provenientes de 80 países se organizó con el objetivo de marchar hacia Egipto y mostrar su apoyo a los palestinos que enfrentan graves crisis humanitarias desde que Israel restringió el flujo de ayuda hacia Gaza en marzo. Aunque el mes pasado se anunció un leve alivio en estas restricciones, especialistas consideran que las medidas son inadecuadas.
La Marcha Global hacia Gaza se había proyectado como una de las manifestaciones más significativas en años, coincidiendo con otros esfuerzos, incluido un barco que transportaba activistas y ayuda, el cual fue interceptado por el ejército israelí.
Las autoridades egipcias, el viernes, confiscaron pasaportes de 40 manifestantes en un control cerca de El Cairo. Estos individuos se encontraban bajo custodia en condiciones desfavorables. La situación fue denunciada por los organizadores, quienes instaron a los gobiernos de los países de origen a interceder por sus ciudadanos.
Las recientes detenciones se suman a una serie de arrestos de cientos de personas que, al llegar a Egipto, fueron deportadas a sus países de pertenencia en Europa y el norte de África. Los activistas planeaban establecer un campamento en el camino hacia el Sinaí en preparación para una marcha programada para el domingo, aunque aún no habían recibido autorización para avanzar por esta zona asentada por Egipto.
“Hacemos un llamado al gobierno egipcio para que permita una marcha pacífica en pro de la estabilización de su frontera y el abordaje de la crisis humanitaria en Gaza”, declararon los organizadores.
Hicham El-Ghaoui, portavoz del grupo, anunció que no llevarían a cabo manifestaciones hasta recibir respuestas sobre una posible autorización del gobierno egipcio.
Esta situación también ha puesto a Egipto bajo un punto de mira incómodo, al ser un lugar donde los activistas pro-palestinos enfrentan represión, a pesar de que oficialmente condenan las restricciones de ayuda y piden la finalización del conflicto.
Desde el inicio del conflicto, el gobierno egipcio, que cuenta con apoyo militar de Estados Unidos y mantiene relaciones con Israel, ha arrestado a 186 activistas alegando amenaza a la seguridad estatal. La mayoría de ellos argumentaron que sus protestas eran pacíficas y tenían como finalidad recoger donaciones para Gaza.
El nivel de represión ha tomado por sorpresa a algunos activistas europeos. Antonietta Chiodo, quien llegó desde Italia a El Cairo, reportó que aquellos en espera de nuevas instrucciones han sido detenidos, interrogados y maltratados.
Alexis Deswaef, un abogado de derechos humanos belga, describió cómo fue testigo del despliegue de vehículos de seguridad rodeando el hotel donde se hospedaban él y otros activistas, mientras intentaban desplazarse hacia las Pirámides de Giza.
“Estoy sorprendido de que los egipcios estén actuando como agentes de Israel”, expresó desde su ubicación en el emblemático sitio.
En Libia, un convoy de ayuda terrestre proveniente de Argelia, que había recibido refuerzos en Túnez, fue detenido en la ciudad de Sirte, a 940 kilómetros de la frontera con Egipto. Las autoridades del este de Libia, controladas por distintas facciones, impidieron su paso. Si bien se había dado permiso para cruzar desde Túnez, las autoridades en la línea del frente interrumpieron el avance.
El gobierno, con sede en Bengasi, exhortó a los activistas a coordinarse con las autoridades nacionales para garantizar su seguridad y enfatizó la necesidad de manifestar solidaridad con el pueblo palestino. A pesar de la detención, los organizadores del convoy expresaron su deseo de continuar su camino, afirmando que son civiles pacíficos.
En medio de estas acciones, se intensifican las críticas internacionales sobre las condiciones de vida en Gaza. Israel, mientras mantiene su campaña militar y bombardeos, continúa limitando severamente el ingreso de ayuda.
La ONU ha indicado que una gran parte de la población dependería de la asistencia humanitaria para sobrevivir, y expertos alertan sobre la posibilidad de inanición para un gran número de palestinos si no se detiene el bloqueo.
____
El reportaje fue complementado por la correspondencia de McNeil desde Barcelona y de Youssef Murad desde Trípoli, Libia.
Esta cobertura fue adaptada del inglés por un editor de AP con la ayuda de inteligencia artificial generativa.
[Fuente: AP]