En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Defensoría del Pueblo de Panamá critica uso excesivo de gases en protestas de Darién

La Defensoría del Pueblo de Panamá denunció el uso excesivo de gases lacrimógenos por parte de la policía en protestas de grupos indígenas en Darién, en medio de enfrentamientos que dejaron heridos.

10/06/2025 | 16:16Redacción Cadena 3

FOTO: Defensoría del Pueblo de Panamá cuestiona uso excesivo de gases por policía en protestas en Darién

CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — La Defensoría del Pueblo de Panamá informó el martes sobre el uso "excesivo" de gases lacrimógenos por parte de las fuerzas antidisturbios para controlar las recientes manifestaciones de grupos indígenas en la provincia de Darién. Estas protestas, que exigían cambios en la reforma a la seguridad social, se tornaron violentas y causaron numerosos heridos entre manifestantes y policías.

Durante la semana pasada, manifestantes bloquearon carreteras en la localidad de Arimae y se enfrentaron a la policía, que intentaba despejar las vías. En la represión, la policía utilizó gases lacrimógenos y disparó balas de goma. Los manifestantes, a su vez, respondieron lanzando piedras y utilizando fuegos artificiales.

Durante estos incidentes, un rancho fue incendiado, y varios manifestantes sufrieron heridas por perdigones. La Defensoría, como organismo estatal autónomo, emitió un comunicado tras realizar una visita de dos días a la zona, acompañada por representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, destacó que el uso excesivo de gases lacrimógenos ha generado un impacto psicológico significativo en la comunidad, provocando temor entre los pobladores y afectando su disposición a salir de sus hogares tras los enfrentamientos. Este pronunciamiento llegó un día después de que el Ministerio de Seguridad Pública revelara que aproximadamente 34 agentes resultaron gravemente heridos en el marco de las protestas que perduran por 45 días.

Las manifestaciones han tenido lugar en diferentes puntos del país para expresar el rechazo a la reforma del sistema de pensiones y, además, se oponen a un memorando de entendimiento de seguridad firmado con Estados Unidos y la posible reapertura de una enorme mina de cobre.

El gobierno del presidente José Raúl Mulino ha descartado, hasta el momento, la derogación de la mencionada reforma de pensiones, a pesar de las protestas continuas impulsadas por colectivos de maestros, trabajadores de la construcción y del sector del banano desde finales de abril. En un intento por facilitar un diálogo con los manifestantes y mitigar las tensiones derivadas de los bloqueos y huelgas, el gobierno buscó la mediación del arzobispo de la Iglesia católica y de un rabino, considerando que la provincia de Bocas del Toro, famosa por su producción de banano y su atractivo turístico, se ha visto especialmente afectada.

Los hallazgos y testimonios recolectados durante la investigación de la Defensoría se presentarán en un informe detallado.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho