Boeing firma acuerdo con el Departamento de Justicia y evita juicio penal por incidentes aéreos
Boeing y el Departamento de Justicia pactaron una resolución que impide un juicio penal por engaños a reguladores. Este acuerdo es crucial tras los trágicos incidentes aéreos del 737 Max.
23/05/2025 | 17:17Redacción Cadena 3
El Departamento de Justicia (DOJ) y Boeing han llegado a un acuerdo que permitirá a la compañía evitar un juicio penal. Este pacto se produce después de que se acusara a Boeing de haber engañado a los reguladores de EE.UU. respecto al avión 737 Max, el cual estuvo involucrado en dos accidentes mortales que resultaron en 346 muertes, según documentos judiciales presentados el viernes.
Según el “acuerdo en principio” que todavía requiere de su formalización, Boeing se compromete a pagar e invertir más de 1.100 millones de dólares, de los cuales 445 millones estarán destinados a las familias de las víctimas de los accidentes, indicó el DOJ. A cambio, el DOJ eliminará el cargo de fraude en el caso penal contra el fabricante.
Un portavoz del DOJ aseguró en un comunicado: “Al evaluar los hechos, la ley y la política del Departamento, estamos convencidos de que esta resolución es la más justa y proporciona beneficios concretos”.
Familiares de las víctimas han presionado durante años para que se realice un juicio público, así como para la rendición de cuentas de ejecutivos de la empresa y un castigo financiero más severo para Boeing. Paul Cassell, abogado de muchas de estas familias, expresó en una declaración reciente: “Es fundamental que Boeing rinda cuentas ante el público que viaja en sus aviones”.
El DOJ había propuesto una multa y compensación financiera a las familias, sin embargo, aquellas que Cassell representa consideran que es más importante que se reconozcan públicamente las responsabilidades de Boeing. La acusación sostiene que la compañía engañó a la Administración Federal de Aviación (FAA) en relación con ciertas características del 737 Max, antes de que la agencia certificara el avión para que pudiera volar.
El avance de los aviones Max fue complicado por un software defectuoso llamado MCAS, que podía inclinar la nariz del avión hacia abajo sin que los pilotos pudieran reaccionar. Esto llevó a los dos trágicos accidentes, ocurriendo uno de ellos cerca de Indonesia y el otro en Etiopía, en un lapso de cinco meses en 2018 y 2019. Tras el segundo incidente, la FAA decidió inmovilizar todos los jets Max en el mundo hasta que Boeing rediseñara el sistema MCAS para mejorar su funcionamiento.
En 2021, Boeing había evitado una acusación criminal al aceptar un acuerdo de 2.500 millones de dólares con el Departamento de Justicia, que ya incluía una multa previa. Sin embargo, hace un año, los fiscales afirmaron que Boeing había violado los términos de este acuerdo al no realizar las modificaciones prometidas en los procesos de cumplimiento. En respuesta, Boeing se declaró culpable del cargo de fraude.
En diciembre, un juez federal, Reed O’Connor, invalidó esta declaración de culpabilidad, señalando que las políticas de diversidad e inclusión dentro del gobierno podrían influenciar en la selección de un monitor designado para supervisar el cumplimiento del acuerdo por parte de Boeing.
[Fuente: AP]