En Vivo
Maravillas de este siglo
Por María Rosa Beltramo.
FOTO: Maravillas de este mundo
María Rosa Beltramo
"Este es un viaje penitencial, lo hacemos con este espíritu", dijo el Papa a los periodistas cuando el avión que lo trasladaba a Canadá estaba en medio del Atlántico y lo acercaba a una comunidad devastada por los abusos perpetrados por obispos, sacerdotes y otros representantes de la iglesia católica durante décadas.
Durante seis días visitará Edmonton, Quebec e Iqaluit para reunirse, sobre todo, con representantes de Metis e Inuit, grupos originarios, y víctimas de las agresiones del clero. Se calcula que unos 150 mil niños se matricularon desde finales del siglo XIX hasta la década de 1990 en 139 escuelas residenciales, donde pasaron meses o años aislados de sus familias, su idioma y su cultura.
Ahora se sabe que miles murieron por enfermedad, desnutrición o negligencia. Desde mayo de 2021 se han descubierto más de 1.300 tumbas anónimas en los sitios ubicados cerca de las antiguas escuelas.
Como lo viene haciendo en los últimos años cuando las denuncias de abusos tomaron estado público, la Iglesia opera en dos flancos. Su máxima jerarquía pide perdón y los abogados del Vaticano procuran llegar a acuerdos que les eviten pasar por tribunales.
Apenas 48 horas antes de que Francisco pisara tierra canadiense, La Corte Superior de la provincia de Terranova y Labrador autorizó la venta de 42 inmuebles pertenecientes a la arquidiócesis de San Juan de Terranova, entre ellos 12 templos.
El producto de la venta servirá para tratar de compensar con dinero a un centenar de víctimas de agresiones físicas y sexuales del antiguo orfanato católico de Mount Cashel. Según los cálculos que realizó la firma Ernst & Young, la venta reportaría algo más de 20 millones de dólares canadienses. El siguiente paso contemplado por la arquidiócesis es poner en el mercado otras 70 propiedades ubicadas en zonas rurales.
La llegada de Jorge Bergoglio al trono de Pedro coincidió con la difusión pública de antiguos abusos que, en algunos casos, fueron ocultados por siglos. En 2018 el Papa publicó en 7 idiomas una extensa carta en la que, además de admitir lo que hasta entonces permanecía escondido, pedía formalmente perdón.
Mencionaba en ella el “sufrimiento vivido por muchos menores a causa de abusos sexuales, de poder y de conciencia cometidos por un notable número de clérigos y personas consagradas”, y expresaba su tristeza por “un crimen que genera hondas heridas de dolor e impotencia; en primer lugar, en las víctimas, pero también en sus familiares y en toda la comunidad”.
Les hablaba en la misiva directamente a los niños. “Con vergüenza y arrepentimiento, como comunidad eclesial, asumimos que no supimos estar donde teníamos que estar, que no actuamos a tiempo reconociendo la magnitud y la gravedad del daño que se estaba causando en tantas vidas. Hemos descuidado y abandonado a los pequeños”.
Ahora se espera otro pedido de disculpas a un grupo doblemente vulnerable, porque sus integrantes eran menores y de pueblos originarios, arrancados a sus familias y forzados a cambiar de idioma y de creencias.
"Vengo entre ustedes para reunirme con los pueblos autóctonos. Espero que, con la gracia de Dios, mi peregrinación penitencial pueda contribuir al camino de reconciliación ya iniciado. Por favor, acompáñenme con la oración", dijo el Papa a través de su cuenta oficial de Twitter y antes de enfrentarse , cara a cara, con las víctimas.
Te puede interesar
'Viaje de penitencia'
Es por el considerado "genocidio cultural" perpetrado durante largos años en contra de niños indígenas en ese país de América del Norte.
Contundente mensaje
El Papa reiteró a los religiosos, además, que "no escondan esta realidad" ni trasladen a los abusadores de un continente o diócesis a otra para ocultarlos.
Lo último de Internacionales
Alivio en la isla
Hay un muerto, 20 hospitalizados y 14 desaparecidos. El siniestro se desató en la ciudad de Matanzas, luego de que un rayo impactara con la base de un contenedor de combustible.
Susto en Estados Unidos
Según el piloto, que resultó ileso, el motor tuvo un desperfecto mientras aterrizaba. El episodio causó miedo y pánico entre los conductores que transitaban por la zona.
Por US$ 6.900 millones
El magnate señaló que tomó esa decisión para evitar una venta abrupta en el caso de que sea forzado en continuar con la adquisición de la red social Twitter.
¿Nuevo conflicto?
Beijing definió en un documento cómo pretende tomar la isla mediante incentivos económicos y presión militar. Insistió en que la retomará por la fuerza si fuera necesario.
El presidente de los Estados Unidos, de 79 años, saludó a un senador, lo olvidó y lo quiso hacer una vez más. Video.
Opinión
Lo más visto
En Casilda
El operativo de varias fuerzas de seguridad allanó 18 domicilios en la ciudad santafesina y otras localidades como Chabas, Sanford y Rosario. Los acusan de lavado de dinero con caballos de carrera.
Rumbo a Qatar
El país anfitrón jugaría el partido inaugural frente a Ecuador.
Se trata de Muhammad Al-Qahtani, quien participaba de la Conferencia Árabe Africana en El Cairo. Cuando había comenzado a hablar desde un atril, se desvaneció y terminó tirado en el piso.
El presidente de los Estados Unidos, de 79 años, saludó a un senador, lo olvidó y lo quiso hacer una vez más. Video.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Están en la lista negra
Compartió elenco con ambos pero desde entonces los evita y ha dejado en claro que están en las antípodas .Con uno hizo "Entrevista con el vampiro" y con el otro "Enemigo íntimo".
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Redes que inspiran
Con apenas 13 años Paula Cisneros se ha convertido en una influencer que a través de Instagram y Tik Tok derriba cualquier mito que haya sobre la discapacidad.
Imperdibles de Argentina
Se trata de las Ruinas de Quilmes, un asentamiento que data del 800 dC y que se puede visitar en Tafí del Valle. Se llega en vehículo propio o contratando una excursión.
Carlos Poplavsky:
La cría de alpacas se expande en todo el país sustentada en las virtudes de una especie autóctona con el agregado de valor al alcance de la mano.
Ahora
Crisis económica
El ministro de Economía dijo que el Gobierno optó por "garantizar a los argentinos que pudieran tener calefacción, la computadora o las máquinas de las empresas funcionando".
Mercados agitados
La divisa estadounidense avanzó dos pesos en el día y la brecha cambiaria se ubicó cerca del 120%.
Caso García Belsunce
Eso informó la fiscalía que aportó la información de manera sorpresiva en pleno juicio a raíz de que uno de sus integrantes se entrevistó con esa persona, quien no podrá declarar porque falleció.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Interna en JxC
El diputado por Encuentro Federal salió al cruce de las declaraciones de la dirigente que apuntaban a “connivencia y negocios'' entre Cristian Ritondo y Rogelio Frigerio con Sergio Massa.
Copa Libertadores
El partido comenzará a las 21.30 en el Kempes. Habrá más de 1.100 policías, 200 efectivos de seguridad privada y 98 del Programa Tribuna Segura, y logística de la Policía y Gendarmería.
¿Nuevo conflicto?
Beijing definió en un documento cómo pretende tomar la isla mediante incentivos económicos y presión militar. Insistió en que la retomará por la fuerza si fuera necesario.
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.