En Vivo
Maravillas de este siglo
Por María Rosa Beltramo.
FOTO: Irina Karamanos y Gabriel Boric.
María Rosa Beltramo
Tal vez sea más fácil que el nuevo presidente de Chile aumente un punto del PBI, que la sociedad acepte el cambio de rol que Irina Karamanos, la compañera de Gabriel Boric, propuso para la primera dama, esa función que ni siquiera está delineada formalmente en la mayoría de las legislaciones pero ha consumido a lo largo de la historia ríos de tinta y hasta sellado la suerte o el infortunio de algunas administraciones.
Irina, una joven de 32 años, formada en antropología y comunicación social en Alemania dijo que hay que “repensar” el cargo porque sabe que, por encima de sus condiciones, más temprano que tarde los editores de los principales medios chilenos le pedirán a sus cronistas que averigüen quién la vestirá para la ceremonia de asunción de Boric y si ya mandó a redecorar la residencia oficial.
Es el destino de las primeras damas que, con el tiempo, pueden agregarle a su agenda la atención de la huerta - Michelle Obama encabezó ese rubro- o algún tema vinculado a la educación o a los niños, en el mejor de los casos. En Estados Unidos, la vidriera a la que le presta atención el resto del continente, la mayoría de las esposas de los jefes de Estado suele encabezar la presentación de planes de alfabetización. Ese es el costado trascendente; lo usual, sin embargo, siempre es el atuendo que emplearán en una cumbre, la simpatía cuando les toca ser anfitrionas y el esfuerzo que hacen por el lucimiento de sus maridos.
El primer ciudadano alemán Joachim Sauer, esposo de la ahora ex canciller Ángela Merkel, no tuvo que soportar esas interminables notas sobre lo bien -o lo mal- que lucía un traje de Dior ni hubo cronistas prestos a calcular el tamaño, el precio y la marca del bolso de mano cuando bajaba del avión 15 centímetros detrás de su mujer. Prácticamente una sola vez vimos foto y video del químico y docente universitario, cuando de riguroso smoking tuvo que acompañar a Ángela a una recepción en la Casa Blanca.
Tampoco leímos ni escuchamos del buen gusto para vestir de Clarke Gayford, el compañero sentimental de la premier de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, cuando concurrió a la sede de la ONU llevando en brazos a la hija de ambos, para escuchar la exposición de su mujer.
En Argentina, la primera mujer presidenta, Isabel Perón, lo fue precisamente por la muerte de su marido, Juan Domingo Perón, quien gobernó el país hasta el 1 de julio de 1974. La segunda, Cristina Fernández tenía un marido, Néstor Kirchner, que la había precedido en el ejercicio de la primera magistratura, de modo que el breve tiempo que ejerció como primer ciudadano fue más consultado sobre la continuidad de alguna de sus políticas y se salvó de tener que elegir entre distintos diseñadores o defender el menú para alguna fiesta. También zafó del “escarnio” que algún cronista avispado descubriera en una reunión de su mujer con otros estadistas, que su traje era idéntico al de algún otro marido o miembro del gabinete.
Irina Karamanos fue consultada la semana pasada sobre su eventual nueva función. No sabía por entonces si triunfaría la opción de Boric o la de Kast. La antropóloga y militante feminista sostuvo entonces que el de primera dama “es un cargo que merece ser repensado porque estamos en tiempos distintos; han cambiado muchísimas cosas y hay que repensar el poder y las relaciones que emergen de él”.
Y después se explayó para decir que es muy de otra época que haya en el estado funciones derivadas de parentescos o vínculos de sangre. Lo suyo comenzará en marzo. Hay que ver cómo evoluciona todo y, por ahora, comprobar si algún medio trasandino se anima a cubrir la ceremonia de asunción sin describir el vestido de la mujer de Boric.
Te puede interesar
La Mesa de Café
El analista político habló con Cadena 3 sobre el triunfo de la izquierda en Chile. Consideró que el presidente electo deberá moderarse y dialogar para lograr apoyo de otras fuerzas políticas.
Lo último de Internacionales
Guerra en Europa
Rusia anunció este martes la rendición de 265 soldados ucranianos atrincherados en la planta siderúrgica de Azovstal. Suecia y Finlandia presentarán sus trámites para sumarse a la OTAN.
¿No estamos solos?
La lleva adelante el Subcomité de Defensa de la Armada frente al Congreso. Es la primera en 50 años. Se centra en un informe del Pentágono con datos sobre 144 presuntos avistamientos desde 2004. Video.
Alerta sanitaria
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que gran parte del total se registró en menores de 5 años. La mayoría se diagnosticó en los países europeos.
Cuadro de situación
Por Sergio Berensztein.
Guerra en Europa
Se trata del portal Sputnik, que en su editorial del sábado se refirió en esos términos a la condena que realizó el presidente argentino tras la invasión de las tropas del Kremlin en Ucrania.
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Accidente en Córdoba
Se trata de los ocupantes de una moto que colisionaron contra un taxi en Costanera Sur y Puente Sargento Cabral. El chofer también resultó lesionado. Los tres fueron derivados al Hospital de Urgencias. Mirá el video.
Tragedia en Buenos Aires
Tres de los 11 heridos se recuperan en hospitales porteños. El protagonista del siniestro está detenido, imputado por homicidio culposo y será indagado este martes. Imágenes sensibles.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
¿Se viene la boda?
La incipiente pareja está a punto de empezar a convivir en Buenos Aires y tiene grandes proyectos para el futuro.
Ahora
Conflicto del transporte
Se decidió tras una reunión en la sede de UTA en la que participaron el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, y su par de Rosario, Pablo Javkin. El entendimiento se formalizará este miércoles en Buenos Aires.
Datos del Indec
El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 6,7% el mes pasado. En tanto, una familia tipo debió contar con $ 42.527 para no caer en la indigencia.
Copa Libertadores
Empató 0-0 ante Sporting Cristal en Lima. Aprovechó la caída de “La U” de Chile ante Flamengo para asegurarse el segundo puesto. Jugó todo el segundo tiempo con uno menos por expulsión de Santos. Herrera, la figura.
Copa Libertadores
Fue 1-1 en “La Bombonera”. Queiroz había puesto en ventaja a la visita, pero Benedetto lo igualó para “El Xeneize”. Con este resultado, quedó segundo en el grupo y definirá su clasificación a octavos con los colombianos.
La Mesa de Café
La medida de fuerza hizo que muchas personas tuvieran que ingeniárselas para poder llegar a su trabajo o llevar a los niños a la escuela. ¿Qué ocurre en Córdoba con la ley de servicios esenciales?
Conflicto del transporte
Mientras la Municipalidad de Córdoba denunció “connivencia entre los gremios y el Gobierno nacional”, los gobernadores de San Juan y La Rioja criticaron “la visión centralista” que hay en Argentina.
Conflicto del transporte
El intendente de la ciudad de Córdoba se reunió en Buenos Aires con todos los actores implicados en el conflicto, en un encuentro orquestado en las últimas horas. Confirmó el principio de acuerdo para levantar el paro.
Conflicto del transporte
El gobernador salió con los tapones de punta tras la nueva huelga de los choferes de colectivos: pidió más recursos y dijo que el esfuerzo provincial “no alcanza”.
Conflicto del transporte
La falta de colectivos hizo que unos 400 estudiantes del IPEM 269 de la capital provincial no tuvieran clases. Además, se perdieron 105 raciones de comida del Paicor.