En Vivo
Opinión
Maravillas de este siglo
FOTO: Agencia Bloomberg.
María Rosa Beltramo
La agencia de noticias e información financiera Bloomberg acostumbra elaborar a esta altura del año el listado de las 50 personas más influyentes del planeta y en la nómina que tiene en el podio al ministro de Hacienda del Reino Unido y al presidente de Ucrania, se colaron dos sindicalistas.
Todos y cada uno de los elegidos no son los más ricos ni los más poderosos pero están ahí porque "definieron los negocios globales". Esa circunstancia es común a personalidades variopintas, desde Zelenski, el jefe de estado de una nación en guerra con una potencia, al director ejecutivo de TikTok, Show Chew o la ex tenista y flamante empresaria Serena Williams.
Lo extraordinario es la inclusión de dos gremialistas: Chris Smalls y Michele Eisen. Ambos son jóvenes -superan apenas los 30-, las corporaciones que contribuyeron a crear están todavía en proceso de formación y para hacerlas realidad tuvieron que enfrentarse a empresas superpoderosas donde la sindicalización es una mala palabra.
Chris Smalls luchó a brazo partido para crear el primer sindicato de Amazon en Estados Unidos, en una planta situada en Staten Island (Nueva York).
El hombre al que Bloomberg le encontró mérito para incorporarlo al pelotón de influyentes pagó con su empleo la osadía de intentar organizar a sus compañeros.
Después de una labor de concientización que se profundizó durante la pandemia, Amazon, el gigante del comercio electrónico creado por Jeff Bezos, se vio obligado en abril de este año a reconocer por primera vez a un sindicato en EE.UU.
Fueron los trabajadores de un almacén de la compañía en Nueva York los que mayoritariamente (55%) votaron a favor de unirse a la asociación que busca promover la defensa de sus derechos.
El proceso que condujo a la agremiación del personal de Amazon sirvió de inspiración a los planteles de muchas empresas, pero hasta ahora el lugar más importante donde prosperó fue en Starbucks.
En la cadena internacional de cafeterías que nació en los '70 en Seattle, es Michele Eisen la que se puso al frente de los reclamos. En diciembre del año pasado los empleados del local de Buffalo, (Nueva York), votaron la fundación del primer sindicato en los 50 años de historia de la compañía.
Para tener dimensión exacta de que la medida adoptada es una auténtica proeza hay que señalar que sólo el 6,3 por ciento de los trabajadores norteamericanos están sindicalizados, y en el sector de cafeterías y restaurantes el nivel de afiliación alcanza al 1,2 por ciento.
Las presiones de la patronal no se hicieron esperar y el mismo día que la autoridad laboral convalidó la creación del gremio, Starbucks advirtió que esa conducta podía tener consecuencias.
"Si una parte significativa de nuestros empleados se sindicalizara, nuestros costos laborales podrían aumentar y nuestro negocio podría verse afectado negativamente por otros requisitos y expectativas que podrían cambiar la cultura de nuestros empleados, disminuir nuestra flexibilidad e interrumpir nuestro negocio".
Lo que la agencia de información financiera parece haber tenido en cuenta para sumar a la lista de influyentes a los gremialistas, es que ambos han iniciado un camino sin retorno que gravitará fuertemente en la economía norteamericana, aunque se trate, por ahora, de organizaciones incipientes.
Si el germen de la agremiación esperaba condiciones adecuadas para prender, resultó decisiva la pandemia que alteró todas las prácticas laborales.
Michelle Eisen ha asegurado que Starbucks priorizó de manera constante la reducción de costos por encima de todo. La compañía decidió en marzo de 2020 el pago adicional de 3 dólares la hora por situación de riesgo, pero lo canceló a los dos meses.
Está claro que Eisen y Smalls tendrán incontables dificultades para mantener los sindicatos y conseguir que hagan respetar los derechos de los trabajadores pero Bloomberg, que de negocios sabe casi todo, descuenta que ya no será posible ignorarlos.
Te puede interesar
Lo último de Internacionales
Tensión en América Latina
Miles de personas volvieron a marchar en Lima para pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso. En total fallecieron 47 personas.
Insólito
Sucedió en el estado de Kansas. Según el informe policial, el animal caminó sobre un fusil cargado y provocó la detonación que terminó con la vida del hombre.
Vaticano
El Sumo Pontífice reconoció que los obispos católicos, en algunas partes del mundo, apoyan las leyes que criminalizan esta condición sexual o discriminan a la comunidad LGTBQ.
Traspaso de mando
El mandatario concretó el traspaso durante el cierre de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se realizó en el Hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires.
Cooperación regional
La cumbre dejó como resultado la firma de la Declaración de Buenos Aires, 111 apostillas que tienen como eje la integración regional, sostenibilidad de la democracia, cambio climático y viabilidad crediticia.
Opinión
Lo más visto
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Violencia nocturna
Todo ocurrió durante la madrugada del jueves y, a raíz de la terrible agresión, la víctima quedó inconsciente. Los agresores serían menores de edad. Imágenes sensibles.
Tiempo inestable
Lo informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y San Juan.
Crimen de Villa Gesell
El abogado Hugo Tomei pidió que se los declare culpables por "homicidio simple con dolo eventual" o por el delito de "homicidio preterintencional".
Escándalo
Se realizan allanamientos en la Agencia de Investigación Criminal, en el Gabinete de Identificaciones, ya que se sospecha que los detenidos contaban con colaboración policial.
Te puede interesar
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Novedades en la plataforma
Las plataformas de streaming generan muchas veces la atracción de un público que elige no ver un film en la gran pantalla pero sí en su casa.
Desde la pasión
En las imágenes que se viralizaron se ve a uno de ellos en muletas porque le falta una pierna y a otros corriendo descalzos. Un deporte que despierta unión.
Próximo estreno
La ficción, que ya tiene fecha de estreno, se centra en una brigada inclusiva de la Policía creada para cambiar la imagen de las fuerzas de seguridad. Mirá el video.
Que siga la fiesta
La consagración del campeonato a Lionel Messi y la Scaloneta causó una gran emoción en el pueblo argentino. Para prolongar esta alegría, el libro recoge los mejores momentos, con crónicas y fotos.
Ahora
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Conflicto con la Justicia
Desde el PRO advirtieron que el oficialismo busca armar "una puesta en escena" sobre la supuesta parcialidad del máximo tribunal para "entretener" a la opinión pública en medio de la crisis económica.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal había retrocedido en el inicio de las operaciones del jueves, pero tomó impulso sobre el final de la jornada. Los dólares financieros también subieron.
Temporada de verano
La Municipalidad de Carlos Paz informó las nominaciones para los galardones a las propuestas teatrales, que se entregarán el próximo lunes 30 de enero. El detalle.
Violencia nocturna
Todo ocurrió durante la madrugada del jueves y, a raíz de la terrible agresión, la víctima quedó inconsciente. Los agresores serían menores de edad. Imágenes sensibles.
Delitos
El delito salió a la luz tras la denuncia de uno de los miembros de la Policía Federal. Por el momento hay cuatro acusados pero no descartan que puedan haber más involucrados.
Tiempo inestable
Lo informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y San Juan.
Sucedió en Guaymallén
La municipalidad de Guaymallén había terminado la elección de la reina vendimial porque cosificaba a la mujer, pero el tribunal consideró que esa celebración forma parte del patrimonio cultural del distrito.