EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Libros para pensar
La filóloga española Lola Pons Rodríguez publicó "El árbol de la lengua", un libro a contramano de cualquier idea de supremacía lingüística que además explora algunas curiosidades sobre cómo hablamos.
FOTO: Entrelíneas
En "El árbol de la lengua", la docente y filóloga española Lola Pons Rodríguez propone un recorrido vertiginoso y ameno por las particularidades del idioma español, a partir de una compilación de artículos periodísticos en los que postula su concepción de la lengua como un organismo vivo y su reivindicación de las más diversas variantes del idioma sin caer en estigmatizaciones de los hablantes.
El título del libro editado por Arpa parte de una premisa que la autora enuncia en uno de sus textos: “la lengua es, a su manera, un árbol, nos resguarda, crece con nosotros, florece, tiene sus ciclos”.
La analogía con un ser vivo le da pie a Pons Rodríguez para seguir de cerca al español a lo largo del año, utilizando distintos momentos como el comienzo de clases, el calor, el frío, las vacaciones y la Navidad para reflexionar sobre fonemas, grafías y vocablos.
La autora se anima a proponer una ortografía de consenso y no de “corsé”, se burla de la pedantería y la sobrecorrección y hace suya la premisa del lingüista Ferdinand de Saussure de que “la lengua vive en variantes”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En ese camino, los ejemplos que elige Pons Rodríguez provienen tanto de los consejos de Patronio al Conde Lucanor como de las letras del rock español o el modo de cantar boleros de Luis Miguel.
El resultado es un conjunto de textos desopilantes. “Lola Pons es una maga de las palabras: con asombrosa, amenísima y brillante erudición, hipnotiza al lector y lo conduce por las fascinantes aventuras de nuestra lengua. Un libro sorprendente y delicioso”, define la escritora Rosa Montero en la contratapa.
Por qué leerlo
Explora, por ejemplo, por qué utilizamos anglicismos, por qué la hache es muda y qué dicen los colores sobre nuestros prejuicios lingüísticos.
Un libro inteligente dirigido a aquellos que no confunden pedantería con riqueza lingüística, ni imprecisión con llaneza. Para quienes entienden, en definitiva, que la lengua que no cambie será la próxima dueña del cementerio.
Sobre la autora
Lola Pons Rodríguez es catedrática de Lengua Española en la Universidad de Sevilla y ha sido docente de Dialectología e Historia del Español en las universidades de Tubinga y Oxford. Coordinó las obras “Historia de la lengua y crítica textual” y “Así se van las lenguas variando” y es autora de “La lengua de ayer. Manual práctico de historia del español”.
Te puede interesar
Resiliencia
"Nunca se lo dije a mis alumnos", confesó la joven estadounidense. Debido a sus bajos ingresos tuvo que vivir de ese modo para poder terminar su doctorado en Londres.
Convivencia en el aula
Se trata de maestras del colegio Santa Teresa de Jesús. Para enseñar mejor y poder comunicarse con dos de sus estudiantes de primaria decidieron capacitarse e involucrarse con la comunidad sorda.
Efeméride
El artista español fue uno de los grandes referentes de la intelectualidad y decidió instalarse en Argentina porque debió huir de la dictadura de Franco.
Biografías y memorias
El legendario cantautor español ícono de las disidencias sexuales regresa con un libro poderoso y audaz, "El hijo del capitán trueno", donde cuenta sus memorias. La tiranía de un padre y con una madre que arrasa.
Lo último de Sociedad
Entrevista
En diálogo con Cadena 3 Rosario, Marcelo Seia, arquitecto con décadas de experiencia y creador del canal de YouTube "Arquitectura Simple", brindó recomendaciones y abordó innovaciones en el rubro.
Calles peligrosas
Dos de las conductoras resultaron con heridas leves. La colisión se produjo en la esquina de Salta y Callao. Testigos hablaron con Cadena 3 Rosario sobre la mecánica del hecho y responsabilidades.
Accidente en Córdoba
El hecho ocurrió en la calle América Central, al 2800. No hubo heridos.
Operativo Verano 2025
El Mirador Refugio Natural ofrece una experiencia única de alojamiento en domos geodésicos. Este complejo se encuentra a 7 kilómetros del centro.
Nuevo mandato
Desde 1914, es un paso estratégico entre el Pacífico y el Atlántico, clave para el comercio internacional.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
100 noches festivaleras
También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).