EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guillermo López

Ahora país

Guillermo López

Cadena 3 Rosario

Guillermo López

Ahora país

Guillermo López

Cadena Heat

Música

Una que sabemos todos

Música

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 13:30 16 cabañas totalmente equipadas a orillas del río Carcarañá

    Caminos del Ecoturismo

  2. 12:55 Daniel Aráoz: "Aprender del fracaso es más importante que cualquier otra cosa"

    Siempre Juntos

  3. 12:55 El Museo del Deporte en Rosario: un homenaje a Messi

    Caminos Urbanos

  4. 12:39 Miércoles y jueves de calor extremo en Rosario: ¿Y la lluvia?

    Siempre Juntos Rosario

  5. 12:35 Neonatal: la abuela de Ibrahim Guardia, uno de los bebés fallecidos, pidió justicia

    Siempre Juntos

  6. 12:16 La Caminera no es el enemigo

    3x1=4 - Por Sergio Suppo

  7. 12:05 Cuánto cuesta la nueva camiseta de Newell’s

    Estadio 3

  8. 11:51 La ruta del sándwich: los paradores ideales en Córdoba para detenerse y comer

    Operativo Verano 2025

  9. 11:42 La Policía dijo que todo el incidente con Fátima Flórez quedó grabado

    Siempre Juntos

  10. 11:17 Las costas uruguayas atrajeron más turistas argentinos que locales

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  11. 11:02 La playa secreta de Mar del Plata con impresionantes acantilados y hermosas vistas

    Operativo Verano 2025

  12. 10:44 Inflación de diciembre: lo peor, lo mejor, lo inquietante y lo curioso

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  13. 10:42 Causa Neonatal: la mamá del tercer bebé fallecido apuntó contra Brenda Agüero

    Siempre Juntos

  14. 10:42 Piel de cristal y calor: ¿cómo se sobrelleva esta condición?

    Micros Radio

  15. 10:01 Murió la actriz Alejandra Darín

    Siempre Juntos

  16. 10:01 Patrullero chocó y destruyó un flete: "La camioneta no sirve más"

    Radioinforme 3 Rosario

  17. 09:41 Bomberos están de guardia permanente por posibles incendios en Rosario y la zona

    Primera Plana Rosario

  18. 09:37 Disputas y condicionamiento para los líderes partidarios

    Radioinforme 3 Rosario

  19. 09:32 Comparación de precios entre Brasil, Uruguay y Chile: qué le conviene al argentino

    La Mesa de Café

  20. 09:12 Radares y fotomultas, "cuco" de los conductores argentinos

    La otra mirada - Por Fernando Genesir

Más Emisoras En vivo

Siempre Juntos

¿Por qué no les corresponde un bono a nuestros empleados estatales?

  

30/08/2023 | 11:35

Redacción Cadena 3

La quinta pata del gato

¿Por qué no les corresponde un bono a nuestros empleados estatales?

Audio

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La cuestión del bono salarial ordenado por Sergio Massa ha encendido varias discusiones acaloradas. Una de ellas es si los empleados públicos de las provincias y los municipios tienen derecho a cobrarlo o no. Gobernadores e intendentes han dicho que no lo van a pagar. Y la verdad es que no corresponde.

A diferencia de lo que pasa en el sector privado, en muchísimas provincias y municipios los empleados públicos ya tienen sus salarios atados automáticamente a la inflación. Son privilegiados que todos los meses tienen aumento. Y el bono no es un premio. Es justamente para tratar de alcanzar la inflación.

Miremos el caso de la Provincia de Córdoba.

Aún si uno quita los sueldos altos magistrados del Poder Judicial, las autoridades del Poder Ejecutivo y los legisladores estatales cordobeses cobraron en promedio en julio un salario sujeto a aportes (bruto) de 420.422 pesos. No todos cobran igual, por supuesto: los docentes tienen el promedio más bajo (297 mil pesos) y los judiciales el más alto (524 mil pesos). 420 mil es el promedio simple de judiciales, docentes, salud, policías, administrativos, etc. Datos de la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Ese nivel es muy superior al del sector privado. Si uno toma los datos de Anses de junio y le agrega el 6,3% de inflación de julio, suponiendo que todos los sueldos privados se ajustaron por inflación, el salario privado promedio del país en julio fue 321.623 pesos. O sea que el salario estatal cordobés es de entrada 31% mayor al privado. Los patrones ganan menos que sus empleados.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Pero eso es con el salario en blanco. Si tomamos los datos de Indec, que encuesta el promedio salarial en blanco y en negro, es peor. El último dato es para marzo. Si le agregamos a esa cifra la inflación de abril, mayo, junio y julio, el ingreso salarial promedio argentino fue de apenas 159.285 pesos. No llega a 160 mil pesos. Es decir que los estatales cordobeses cobran mucho más del doble. 422 mil contra 160 mil.

Pero además los estatales le han ganado largamente a la inflación. El mismo promedio simple que en julio dio 420 mil pesos en julio del año pasado había sido de 160 mil pesos. O sea que el salario de los estatales creció 163% en un año en el promedio de los sectores. Mientras, el salario privado en blanco nacional creció apenas 116%. Y el salario que encuesta el Indec (blanco y negro) aumentó 125%.

Lo midas como lo midas, el salario de los estatales es mucho mayor que el privado en blanco o en negro; viene aumentando mucho más que el privado en blanco y no sólo empardó sino que le ganó por mucho a la inflación en el último año.

Será por todas estas ventajas (más las largas vacaciones, los feriados religiosos, la falta de metas de producción, la inexistente exigencia de productividad y el hecho de que jamás te pueden echar) que uno casi no conoce empleados públicos que renuncien a su puesto.

Paradoja final: la inflación es generada por el Estado, que emite dinero sin respaldo, entre otras cosas, para pagar los salarios de sus empleados. Es curioso que sean entonces justamente ellos los que le ganen a la inflación y la recuperen mucho antes que los tontos que trabajan en el sector privado y pagan impuestos asfixiantes (incluido el inflacionario) para mantener a quienes, se supone, son sus empleados.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Te puede interesar

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Elecciones 2023

Por Adrián Simioni. 

Lo último de Política y Economía

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

Finanzas provinciales

La adecuación se deriva de los resultados del último censo, con 11 comunas que pasaron a ser localidades.

Política monetaria

La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.   

Opinión

Lo más visto

Confirmado

El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  

Audio

2

Escándalo

Sucedió en la madrugada de este miércoles en el control que la Policía Caminera tiene en la autopista Córdoba-Carlos Paz a metros del peaje. 

Audio

Tragedia

Sucedió en Godoy Cruz frente al centro comercial Palmares.

Audio

Luto en el espectáculo

La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.

Audio

Preocupación

El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).