En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: Luchar contra la discriminación con otra discriminación
Adrián Simioni
El Estado nacional acaba de decretar que las empleadas estatales que no fueron a trabajar el 8 de marzo para participar de la marcha por el Día Internacional de la Mujer no van a sufrir ningún descuento en su sueldo.
El beneficio es para todas las mujeres que trabajan para el Estado, sean empleadas, contratadas, transitorias…
No sólo no van a recibir ningún descuento: la falta tampoco impactará en el presentismo.
El decreto firmado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, abunda en numerosas consideraciones y reivindicaciones feministas para justificar la decisión. Y cierra diciendo: “La lucha de las mujeres por un futuro igualitario requiere de una vocación activa y constante”.
La verdad es que la medida es cuanto menos llamativa.
Primero, porque la marcha del 8 de marzo fue convocada para las 17, justamente para que muchas participantes pudieran hacerlo fuera del horario laboral.
Pero, sobre todo, es llamativa porque el Estado se suma a una reivindicación hoy muy visible, masiva y generalizada, la de la igualdad de los géneros, reforzando otra discriminación, mucho más oculta y que no para de crecer: la del sector privado.
En efecto, el regalo que Cafiero les hace a las empleadas públicas con plata que no es de él es uno más de los privilegios de los que goza en el país la casta estatal.
Los y las empleadas públicos argentinos parecen vivir en Suecia, con bajas o nulas exigencias de productividad, puestos garantizados de por vida, vacaciones larguísimas, ascensos automáticos y antigüedades costosísimas. Es más: el decreto de Cafiero es tan fácil de firmar porque, en el estado nacional, que no maneja escuelas ni hospitales ni policías, en muchísimos casos si nadie va a trabajar no le importa a nadie. No pasa nada
Mientras, el resto de los y las trabajadoras del sector privado viven en un país sudamericano si tienen la suerte de estar todavía en blanco o en un país del subsuelo si viven el castigo del empleo en negro. ¿Quién le paga el día no trabajado del 8 de marzo a la asistente pedagógica para chicos con discapacidad que vive del arancel de las obras sociales que, en el último año, aumentaron apenas 10% por decisión del Estado? ¿Quién le paga el día no trabajado a la mujer que atiende su propio kiosco en la peatonal de Córdoba? ¿El Estado? Si una empleada de una automotriz decidió no trabajar su turno de 6 a 14,18 para participar en una marcha a las 17, ¿Quién va a pagar su jornal? ¿Santiago Cafiero? ¿Tiene que ponerse la automotriz? ¿Pierde su día la operaria?
Hay incluso una discriminación más profunda, que es ciudadana. Santiago Cafiero decide regalar sueldos públicos para promover acciones políticas que hoy tal vez ya son hegemónicas y con las que, por eso, hay que quedar bien. Ayuda a juntar votos. No le importa que algunos ciudadanos que pagan impuestos no compartan esas acciones, o que, aún compartiendo los mismos objetivos, por ejemplo, los del propio feminismo, no creen en los métodos. ¿Cafiero dilapidaría de igual modo la plata si a la marcha la convocaran, por ejemplo, grupos religiosos que también se sienten discriminados y sienten que sus tradiciones están bajo amenaza en una modernidad laica que desacraliza sus vidas?
La casta estatal argentina hace décadas que vive en una nube de ñoquis, acomodados y privilegiados que ni siquiera es consciente de sus regalías e inmunidades. Y también hace décadas que no logra separar el Estado -que debe ser laico, objetivo, imparcial y de todos- del partido único, del gobierno medio facho que busca imponerles a todos las preferencias políticas de un sector.
Son discriminaciones muy reales y visibles contra las que Cafiero lucha reforzando otras discriminaciones, igualmente reales, pero mucho menos visibles.
Te puede interesar
La vicepresidenta reclamó este lunes "compromiso de todos los poderes del Estado para erradicar la violencia machista y los femicidios".
La ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, fue consultada por la asistencia al lanzamiento del Acuerdo contra la Violencia de Género del gobernador tras la represión de las protestas.
Es para acompañar el regreso presencial a clases de instituciones públicas y privadas, lo que permitirá acceder a descuentos en combustibles, entre otras bonificaciones en sus estaciones de servicio.
Lo último de Política y Economía
En Cadena 3 Rosario
Sergio Suppo, Salvador Di Stéfano y Luis Fernández Echegaray hablaron con Alberto Lotuf en Siempre Juntos para analizar la crisis en el gobierno nacional durante el fin de semana.
Cambios en el gabinete
La diputada de Encuentro Federal dijo a Cadena 3 que la situación de Argentina es "muy delicada". "La autoridad presidencial se ve debilitada", apuntó.
Cambios en el gabinete
La economista habló con Cadena 3 sobre el impacto en los mercados la salida de Guzmán y la llegada de Batakis a Economía.
Cambios en el gabinete
Marcos Novaro dijo a Cadena 3 que se busó "al fondo de la lista quién asumía y no tenía vetos". "Es un parche para que el barco siga flotando", consideró.
Comentarios
Lo más visto
Cambios en el gabinete
Luego de la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, las operaciones virtuales llevaron el valor de la divisa norteamericana a 300 pesos, en la noche de este domingo.
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Conmoción en San Francisco
Se entregó en la comisaría local. Fue identificado como Damián Javier Quiroga, de 24 años. Mateo Gallegos, de 20 años, fue asesinado a la salida de un bar.
Impactantes imágenes
El siniestro tuvo lugar durante la largada del Gran Premio de Gran Bretaña, cuando el vehículo del piloto volcó y dio varios tumbos hasta detenerse tras golpear contra las rejas de la pista. Mirá.
Cambios en el gabinete
Lo indicó el jefe de los ministros, Juan Manzur. "Es una mujer de una gran experiencia, que ha tenido enormes responsabilidades", destacó.
Ahora
Cambios en el gabinete
Lo indicó el jefe de los ministros, Juan Manzur. "Es una mujer de una gran experiencia, que ha tenido enormes responsabilidades", destacó.
Cambios en el gabinete
Tras la designación de Batakis en Economía, el ministro coordinador dijo que Alberto Fernández no realizará nuevos nombramientos.
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Cambios en el gabinete
El ministro de Desarrollo Productivo destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de nombrarla al frente de Economía. "Es una persona de gran calidad humana", escribió.
Cambios en el gabinete
Marcos Novaro dijo a Cadena 3 que se busó "al fondo de la lista quién asumía y no tenía vetos". "Es un parche para que el barco siga flotando", consideró.