En Vivo
Informes de La Previa
Desde que se juega la Copa Libertadores, nunca un equipo argentino pudo ganarla y obtener, en simultáneo, el torneo local de la liga. ¿Por qué no se logró? ¿Qué tan lejos estamos de Europa? El debate sigue abierto.
AUDIO: La doble competencia, una cuenta todavía pendiente en Argentina
Gabriel Rodríguez
La Copa Libertadores de América comenzó a jugarse en 1960 y nunca un equipo argentino pudo ganar las dos competiciones en simultáneo. Entonces entre excusas y falta de exigencia, el fútbol nuestro sigue desaprobando esa materia. Y cabe preguntarse: ¿por qué en Europa sí y aquí no? Los equipos que afrontan más de una competencia en simultáneo, no encaran los partidos con su plantel titular en todos los frentes. Los factores que llevan a los técnicos a tomar estas decisiones son múltiples, porque hay argumentos que avalan todas las posiciones y justificaciones para todas las medidas.
Subjetividades al margen, la realidad es que en Argentina y Sudamérica, no se observa la capacidad de jugar más de un partido de alta competencia por semana con los mismos profesionales, situación que desde hace décadas es moneda corriente en las cinco grandes ligas de Europa.
Para muestra, el botón de dos “sextetes”: el del Barcelona de Guardiola en 2009 entrando en el libro Guinness de los récords con el añadido de practicar un fútbol vistoso y atractivo y ganando en un año natural la Copa del Rey el 13 de mayo, la Liga el 16 de ese mes, la Champions el 27 de mayo, la Supercopa de España el 23 de agosto, la Supercopa de Europa el 28 de agosto y el Mundial de Clubes el 19 de diciembre ante Estudiantes de La Plata. El otro “sextete” fue logrado por Bayern Munich el año pasado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Liga Profesional
/Fin Código Embebido/
En 2019, cuando Flamengo se quedó con la Libertadores en aquella final ante River, logró igualar al legendario Santos de Pelé como los únicos brasileños en ganar Liga y Libertadores el mismo año. Algo que se dio poco en general y nada en Argentina porque Independiente, Boca, River, Estudiantes, Argentinos, Racing, San Lorenzo y Vélez nunca lograron alzar la Copa de la máxima competición sudamericana y a su vez consagrarse en el torneo local, bien vale remarcarlo: torneo de Liga.
Las comparaciones son odiosas y hasta pueden resultar injustas si se repara en la diferencia de presupuesto que tienen unos y otros, éstos los nuestros con presupuestos que no permiten tener dos jugadores por puesto. Sin embargo, la única región con la que Sudamérica puede trazar un paralelismo es con la del Viejo Continente porque aunque del otro lado del Atlántico pican en punta en muchos detalles, son los dos mercados futbolísticos de elite.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Informes de La Previa
/Fin Código Embebido/
Hay otro punto muy importante: el calendario, en donde Europa saca años luz de ventaja. Las fechas se conocen con meses de antelación, tanto en liga como en copas internacionales. Eso le permite a los cuerpos técnicos organizar sus rutinas de trabajo y apelar a la planificación, palabra en desuso en Argentina, país en donde en una misma semana, un partido puede sufrir hasta tres alteraciones de día, cancha y hora.
Las prioridades que se establecen, como titulares en la copa y equipo “muletto” para el certamen local. Sucede que la tentación por la Libertadores es extremadamente fuerte ya sólo desde el punto de vista económico, en donde el campeón se queda con 25 millones de dólares y “sólo” 1,8 millones por los tres partidos de local en la fase de grupos. Entonces ninguno decidió arriesgar a jugar siempre con su equipo de gala.
Los viajes también influyen, los cambios de territorio, principalmente en la altura de ciudades como La Paz y Quito. En Europa los desplazamientos son mínimos, en la mayoría de los casos de menos de una hora de avión o un par, si la opción de transporte es el tren de alta velocidad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Grandes del Deporte
/Fin Código Embebido/
No por nada, los tres equipos que están en cuartos de final de Libertadores, se encuentran de mitad de tabla para abajo, con campañas muy malas como la de Talleres, un andar flojísimo de Vélez y un tanto irregular el Pincha de Zielinski. Porque en la mayoría de los partidos de la Liga rotaron, guardaron, cambiaron, cuidaron jugadores. Y ese es el punto, ya que en Argentina los equipos realizan intensas y extensas pretemporadas para formar “la base física” de los jugadores y resulta que a los cuatro o cinco partidos de iniciado el semestre, empiezan las rotaciones, completas o parciales.
Si bien los números de Gallardo son elocuentes y pasó a la historia como el técnico más ganador de River, el Millonario recién pudo gritar campeón de Liga una vez eliminado de la Libertadores por Mineiro en 2021. Es decir, cuando el enfoque cambió el objetivo.
Lo de Talleres es muy pobre. Un equipo con dos caras, que en el plano local no tiene la solidez ni la intensidad del que se para y gana con autoridad en la Libertadores. Acá la gran pregunta es: ¿La Libertadores lo va a dejar peleando el promedio? Porque van siete meses del año y Talleres desde enero es el equipo 28 de 28 en primera división.
Hubo un tiempo muy rico en Talleres por los logros: el ascenso de 1998, la Conmebol 1999, la Copa Mercusor 2001 y la Libertadores 2002. Víctor Piris Alves rememoró aquellos momentos y habla de lo que hay que tener para jugar las dos cosas.
Esa “fiesta” tuvo un costo terrible porque aquellas luces artificiales de competencias internacionales, no le hicieron tomar conciencia de una preocupante realidad en el certamen que te prestigia como club de una categoría de elite. Talleres descendió por una reválida a pesar de terminar sexto en el Clausura 2004, quebró el 28 de diciembre de ese mismo año y se fue al Argentino “A” en 2009.
Todo cuesta en nuestros equipos. Incluso hasta cuando en la Libertadores, los vencedores de las ediciones anteriores ingresaban en uno de los grupos semifinales, nadie logró el doblete. Esa particularidad del “defensor del título” fue aprovechada por Independiente, Estudiantes y Boca pero en los torneos locales disputados al mismo tiempo, incluso con un calendario reducido por cuestiones reglamentarias de la época, no pudieron celebrar. Sólo estuvo cerca el Newell’s de Bielsa pero sucedió lo que le sucede a Bielsa: perdió una final, la Libertadores de 1992, con el mismo equipo que terminó ganando el Clausura de ese año.
El debate sigue abierto. Las causas aún se estudian. Mientras tanto, la realidad sigue mostrando que en este país, la capacidad de los equipos para afrontar la doble competencia sigue estando lejos del nivel ideal. Como siempre, el torneo local paga la mala organización y la superposición de partidos.
Si la idea de la Liga y/o la AFA era “cuidar el producto”, uno se da cuenta de que no existe ese “producto” que están “cuidando”. Porque, lamentablemente, el certamen argentino pierde prestigio fecha tras fecha.
Textos y narración: Gabriel Rodríguez / Edición: Juan Schulthess
Te puede interesar
Al diván
El ex jugador e integrante del cuerpo técnico que obtuvo la cuarta Copa Libertadores para el club de La Plata habló con Cadena 3 sobre Alejandro Sabella, la Selección argentina y mucho más. Escuchá.
Informes de La Previa
"El Xeneize" estuvo cerca de meterse entre los mejores de la Copa Libertadores, pero no pudo. Battaglia no resistió la eliminación y lo echaron. Ahora llegó el momento del "Negro" Ibarra. El repaso.
ATP 500 en Alemania
El tenista argentino se impuso en un duro partido sobre el ruso Aslan Karatsev por 6-3, 4-6 y 7-6 (7-4). Mantiene su racha positiva, ya que viene de ser campeón el domingo pasado en Bastad, Suecia.
Liga Profesional
El cotejo se disputó en el estadio Mario Alberto Kempes. Mater y Sepúlveda marcaron los tantos del "Guapo". Con este resultado, "El Matador" sumó su tercera derrota al hilo como local y acumula 5 puntos.
Lo último de Deportes
Liga Profesional
El partido se disputó en Junín. Gondou había puesto en ventaja al local, pero más tarde Rodríguez y Ojeda dieron vuelta el resultado a favor del "Tomba". De esta manera, quedó tercero con 24 puntos.
Liga Profesional
Jugaron en Santiago del Estero, en el arranque de la Fecha 14. Los goles del "Ferroviario" fueron de Claudio Riaño, Alejandro Martínez, de penal, y Hernán López.
Escándalo en "el Xeneize"
Los jugadores se agredieron físicamente luego del primer tiempo en el partido con la "Academia" en Avellaneda, que terminó en un empate sin goles.
Eliminatorias sudamericanas
Lo confirmó AFA. El partido, que había sido interrumpido el 5 de septiembre de 2021 por autoridades sanitarias del vecino país, iba a jugarse el mes próximo. En su lugar, la Selección podrá disputar un amistoso.
Mundo Canalla
El entrenador de Rosario Central, Carlos Tevez brindó una conferencia en la previa del partido con Boca Juniors. El "Apache" se mostró feliz por el "buen presente" de los pibes de Rosario Central.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
''Escuela de Yoga''
Hay 19 imputados por varios delitos, desde trata de personas hasta asociación ilícita. Entre los acusados está Juan Percowicz, de 84 años, que ya había estado vinculado con una investigación similar.
Te puede interesar
Educación que suma
La educadora sexual para personas con diversidad cognitiva y funcional Débora Baz explica la importancia de aprender y tener información al respecto, para alejar los temores de la familia.
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Trabajan a desgano
Obligados a dar el nombre de los programas de las plataformas de streaming en medio de los partidos, relatores y comentaristas le ponen muy poca onda y se equivocan con los nombres.
Cuentos para compartir
Junto con Graciela Bialet, es una de las curadoras invitadas a la nueva edición de AltaVoces - Día de las Infancias, y eligió cuentos infantiles para ser grabados por los locutores de Cadena 3.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Mercado cambiario
La divisa en el ámbito informal cerró este martes a $291. El mayorista avanzó 84 centavos, a $135,43, por lo cual la brecha con la moneda marginal se redujo a 114,1%.
Cruje la oposición
"Si hay gente que no tiene que estar, se discutirá, se hablará y lo analizaremos", expresó la titular del PRO.
Turismo interno
En los próximos días, el Gobierno anunciará una nueva edición del programa que reintegra el 50% de gastos en turismo. En esta nota, te contamos todo lo que tenés que saber para aprovecharlo.
Muertes en el Neonatal
Desde la fiscalía de Raúl Garzón aclararon que "a esta altura de la investigación, está inadmitida" la solicitud de la Provincia. El abogado Carlos Nayi representará a cuatro de las familias.
Escándalo en Córdoba
La protesta transitó con tranquilidad hasta la llegada al lugar del legislador porteño opositor Roberto García Moritán, que le pidió al fiscal Raúl Garzón que "dé la cara".
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Escándalo en Córdoba
En una conferencia de prensa, la oposición pidió también que el Gobierno provincial no sea querellante en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal.