EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
La previa
Informes de La Previa
Una consecuencia del coronavirus en el fútbol son las tribunas vacías, postal con la cual el deporte más popular no es el mismo. ¿Podrían regresar los fanáticos a ver a su equipo en el país?
AUDIO: ¿Deberían volver los hinchas a los estadios?
Mauricio Coccolo
El fútbol sin gente en los estadios no es lo mismo. Se puede jugar igual, por supuesto que se puede, pero le falta algo. Es como la comida sin sal: se come, aunque se nota que el sabor es diferente.
No es una afirmación tribunera, es una descripción de la realidad histórica: el fútbol es lo que es gracias a la gente. Si la mayoría de las personas del mundo eligieran mirar partidos de bolitas entonces jugar a las bolitas sería, además de una pasión enorme, un negocio millonario. Pero el espectáculo más popular del planeta sigue siendo patear un pedazo de cuero inflado.
La maquinaria funciona pese a la pandemia, sin gente en las canchas, porque la base de la economía del fútbol siguen siendo los hinchas, pero ya no importa dónde se encuentren. Claro que si están en las tribunas es mucho mejor, pero alcanza con que tengan ganas de mirar los partidos y pagar sus abonos de televisión para poder hacerlo.
Los grandes clubes del mundo se convirtieron en empresas multinacionales que cruzan las fronteras de sus ciudades para buscar nuevos mercados. El Real Madrid sigue siendo un sinónimo de Madrid como el United lo es de Manchester, pero ambos compiten para ganar seguidores en China, África, Estados Unidos, o dónde sea que haya gente dispuesta a verlos jugar y comprar sus camisetas.
En Argentina la mayoría de los clubes son de consumo interno, eso achica la torta del negocio y, al mismo tiempo, agranda la influencia de la venta de entradas en los presupuestos. Además, en el fútbol local el costo de abrir los estadios, aunque no haya gente, es muy alto por lo que la presencia de público, incluso en las copas internacionales, es una necesidad que va mucho más allá del folclore.
Durante los primeros meses de la pandemia, cuando parecía que no había más solución posible que quedarse encerrados —y sentados— hasta que todo pasara, muchos dirigentes del fútbol argentino decían que era preferible no jugar antes que hacerlo a puertas cerradas y aventuraban que la vuelta del fútbol sería imposible sin vacuna.
El último partido con gente, por la Primera División de Argentina, se jugó hace más de nueve meses: fue la victoria de Racing por 2 a 1 contra Estudiantes en La Plata. Ya se intuía lo que podía llegar a pasar, pero nadie imaginaba que sería para tanto. Cerrando el año, Matías Lammens, el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, repitió una vez más que no ve probable la vuelta del público a las canchas en el corto plazo.
A nivel continental, la Conmebol fue la que más presionó para que el fútbol volviera en medio de la pandemia. Tanto la Libertadores como la Sudamericana tienen protocolos con excepciones para que los clubes puedan volar por todo el continente sin restricciones, pero la vuelta del público todavía no aparece en el horizonte. Sin embargo, Alejandro Domínguez ya advirtió que la Copa América solo se disputará si se puede vender entradas porque de lo contrario sería imposible financiarla.
El primer paso de la vuelta de la gente a la canchas en las competencias de la Conmebol pudo darse en las Eliminatorias, pero finalmente no sucedió. El detalle es que en el camino a Qatar se agregan costos extras, como los vuelos de los futbolistas desde Europa con sus respectivos protocolos sanitarios, que significaban más gastos para las asociaciones nacionales. Por eso los presidentes presionaban para abrir una puertita de al menos cuatro o cinco mil personas en los estadios.
Hasta el momento, la única actividad deportiva profesional de Argentina que se desarrolló con público fue el Súper TC 2000 en el Gálvez, que contó con la presencia de 500 personas. Las entradas volaron y la gente volvió a vivir la fiesta del automovilismo en la nueva normalidad que obliga al uso de barbijo, alcohol en gel, medición de temperatura corporal y respeto del distanciamiento social.
Los protocolos implementados en el automovilismo no parecen imposibles para el fútbol. ¿Por qué no podrían ir quinientas, mil, dos mil personas a una tribuna donde estarían debidamente cuidadas? ¿Qué son públicos diferentes? Puede ser, pero tampoco la gente que va a la cancha es suicida…
Muchas de las ligas más importantes del mundo dieron los primeros pasos tratando de recuperar la normalidad perdida, la última fue la Premier inglesa que autorizó el ingreso de 2 mil hinchas por partido con reglas muy claras: control de temperatura, tapabocas y distanciamiento excepto para los grupos sociales o familiares. Por supuesto, además se les pide que traten de no abrazarse en los festejos. Difícil, pero no imposible.
Una consecuencia impensada de la ausencia de público en los estadios fue el crecimiento de los triunfos visitantes. En la Copa Maradona, por ejemplo, durante los 72 partidos de la primera fase las victorias locales fueron 24 contra 29 de los visitantes. La presión de la gente tiene una influencia incuestionable en los árbitros, los rivales e incluso los jugadores propios. Las localías quedaron relativizadas por el Covid.
Cuándo podrá ir la gente a los estadios en Argentina es una pregunta que todavía no tiene respuesta. Plantear si deberían volver los hinchas es otra discusión, especialmente en un país que todavía no se decidió a poner de nuevo a sus chicos en las aulas. Prioridades.
Te puede interesar
Fue 2-0 en Avellaneda. Montiel abrió el marcador de penal y sentenció Zuculini de cabeza. Borré falló desde los 12 pasos y le anularon un gol a Suárez por estar en offside. Transmitió Cadena 3.
Según indicó el propio club en Twitter, "el jugador y los colaboradores Facundo Greco y Fabián Robledo (Fútbol Profesional) dieron positivo, se encuentran aislados y asintomáticos".
El conjunto vasco empató 0-0 ante el Alavés en condición de visitante. De esta manera, el equipo de Diego Simeone quedó como único líder con 26 puntos.
El cordobés era un “5” como los de antes, dueño de la mitad de la cancha en Huracán y Málaga, donde se convirtió en el máximo ídolo de la institución. Nuestro homenaje.
Lo último de Deportes
Fútbol femenino
“El Pirata” perdió 1-0 ante el “Xeneize” en el estadio Miguel Sancho. El único gol del partido lo anotó Agustina Arias.
Fútbol Internacional
El equipo del arquero argentino Paulo Gazzaniga venció al conjunto “Culé” por 4-2 de visitante en un partido correspondiente a la decimosexta fecha de La Liga. "Los Tozudos” superaron al Real Madrid y son líderes.
Liga Española
El equipo del “Cholo” Simeone venció 2-1 al Almeria en el Wanda Metropolitano por la decimosexta fecha del campeonato español. El delantero argentino anotó el segundo gol.
Rugby
El seleccionado de rugby Seven de Argentina vencieron por 45-12 y se coronaron en el torneo de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), segunda etapa de la Serie Mundial Masculina de Rugby 7.
Conmoción
El duelo entre Granada y Athletic de Bilbao se interrumpió a los 18 minutos del primer tiempo cuando se pidió la atención médica para un simpatizante del local.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El encuentro está previsto para las 9. Ocurrirá luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brinde su primera conferencia de prensa.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.