En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La alarmante tendencia del ausentismo electoral y su impacto en la democracia

 

01/07/2025 | 14:49Redacción Cadena 3

FOTO: La alarmante tendencia del ausentismo electoral y su impacto en la democracia

  1. Audio. La alarmante tendencia del ausentismo electoral y su impacto en la democracia

    Ahora país

    Episodios

La preocupación por el ausentismo electoral se hace evidente en cada elección. Dos de cada cinco personas no votaron en 2025, lo que refleja una tendencia alarmante. Las elecciones distritales recientes, como las de Salta, Jujuy, Chaco, CABA, Formosa y Santa Fe, muestran que cada vez más ciudadanos optan por no participar.

Históricamente, los comicios de mitad de término han tenido menos interés que las presidenciales, pero la situación actual es más preocupante. En comparación, en 1983, el 85% del padrón votó, mientras que en las últimas elecciones presidenciales, el porcentaje de votantes ha ido en descenso, alcanzando un 76,39% en la primera vuelta de 2023. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Esta disminución en la participación indica una crisis en la calidad democrática. Menos votantes significan una representación menos efectiva. Además, esta tendencia favorece a quienes buscan distorsionar el sistema, como aquellos que utilizan votos clientelistas. La frustración de los ciudadanos se manifiesta en el apoyo a candidatos externos al sistema, como se vio en 2023.

La clase dirigente parece ignorar esta señal de alarma. En lugar de abordar los problemas que afectan a la población, se enfocan en beneficios personales, como dietas más altas y la reelección indefinida. Los números son contundentes: el presentismo promedio en las consultas electorales alcanza solo el 58%, comparado con el 85% de hace décadas.

La situación es aún más crítica en provincias como Santa Fe, donde el presentismo llegó al 55,4%. El descontento de la gente crece, no solo por la falta de soluciones, sino también por la carga de tener que votar múltiples veces, lo que genera un gasto y un desgaste innecesario.

Hay una relación entre la fragmentación política y el ausentismo. Las alianzas políticas se quiebran, lo que genera desconfianza en los votantes. En CABA, la incertidumbre sobre quién asumirá el cargo también contribuye a la desmotivación electoral.

Con elecciones cruciales a la vista, la dirigencia política debe reflexionar sobre su papel. La falta de compromiso y la desconexión con las necesidades de la ciudadanía pueden llevar a una mayor desafección. La democracia, aunque imperfecta, es el único sistema que tenemos, y es fundamental que se valore y se proteja.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho