En Vivo
La Mesa de Café
El psiquiatra dialogó con Cadena 3 y se refirió a la extensión del aislamiento. "Es ingenuo creer que la salud mental no se ve afectada", dijo.
AUDIO: José Abadi: "Relacionarnos con otros determina que estemos vivos"
Con una cuarentena, que lleva más de 100 días y unas cifras de contagiados que parecen no tener freno, el médico psiquiatra José Abadi dialogó con Cadena 3 y se refirió a la extensión de la cuarentena y a los efectos que están empezando a notarse en la salud mental de las personas.
Desde su punto de vista, el hecho de no poder estar en contacto con otros y la negación de lo que está ocurriendo, lleva a ciertas actitudes de las personas como la de no respetar las normas.
"El hecho está en que, si se lesiona eso, se corta el puente a donde la presencia de otro es esa garantía y me deja con un desamparo enorme. La combinación entre la negación de la realidad, la transgresión de las normas y la estupidez es un combo peligroso”, dijo.
Para el especialista, la idea de “quédate en casa” es positiva, pero el problema es que la cuarentena se extendió “de un modo gigantesco”.
“Es ingenuo creer que la salud mental no se ve afectada por esto, tanto a nivel individual como colectivo. La necesidad de un proyecto para sentirse vivo es clave", indicó.
Esta situación es la que llevaría a las personas a no respetar la cuarentena y a infringir las normas realizando, por ejemplo, fiestas masivas.
"Algunos piensan que la situación no es para tanto, otros creen que nunca les va a agarrar la enfermedad y otros que si tiene que suceder, va a suceder. Estas conductas son las que denominaríamos pseudopsicopáticas que suceden cuando uno no registra a la otra persona, cuando no hay arrepentimiento. Esto daña al seno de la sociedad en la que habitan”, comentó.
Por otra parte, se refirió a impartir miedo para que la sociedad cumpla con las normas e hizo una diferenciación entre el útil y el inútil.
“Hay un miedo inútil que bloquea y paraliza. En cambio, el miedo útil es saber ubicarse. Es como una brújula para saber a dónde vamos. Nos permite pensar alternativas y tener ventanas de exterioridad. La idea de incentivar ese miedo es exista cierta flexibilización que no conspire contra la vida, sino que la sostenga", explicó.
Una de las consecuencias del miedo inútil es que “lleva al pensamiento mágico y al reclamo desesperado”.
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de que existan lazos, normas y confianza para que el país pueda crecer.
Y agregó: "Que la solidaridad no sea sólo en la emergencia, sino una manera de construir la cotidianidad. Si queremos ser una república, debemos jugar con valores verdaderos”.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El psiquiatra dialogó en Mesa de Café y se refirió a la extensión del aislamiento. "Es ingenuo creer que la salud mental no se ve afectada", dijo.
Lo indicó el ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, a Radioinforme 3. Señaló que el 30% de los contagios se dio en lo que va de julio.
Se trata del servicio gratuito que presta el Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Córdoba. El aislamiento generó consultas por estrés, dificultades para conciliar el sueño y ansiedad, entre otras. El teléfono de ayuda.
Jorge Bilgieri, decano de la Facultad de Psicología de la UBA, dialogó con Cadena 3 e hizo hincapié en la responsabilidad individual. "De la mano del 'yo te cuido' viene el 'yo decido'", dijo.
Lo último de Sociedad
17 años de tradición
El encuentro se lleva adelante desde las 10 en la plaza mayor de la localidad. Se estima que más de 25 mil personas asistirán al evento.
Conmoción en La Plata
Los primeros peritajes determinaron que la excavación no estaba cerrada de manera correcta, y sólo estaba cubierta por maderas. El accidente había ocurrido el 16 de mayo.
Subsidios al transporte
Lo dijo a Cadena 3 el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al tiempo que instó a las provincias a unificar criterios.
Peligro al volante
Sucedió en avenida Sabattini al 1.400 a la altura del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. La conductora del rodado de alquiler fue trasladada hacia un centro de salud con traumatismos.
Viva la Patria
Este miércoles todo el equipo transmitió el programa desde la oficina de turismo del Pueblo Patrio, que desarrolló una serie de actividades culturales para festejar la Revolución de Mayo.
Comentarios
Lo más visto
Peligro al volante
Sucedió en avenida Sabattini al 1.400 a la altura del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. La conductora del rodado de alquiler fue trasladada hacia un centro de salud con traumatismos.
Impactantes imágenes
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro de mayo del año pasado. El viernes 27 a las 9 se conocerá la sentencia del juicio.
Horror en Estados Unidos
Salvador Ramos tenía 18 años. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 19 niños y dos adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Copa Argentina
Fue 4-1 en la definición desde los 12 pasos. El partido terminó 1-1. Más de 20 mil personas viajaron a La Rioja a alentar al "Celeste". En la próxima instancia, "El Pirata" enfrentará al Estudiantes de Zielinski.
Preocupación en la música
El músico estuvo previamente dos días internado en terapia intensiva del Sanatorio Otamendi. Por el momento sólo hay versiones de los motivos que generaron su recaída.
Ahora
Sucede Ahora
El delantero cordobés anotó cuatro tantos. Simón, el restante. El encuentro se desarrolla en el Estadio Monumental desde las 19, con el arbitraje del colombiano Jhon Ospina. Transmite Cadena 3.
Día de la Patria
El mandatario canceló su viaje a la Antártida por cuestiones climáticas. Luego de la celebración religiosa, acudió a un locro con trabajadores de la economía popular.
Día de la Patria
El encuentro se desarrolló en el partido bonaerense de Florencio Varela, en el marco del 212° aniversario de la Revolución de Mayo. "Estemos unidos para que esa derecha maldita nunca más vuelva a la Argentina", dijo.
Rumbo al 2023
El jefe de Gobierno porteño se mostró con el senador nacional Martín Lousteau y aseguró que la coalición opositora ganará las elecciones del año que viene.
Día de la Patria
Durante el Tedeum que se celebró en la Catedral Metropolitana, el cardenal primado de Argentina Mario Poli lanzó un duro cuestionamiento frente a los elevados índices de pobreza e indigencia.
Día de la Patria
A través del cardenal Pietro Parolin, Francisco hizo llegar los “mejores deseos” al país.