En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El médico y director del Hospital Rawson se retira tras 40 años de servicio

"Tuve la suerte de conducir la gestión directiva del hospital por casi 17 años, lo que es una gran satisfacción para mí porque es mi segunda casa", valoró Miguel Díaz en Cadena 3.

15/12/2023 | 09:40Redacción Cadena 3

FOTO: Miguel Díaz, médico director del Hospital Rawson, se retira tras 40 años de servicio.

  1. Audio. El médico y director del Hospital Rawson se retira tras 40 años de servicio

    Siempre Juntos

    Episodios

El médico Miguel Díaz, 13 años subdirector del Hospital Rawson (de 1999 a 2012), y 4 años director (2019 a 2023), se retira tras más de 40 años de servicio en el nosocomio provincial. 

El médico cordobés, que también fue jefe de asesores del Ministerio de Salud de Córdoba, egresó en el colegio Montserrat en 1979, desarrolló su carrera de grado en la Universidad Nacional de Córdoba y realizó su residencia de Infectología en el Rawson, para luego cursar toda su vida institucional pública en el mismo lugar.

"Tuve la suerte de conducir la gestión directiva del hospital por casi 17 años, lo cuál es una gran satisfacción para mí porque es mi segunda casa", indicó en Cadena 3, y valoró: "Fue una gran satisfacción hacerme de muchos amigos profesionales de la salud y recorrer estos pasillos durante tanto tiempo".

Manifestó que el hospital ha sido desde su inicio un referente en infecciones transmisible y también muy ligado "a la pobreza, la exclusión social y la postergación en muchos aspectos".

Y puntualizó: "En estos 40 años me tocó asistir al primer paciente con VIH, a la emergencia de cólera, enfermedades nuevas como el Covid, emergencias como dengue que no había hace muchos años".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, recordó cómo fue convivir con la pandemia: "Tener la responsabilidad de cuidar a nuestro personal y a todos fue una presión muy grande, sobre todo porque era una enfermedad desconocida y no sabíamos en qué iba a terminar. Los primeros días y meses fueron tremendos".

En ese marco, expresó que "se vivieron cosas muy fuertes que no tienen que ver estrictamente con la práctica médica sino con el impacto que tuvo la pandemia en lo social".

"Las 100 camas del hospital eran de terapia intensiva, más las carpas y el hospital modular, que también estaba a cargo nuestro, que eran 72 camas", comentó. Y amplió: "En un momento tuvimos 60 pacientes simultáneamente con respiradores, fue el momento más dramático; los médicos hacían el pase de guardia y lloraban porque se habían muerto 5 o 6 pacientes".

En esa línea, no dejó pasar "el carancheo de la clase política" en ese momento, y aseguró que "asistir a esta disputa política mezquina fue un impacto tremendo para nosotros".

Por último, dijo que seguirá atendiendo en su consultorio privado para no alejarse de la médica y seguir conectado con la formación médica. "Siempre estaré alentando a la gente para que tengamos una salud pública y privada de excelencia", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho