En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Alain Delon y "su pedido" de morir: cómo abordar la depresión en adultos mayores

El actor francés, de 88 años, quedó bajo tutela judicial. "Si una persona deja de ser la misma que era antes; algo anda mal, no es la vejez", dijo a Cadena 3 el psicólogo Ricardo Iacub.

31/01/2024 | 09:45Redacción Cadena 3

FOTO: Tras pedir "morir", el actor francés Alain Delon quedó bajo tutela judicial.

  1. Audio. Tras pedir "morir", Alain Delon quedó bajo tutela judicial: cómo afrontar estos casos

    Siempre Juntos

    Episodios

Tras las fuertes declaraciones del actor francés Alain Delon, de 88 años, que reveló que para él "la vida se había terminado" y, por tanto, quería "morir", Cadena 3 dialogó con el psicólogo Ricardo Iacub, titular de la cátedra de Tercera Edad y Vejez de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Iacub planteó cómo actuar con los adultos mayores que transitan por sentimientos similares a los de Delon y admitió que la demanda del artista está apareciendo en distintos lugares del mundo y tiene ribetes "desde los legales hasta los más psicológicos y existenciales".

En ese marco, comentó que muchas veces es naturalizado que una persona mayor se deprima. "Muchas veces intervenimos cuando ya es demasiado tarde", acotó.

Señaló que hay gente que a veces le cuesta soportar algunas dificultades y tienen una vejez muy dura. "Muchas veces aparece el síndrome post caída donde la gente se empieza a deprimir y empieza a tener mucha ansiedad y fobia", agregó.

Por ello pidió llevar a los mayores a una consulta psicológica o psiquiátrica, "incluso más que con la persona joven", ya que "los efectos que puede tener la depresión en una persona mayor son mucho más graves incluso a nivel físico".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre ello, pidió rever también como sociedad "cómo empezamos a enfrentar estas situaciones en las cuales si uno no camina bien pareciera que ya no tiene sentido la vida", y propuso "empezar a encontrar nuevas vueltas a poder hacer otro tipo de actividades".

Y amplió: "Tenemos que empezar a escuchar sin negar para darle el lugar para que la persona pueda hablar y escuchar qué es lo que le resta las ganas de vivir, ya que el simple hecho de poder encontrar algún tipo de proyecto en donde sea posible realizarse de alguna manera, ya eso puede dar lugar a la vida".

Aseguró que "la vida tiene que tener ganas de ser vivida", y expresó que "no se puede pensar que porque una persona mayor duerma bien, coma bien y vaya bien al baño, ya con eso alcanza". Sino que hay que preguntarles si son felices, si se divierten o si tienen algo que los estimule.

"No hay que reducirlos a un cuerpo", pidió Iacub, porque "cuando ese cuerpo está mal parece que ya no tiene más sentido nada". Y sumó: "Cuando la vida pierde gracia, es difícil remontarla. Muchas veces los propios mayores se agarran de la enfermedad incluso hasta para culpabilizar al otro porque saben que desde ese lugar le dan bolilla, ya que la sociedad construyó un lenguaje de enfermedad, dolor y malestar que tenemos que sacarlo".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A su vez, dijo que "tenemos que aprender que vamos a tener muchos años de vejez y tenemos que saber proyectar esto, ya que el camino de la vejez es un camino largo y puede tener cosas muy lindas pero puede tener momentos muy difíciles".

El especialista volvió a la importancia de la salud mental: "Escuchemos las señales que nos dan y empecemos a pensar que si alguien la está pasando mal la ayuda psicológica es la primaria".

Y concluyó: "Es muy importante que vayan al geriatra. Y hay que tener en cuenta que si una persona deja de ser la misma que era antes; algo anda mal, no es la vejez".

Informe de "Siempre Juntos".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho