En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Gaviglio, sin miedo a competir con el mundo: “No podíamos seguir como veníamos”

El presidente de la empresa que fabrica máquinas para el campo desde la ciudad cordobesa de San Francisco dijo a Cadena 3 que el cambio de rumbo del país augura “muy buenas posibilidades”. Advirtió sobre el déficit educativo. 

12/06/2025 | 20:45Redacción Cadena 3

FOTO: Alberto Gaviglio, director de la empresa Akron.

  1. Audio. Alberto Gaviglio, de Akron, sin miedo a competir: “No podíamos seguir como veníamos”

    La Argentina Hoy

    Episodios

Sergio Suppo (SS): ¿Cómo evalúa el contexto económico y productivo actual de Argentina y cuál ha sido el secreto de Akron para sobrevivir en un entorno tan adverso durante los últimos 50 años?

Alberto Gaviglio (AG): En Argentina, hemos enfrentado desafíos constantes, lo que nos ha dado un entrenamiento intenso para adaptarnos. El secreto de Akron radica en nuestra capacidad de resiliencia y en mantener la esperanza de integrarnos al mundo para competir y crecer. A pesar de las dificultades, Argentina tiene ventajas y un espíritu emprendedor fuerte que nos impulsa a seguir adelante.

SS: Frente a la apertura económica y la competencia global que se avecina, ¿cómo ve este desafío el sector de la agroindustria y, en particular, Akron?

AG: Nos entusiasma. Siempre hemos esperado esta oportunidad. Desde los años 80, antes del Mercosur, ya pensábamos en exportar. Empezamos con Brasil y México, y aunque tuvimos que reconvertirnos por la competencia asiática, nuestro objetivo siempre fue tener productos competitivos en mercados externos. Este desafío nos motiva a seguir creciendo.

SS: Como empresario, usted ha demostrado una gran capacidad de adaptación. ¿Cómo planea Akron enfrentar esta nueva etapa de competencia global?

AG: Desde 2003, exportamos entre el 30% y 35% de nuestra producción a mercados como Canadá, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica, con más de 4.000 máquinas operando. Conocemos el mercado global y tenemos distribuidores que no solo venden, sino que ofrecen asistencia técnica y repuestos. Nuestro equipo de comercio exterior y técnicos viaja constantemente para estar cerca de los clientes, recoger sus necesidades y desarrollar mejoras. Este desafío nos encuentra preparados.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

SS: Para alguien que visita una exposición como Agroactiva sin experiencia en el sector, ¿es difícil entender la complejidad de las máquinas que produce Akron?

AG: Sí, porque la tecnología avanza a gran velocidad y las propuestas son cada vez más sofisticadas. Los productores demandan innovación constante y, apenas ven una máquina, ya preguntan qué novedades tendremos el próximo año. La transformación en el sector es tan rápida que requiere un ojo entrenado para seguirle el paso.

SS: ¿Qué diferencias encuentra entre los productores argentinos y los de otros países donde Akron exporta?

AG: Todos los productores buscan crecer, pero en Argentina enfrentan mayores limitaciones, como altos costos impositivos y retenciones, que reducen su rentabilidad. En países con mayor libertad económica y acceso a crédito, los productores invierten más porque obtienen mejores retornos. Sin embargo, en esencia, todos valoran una relación de confianza, asistencia técnica rápida y soluciones integrales.

SS: ¿Cómo desarrolla Akron nuevos productos para mantenerse competitivo en un mercado que exige innovación constante?

AG: Contamos con un equipo dedicado a ingeniería y desarrollo que trabaja en colaboración con nuestros clientes, tanto en Argentina como en el exterior. Realizamos ensayos y pruebas, aunque a veces descartamos ideas por costos elevados. Nos enfocamos en productos eficientes para mercados masivos, como equipos para transporte de granos y forraje, y recientemente incorporamos drones agrícolas. La clave es escuchar al cliente y adaptarnos a sus necesidades.

SS: Cuando comenzó en Akron, ¿imaginó que el sector evolucionaría hasta incluir tecnologías como drones agrícolas?

AG: Siempre supimos que habría innovaciones, porque el ser humano es creativo y busca progresar. Los drones son una muestra de ello, con un gran potencial para el futuro. La clave es mantener la capacidad de sorprenderse y una audacia equilibrada para no adelantarse demasiado al mercado.

SS: ¿Qué impacto espera que tenga el cambio político reciente en Argentina para su sector?

AG: El cambio era necesario; no podíamos seguir como estábamos. Aunque hay aspectos que podrían ajustarse, veo posibilidades de crecimiento si abordamos los desafíos con una actitud positiva. Argentina tiene un potencial enorme que sorprende a los extranjeros, y ahora es momento de aprovecharlo.

SS: Con la baja de la inflación, el aumento de la competencia con productos importados y la posibilidad de crédito, ¿qué ajustes debe hacer Akron?

AG: Debemos ser más eficientes y trabajar para mercados globales, no solo para el interno. Esto implica mejorar nuestra competitividad y corregir problemas estructurales, como la educación, los impuestos y la logística. La formación es clave: necesitamos una sociedad mejor preparada, con conocimientos de idiomas y habilidades técnicas.

SS: Si tuviera que priorizar reformas para el gobierno, ¿por cuáles empezaría?

AG: Todas son necesarias: impuestos, trabajo, educación, logística. Pero más que reformas, necesitamos una adecuación a la realidad global. Por ejemplo, nuestras rutas, construidas hace décadas, están en mal estado, y eso no puede seguir así. Hay que revisar todo para integrarnos al mundo y crecer.

SS: ¿Cómo es la relación de Akron con sus clientes, y qué importancia tiene para la empresa?

AG: La relación con el cliente es nuestro principal valor. Somos una empresa centrada en ellos, y nuestro negocio comienza después de la venta, con asistencia técnica y un vínculo de confianza que puede durar décadas. Esta familiaridad, común en el sector agropecuario, genera lealtad y nuevos negocios.

SS: ¿Cómo imagina la maquinaria agrícola dentro de 20 o 30 años?

AG: Con grandes cambios impulsados por la tecnología. Habrá avances en siembra, pulverización, cosecha, semillas y fertilizantes. La producción agrícola no solo será para alimentos, sino también para biocombustibles y energía. Soy optimista sobre el futuro de Argentina y del mundo en este sector.

SS: ¿Cómo ha evolucionado el conocimiento de los productores agropecuarios, y cómo afecta esto a la relación con Akron?

AG: Los productores actuales están mucho más capacitados que sus antecesores. El conocimiento se multiplica rápidamente, y los jóvenes están al tanto de las innovaciones globales. Esto eleva sus expectativas y nos obliga a ofrecer productos y servicios cada vez más avanzados.

SS: Para cerrar, ¿qué libro recomendaría a los oyentes y por qué?

AG: Recomendaría un libro sobre la primera presidencia de Sarmiento. Es relevante para entender los desafíos actuales de Argentina, especialmente en educación, que fue la base del despegue económico de aquella época. Sarmiento fue disruptivo, y su visión de un país con educación y producción sigue siendo inspiradora.

Entrevista de Sergio Suppo. 


Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho