En Vivo
Crisis por coronavirus
El médico gerontólogo Carlos Presman explicó que el virus es extremadamente contagioso y que en las residencias para adultos mayores ataca a personas con enfermedades previas.
AUDIO: Aseguran que la mitad de los muertos viven en geriátricos
El médico gerontólogo Carlos Presman aseguró a Cadena 3 que la mitad de los fallecidos por coronavirus son personas que residen en geriátricos y que el 80% corresponde a mayores de 65 años.
"Esto pasa porque el virus es extremadamente contagioso, y algunos de ellos pueden ser asintomáticos. Esto hace que de alguna u otra manera, circulen e incluso asistan a los hogares de adultos mayores", detalló.
Explicó que la Covid-19 es letal en estas personas porque "son pacientes que ya son frágiles para la vida". "Si viven en estos lugares, son adultos muy grandes, con enfermedades y que necesitan de una institución para los cuidados", señaló.
Ante esto, sostuvo que se decidió aplicar protocolos estrictos en los geriátricos para evitar que el virus ingrese. "Los adultos fueron distanciados y se trata de que el personal trabaje en un solo lugar. Así y todo, no es lo mismo una residencia de Córdoba Capital con otra del interior, no siguen los mismos estándares sanitarios", agregó.
Presman calificó de "tragedia humana y sanitaria" al nuevo coronavirus. "Genera mucho dolor, porque apenas tiene síntomas se lo separa, se lo aísla de todo contacto y, en los casos de decesos, los familiares lo vuelven a ver ya muerto", concluyó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó a finales de abril que más del 50% de las 110 mil muertes por coronavirus registradas en Europa eran personas que vivían en geriátricos.
En tanto que uno de cada 10 geriátricos de Estados Unidos reportó casos de coronavirus entre sus ancianos, un número que se disparó a fines de abril luego de que varios estados muy afectados por el brote identificaran a las instituciones, tras semanas de presiones de familiares, de la prensa y asociaciones de defensa de la tercera edad.
Entrevista de Agustina Vivanco.
Te puede interesar
Les envían cuadernillos con juegos de memoria, los ayudan con sus trámites y los acompañan a la distancia. "Todos se suman y aportan su granito de arena", dijo a Cadena 3 Lorena Baronetto, voluntaria.
Lo señaló a Cadena 3 el médico gerontólogo Carlos Presman. "Cuando se levante la cuarentena, esas patologías van a desaparecer", resaltó.
El titular de la obra social en Córdoba, Rubén Ovelar indicó a Cadena 3 que "conocen perfectamente la situación de cada afiliado "y que trabajan coordinadamente con el COE y la Provincia.
Los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Córdoba están analizando la posibilidad de que estos trabajadores sean los encargados de trasladar a estos empleados.
Lo último de Sociedad
Manifestación en Córdoba
Organizaciones protestan frente al establecimiento de la empresa alimenticia en la ciudad para pedir medidas contra la suba de precios de los alimentos de la canasta básica.
Sueldos en Córdoba
Lo informó el Gobierno. Los primeros en cobrar serán los agentes policiales, de la FPA y el Servicio Penitenciario. Ese día también percibirán sus remuneraciones jubilados y pensionados. El detalle.
Marchas en Córdoba
El gremio del Suoem reclama un aumento salarial del 30% para junio y aseguran que la Municipalidad les ofreció un 8%. Llaryora advirtió en Cadena 3 que deben cumplir con las guardias mínimas.
Drama en Córdoba
Tienen 9 años, 4 años y 18 meses. Los vecinos alertaron al 911 porque los vieron deambulando por la calle descalzos y con poca ropa de abrigo.
Reclamo nacional
El epicentro de la movilización fue en Buenos Aires, donde organizaciones sociales de izquierda llevaron a cabo la medida. La protesta se replicó en diferentes puntos del país.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Impuesto nacional
Se espera que haya un anuncio oficial en los próximos días, tras el pedido de Sergio Massa a Martín Guzmán para la suba del piso del gravamen. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
Causa “Mafia del Oro”
Dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Federal de Casación para los delitos cometidos por funcionarios públicos. De todos modos, no descartó la cuestión de fondo, sino que objetó la forma y pidió un nuevo pronunciamiento.
Primer encuentro
Estuvieron 13 integrantes del formato anterior, más siete que se sumaron tras el fallo de la Corte. Se trató de una instancia de coordinación, encabezada por Horacio Rosatti. El plenario inaugural será el 2 de junio.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Reclamo nacional
El epicentro de la movilización fue en Buenos Aires, donde organizaciones sociales de izquierda llevaron a cabo la medida. La protesta se replicó en diferentes puntos del país.
Manifestación en Córdoba
Organizaciones protestan frente al establecimiento de la empresa alimenticia en la ciudad para pedir medidas contra la suba de precios de los alimentos de la canasta básica.