Julio Paz, en Jesús María: “El folclore es como una montaña: no terminará nunca”
En diálogo con Cadena 3 antes de su recital, el bombisto del Dúo Coplanacu dijo a Cadena 3: “Hay un avance de otros géneros en los medios, pero en las actuaciones en el interior la gente está loca por escuchar la música nativa”.
12/01/2023 | 23:47Redacción Cadena 3
-
Audio. Julio Paz, en Jesús María: “El folclore es como una montaña: no terminará nunca”
100 Noches Festivaleras 2023
Estamos muy agradecidos con la vida y con la gente de la comisión. Estamos pasando momentos muy felices e intensos con el dúo.
Estamos pasando un buen momento y somos felices haciendo lo que más nos gusta.
Lo que el público argentino devuelve a los cantores es muy intenso y pasa en pocos lugares del mundo. La gente te recibe con un cariño.
Le digo a mi cumpa que en algunos lugares ya no les importa si cantamos bien o mal. Es como que vamos al encuentro: nos quieren ver, abrazar, aplaudir y compartir. Eso es lo más bello.
Con 'El Polaco' Goyeneche u Horacio Guarany y otros músicos con apenas una raspita de voz, y lo digo con todo respeto y cariño, la gente enloquecía al verlos.
Eso pasa aquí en Argentina: la gente desarrolla un vínculo con el tiempo y, en 37 años que hace que cantamos, nosotros también hemos desarrollado un vínculo.
.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
100 Noches Festivaleras
/Fin Código Embebido/
.
Hay un avance de otros géneros y la música regional, que tiene mucha fuerza en cada rincón del país, muchas veces está relegada.
Mediáticamente, yo pongo y escucho trap, regaettón, cuarteto, cumbia. Y está bien, porque la gente se divierte y son géneros que han ido ganando su espacio. Pero tendría que haber un lugarcito más importante para el folclore, porque después vamos y la gente está loca por escuchar.
El folclore no está en crisis. Si vos estuvieras cuando presentan al artista, es increíble el recibimiento y la fiesta que se arma en el interior de Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y otros lugares. En esos sitios, el folclore tiene una fuerza tremenda.
Hay un avance de otros géneros de una forma natural en los festivales, porque la gente también quiere escuchar eso. Pero cuántas cosas se han vivido con el folclore a lo largo de los años. En los festivales, la gente los quiere mucho a los artistas y viven una fiesta.
El avance de otros géneros también obedece a una cosa natural, porque hemos tenido una década y media de folclore a recontra full. Entonces, la gente quiere escuchar otra cosa. Yo escucho mucha música y a veces estoy oyendo folclore y, de repente, quiero otra música también.
Las coplitas que se cantan tienen que ver con la casa en que se ha nacido, con el abuelo, con el vecino, con las palabras simples con las que vivimos, con las palabras que usamos para hablar entre nosotros y contarnos nuestras cosas.
Entonces, el folclore no se va a terminar nunca. Es como una montaña: va estar ahí, salvo que venga la Barrick Gold.
Entrevista de Eric Italia y Alejandro Bustos.