En Vivo
Internacionales
Lucha contra el coronavirus
Alrededor de un tercio de los 3,5 millones de habitantes ya se anotaron. Recibirán una vacuna de Pfizer como refuerzo a la de Coronavac.
FOTO: Uruguay comenzó a aplicar la tercera dosis contra el Covid.
Uruguay comenzó a aplicar una dosis de refuerzo de Pfizer a los vacunados con Coronavac, en una combinación sobre la que no hay estudios, pero que expertos locales consideran segura y necesaria frente a la amenaza de la contagiosa variante Delta del coronavirus.
El Gobierno uruguayo hace así caso omiso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que días atrás pidió posponer planes de administrar una tercera dosis hasta que los países más rezagados vacunen al menos al 10% de su población.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Plan de ingreso gradual
/Fin Código Embebido/
Alrededor de un tercio de los 3,5 millones de habitantes de Uruguay ya se anotaron para vacunarse tras haber recibido dos inyecciones del inmunizante del laboratorio chino Sinovac.
Uruguay ya vacunó al 73% de su población con al menos una dosis contra la Covid-19, mientras que el 67% tiene el esquema completo.
Pero del total de vacunados, el 65% recibió Coronavac, considerada menos efectiva para reducir contagios.
En ese contexto, el objetivo de las autoridades al aprobar el refuerzo es aprovechar que aún no hay circulación comunitaria de la variante Delta para construir un muro de protección inmunológica.
De este modo, Uruguay se convierte en el tercer país de América Latina, luego de Chile y República Dominicana, en reforzar una vacuna de virus inactivado (Sinovac) con una dosis de ARN mensajero (Pfizer), pese a que aún no hay estudios sobre la mezcla de estas dos plataformas.
El Gobierno de Luis Lacalle Pou tomó la decisión tras la recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas y un grupo ad hoc, mientras la comunidad científica no se cansa de repetir que la combinación es segura.
"La mezcla de plataformas robustece la inmunidad, históricamente ha sido así", dijo el virólogo Santiago Mirazo a la agencia de noticias AFP.
"Es claro desde el punto de vista teórico y experimental a lo largo de la historia de la inmunología", agregó.
El científico explicó que una de las razones para tomar la decisión de aplicar una tercera dosis es la comprobación de que los títulos de anticuerpos de Coronavac se reducen con el paso de los meses.
"Los estudios que se han hecho sobre combinación de vacunas han mostrado muy leve aumento de efectos secundarios", afirmó Mirazo, aclarando además que en su mayoría éstos son "leves y moderados".
"La medida es razonable, acertada, oportuna y basada en evidencia", insistió Mirazo y agregó que se trata de "una decisión de salud pública".
Uruguay, luego de permanecer durante varias semanas como la nación con más muertes diarias en relación a su población, tuvo el sábado 7 de agosto el primer día de 2021 sin fallecimientos por el virus, hecho que se repitió al día siguiente.
En este auspicioso escenario, el Gobierno anunció la semana pasada la reapertura gradual de fronteras, la habilitación de fiestas con baile y el regreso del fútbol con público, en un intento por retomar algo parecido a la vieja normalidad.
Y con la variante Delta demostrando su poderío en el hemisferio norte, la tercera dosis es el arma elegida para confiar en las aperturas.
Para Mirazo, el SARS-CoV será endémico en el futuro cercano y por ende los refuerzos serán inevitables.
"El mundo va a convivir con el coronavirus y seguramente sean necesarios refuerzos periódicos", concluyó.
De acuerdo a un estudio del Ministerio de Salud Pública uruguayo, en más de cuatro millones de dosis administradas hasta el 15 de julio, los porcentajes de efectos adversos supuestamente atribuibles a la inmunización fueron de 0,02% para Coronavac y 0,06% para Pfizer.
Los más frecuentes fueron dolor en el sitio de la inyección, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general, diarrea, temblores, cefalea, decaimiento y espasmo-bronquial.
Para los efectos graves, en su mayoría trombosis venosa, la proporción fue de dos por millón de dosis.
Te puede interesar
Plan de ingreso gradual
Es para propietarios de inmuebles que no residan en ese país. Deberán estar vacunados y tener PCR negativo. En noviembre, podrá entrar cualquier persona que cumpla esos mismos requisitos.
Lucha contra el coronavirus
Álvaro Galiana, infectólogo uruguayo, indicó a Cadena 3 que la medida apunta a pacientes inmunodeprimidos y la población inmunizada con dos dosis de SinoVac.
Escándalo
Fue en Schortens, distrito de Frisia. Vacunó a más de 8 mil personas entre el 5 de marzo y el 20 de abril, en particular mayores de 60 años.
Lucha contra el coronavirus
"Se trata de la eficacia más alta frente a la estimada del 76% de Moderna y del 42% de Pfizer", indica el estudio difundido por Rusia. La fórmula reduce además un 94% las hospitalizaciones.
Lo último de Internacionales
Reunión privada
El Sumo Pontífice mantuvo un encuentro de 40 minutos con el empresario en su residencia de Casa Santa Marta.
En Buenos Aires
Es la reunión sobre cambio climático más importante del mundo a nivel de las ciudades.
Seguridad
El Gobierno le solicitó a Google y a Apple que cancelen la aplicación. Advierten que los datos personales de la plataforma no están del todo seguros.
Vaticano
En una entrevista, el Sumo Pontífice habló sobre los conflictos armados y puntualmente a la invasión de Rusia a Ucrania.
Guerra en Europa
El primer ministro británico sostuvo que la invasión de Rusia a Ucrania es "un ejemplo perfecto de toxicidad masculina".
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Interna en el oficialismo
Sin Alberto Fernández, la vicepresidenta diserta en la ciudad bonaerense de Ensenada como parte de los tributos del Frente de Todos al líder justicialista.
Cadena 3 en Nueva York
El intendente consideró que el caso de los gastos del frustrado recital de Ulises Bueno es un "hecho desafortunado". Negó cambios de gabinete y rechazó salir de la emergencia económica.
Liga Profesional
Fue 1-1 en el estadio José Dellagiovanna. Cabrera abrió el marcador para "El Matador". Catalán, a diez del final, lo igualó para "La T". De esta manera, el conjunto cordobés alcanzó los 5 puntos.
Fue condenado en 2018
El ex jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires tenía nueve condenas por delitos de lesa humanidad. Estaba internado en una clínica de la localidad bonaerense de San Miguel.
Tensión en Chaco
El hecho ocurrió en Pampa del Indio, una pequeña localidad del departamento chaqueño de San Martín. Los vecinos le apuntaron al Polo Obrero por la situación.
Tragedia en el sur
Ocurrió este viernes por la tarde en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en el sur
Margarita Álvarez dialogó con Cadena 3 y contó la reacción del personal de salud y de la familia del niño cuando se enteraron que la aeronave se había estrellado apenas despegó de Río Grande. Escuchá.
Medidas del BCRA
El presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), Víctor Palpacelli, habló con Cadena 3 y describió qué está ocurriendo a partir de las nuevas disposiciones del Banco Central.