Rusia: encarcelan a un reconocido historiador de los gulags
El intelectual ruso, que dedicó gran parte de su vida a desenterrar los crímenes del dictador soviético Iósif Stalin, fue condenado en un controvertido caso de abuso sexual.
23/07/2020 | 00:35Redacción Cadena 3
Un tribunal ruso ha condenado al renombrado historiador de los gulags, Yury Dmitriev, a tres años y medio de prisión, acusado de agresión sexual en un caso que, según sus allegados, fue inventado para silenciarlo, reporta The Moscow Times.
Dmitriev será liberado en noviembre, dado que el tiempo que ya ha cumplido en prisión preventiva se computará para su sentencia, sostuvo su abogado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
El veredicto de este miércoles es el segundo en dos años contra este historiador que ha llamado la atención sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia de Rusia. Dmitriev, de 64 años, fue arrestado por primera vez a finales de 2016 por cargos de pornografía infantil, luego fue absuelto en 2018, y posteriormente fue detenido nuevamente en un nuevo caso de agresión sexual.
El tribunal de la ciudad de Petrozavodsk, en el noroeste de Rusia, lo declaró culpable el miércoles de agredir sexualmente a su hija adoptiva.
Yury Dmitriev, escoltado por la Policía en febrero de 2020.
Asimismo, una base de datos de la corte mostró que el hombre fue absuelto de los cargos de pornografía infantil, ataque indecente y posesión de armas.
Los fiscales rusos habían exigido que fuera condenado y sentenciado a 15 años en una cárcel de régimen estricto.
El historiador se defiende
Por su parte, el propio Dmitriev niega con vehemencia los cargos que se le imputan. "Lo que están tratando de hacer pasar como algo que se acerca a una cuestión erótica, es solo una interpretación acerca del cuidado de los padres", señaló el intelectual en el tribunal a principios de julio.
"Todo lo inventado aquí por nuestro amistoso investigador y repetido fielmente por nuestro querido fiscal es falso", agregó el historiador en su declaración final a la corte, publicada por el portal de noticias Meduza.
Dmitriev fue detenido por primera vez a finales de 2016 por cargos de pornografía infantil, y pasó más de un año en prisión preventiva antes de ser puesto en libertad tras pedidos de personalidades destacadas para que fuera liberado.
"Gente, no se maten unos a otros", reza la lápida principal del cementerio de Sandarmoj.
Posteriormente fue absuelto de esos cargos en abril de 2018, pero fue detenido y acusado de agresión sexual a finales de ese año, después de que un tribunal superior revocara en un sorprendente giro el veredicto de "no culpable".
Líder de derechos humanos
Yury Dmitriev es el líder de la filial de la organización de derechos humanos Memorial en la república de Carelia, en el noroeste de Rusia. Es conocido fundamentalmente por haber ayudado a inaugurar el monumento de Sandarmoj en un bosque de pinos de Carelia, en memoria de miles de víctimas, entre ellas muchos extranjeros, asesinados entre 1937 y 1938.
Su caso ha suscitado protestas de grupos de derechos humanos y de destacadas figuras de la cultura, que sostienen que los cargos fueron inventados como una movida por silenciar al historiador, que ha pasado décadas localizando y exhumando fosas comunes de personas asesinadas bajo el Gobierno del líder soviético Iósif Stalin.
En un llamamiento al Consejo de Europa este año, destacados escritores, entre ellos Svetlana Alexiévich, premio Nobel de Literatura y Jonathan Littell, llamaron al historiador "un hueso en la garganta de las autoridades".
El historiador, fotografiado realizando sus tareas de reconocimiento de víctimas.
"Las autoridades rusas están tratando de reescribir la historia de Sandarmoj calumniando a su descubridor y acusando sin fundamento a Dmitriev de un delito escandaloso", afirmaron los escritores.
Por su parte, Hugh Williamson, quien está a cargo de la sección de Europa y Asia Central de la ONG Human Rights Watch, señaló que les "preocupa que las medidas perfectamente oportunas para proteger a la menor durante el juicio puedan haber sido utilizadas indebidamente por las autoridades para llevar a cabo el juicio de un defensor de los derechos humanos con el fin de manchar su reputación".
Informe de Marcos Calligaris.