EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 11:15 Wanda Nara y L-Gante, los protagonistas del nuevo video de La Konga

    Siempre Juntos

  2. 11:13 "No elegí tener Parkinson, pero bailo con lo que la vida me ponga adelante"

    Micros Radio

  3. 11:00 Fue discípulo de Pinti, se cansó de Buenos Aires y fundó su propio teatro en Merlo

    Caminos Escénicos

  4. 10:41 Los jugadores de Argentino, esperanzados en hacer un buen partido ante Boca

    Siempre Juntos

  5. 10:21 Corrían una picada y mataron a su familia en 2021: "Es terrible"

    Siempre Juntos Rosario

  6. 10:03 Tragedia en la costanera: la nena de 6 años está "estable" en el Hospital Vilela

    Siempre Juntos Rosario

  7. 09:44 Éxodo de hinchas de Argentino de Monte Maíz a Santa Fe: sueñan con ganarle a Boca

    La Mesa de Café

  8. 09:41 Pretensiones de Trump: ¿Qué consiguen presidentes con agendas tan ambiciosas?

    Radioinforme 3 Rosario

  9. 09:13 Argentina, país de emprendedores: "Te hacemos la cola para cruzar a Chile"

    La otra mirada - Por Fernando Genesir

  10. 08:43 Preocupación en Panamá por los embates de Trump: "El Canal es panameño"

    Radioinforme 3

  11. 08:42 El conductor que mató a las cordobesas iba a 120 km/h

    Radioinforme 3 Rosario

  12. 08:24 Gobernadores de la región centro insisten con que Nación revise las retenciones

    Radioinforme 3

  13. 07:42 Villa María: quitarán beneficios municipales a infractores por ruidos molestos

    Radioinforme 3

  14. 07:12 Vecina de barrio San Roque denunció que los narcos quemaron su casa

    Radioinforme 3

  15. 06:34 Testigo de la tragedia en la costanera: "Llegué a ver a la chica que voló"

    Noticias Rosario

  16. 23:19 Güerrín: la histórica pizzería porteña en plena calle Corrientes

    Turno Noche

  17. 21:40 Astroturismo en Los Reartes: más de 200 personas ven la alineación de planetas

    Turno Noche

  18. 21:35 1º gol de River a México (Giuliano Galoppo)

    Tiempo de juego

  19. 20:55 Violencia en Rosario: balearon a joven mientras estaba en una barbería y está grave.

    Viva la Radio Rosario

  20. 20:00 Robaron un auto de rally de una cochera en el centro de Córdoba

    Turno Noche

Más Emisoras En vivo

Internacionales

Qué se sabe de la enorme reserva de petróleo que descubrió Rusia en la Antártida

La magnitud de la superficie es 30 veces mayor a Vaca Muerta, en una zona que reclaman Argentina, Reino Unido y Chile. Cómo llegaron los rusos y la reacción internacional. En la nota, los detalles

14/05/2024 | 18:00

Redacción Cadena 3

El impacto del descubrimiento de una enorme reserva de petróleo en la Antártida fue inmediato y a escala global. No es para menos. Un informe presentado en el Parlamento británico indicó que fue Rusia quien destapó el misterio, pero, hasta el momento, el Kremlin se mantuvo hermético a cualquier tipo de comunicado oficial.

Además de la versión británica, BRICS News confirmó que las reservas encontradas se estiman en 511.000 millones de barriles de petróleo. Esa cantidad representa el doble de reservas que tiene un país productor como Arabia Saudita o diez veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años. Un botín jugoso. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cómo llegó Rusia al descubrimiento

Se sabe que fue realizado por el buque Alexander Karpinsky, de la empresa rusa Rosgeo, en el mar de Weddell. La versión rusa es que el barco se encontraba realizando "amplios estudios sísmicos" en la zona en los últimos años.

Sin embargo, la desconfianza internacional se da, entre otras cosas, porque Rosgeo es una empresa especializada en el descubrimiento de reservas hidrocarburíferas: aglutina a 63 empresas del sector que han descubierto más de 1.000 yacimientos importantes de gas, oro y otros recursos en países de Asia, Europa, África y América Latina.

El buque Alexander Karpinsky, de la empresa rusa Rosgeo. Foto: La Razón.

También existe una sospecha a nivel global sobre las intenciones de Vladimir Putin para explotar recursos naturales y realizar un despliegue que persiga objetivos militares, dos aspectos vedados por el Tratado Antártico.

“Desde 2011, Rosgeo ha regresado al menos seis veces al territorio reclamado por el Reino Unido en el mar de Weddell, en el Océano Austral de la Antártida. Los diarios de navegación del explorador han documentado mapas de las cuencas sedimentarias y su “potencial de petróleo y gas”, sostuvo la agencia de noticias sudafricana Daily Maverick

Una zona con mucho interés y en conflicto diplomático

Otro de los puntos en debate y que se pone de manifiesto tras este descubrimiento es que está ubicado en los territorios antárticos que reclaman la Argentina, Reino Unido y Chile, que además se superponen.

Reino Unido la denomina Territorio Antártico Británico (BAT, por su siglas en inglés). El territorio incluye parte de la Tierra de Coats, la península Antártica, las islas Orcadas del Sur, las Shetland del Sur, la isla Alejandro I, entre muchas otras.

Además, el Servicio Antártico Británico cuenta con cinco estaciones logísticas y de investigación y 250 empleados, con el apoyo de la Royal Navy y el barco de investigación RSS David Attenborough.

En tanto, Argentina cuenta con la Base Orcadas, que fue la primera base antártica argentina y constituye la presencia humana de carácter estable más antigua del continente. 

Se encuentra situada en el Istmo de Ibarguren, entre las Bahías de Scotia y la Uruguay, en de la Isla Laurie, Orcadas del Sur. Fue inaugurada el 1 de abril de 1903 por la Expedición Antártica Escocesa de William Speirs Bruce y el 22 de febrero de 1904 pasó a manos argentinas.

La base Orcadas en la Antártida. 

Por su parte, en 2016 la Comisión de Límites de la Plataforma continental (CLPC) de la ONU reconoció el derecho de Argentina de extender sus límites externos en el Atlántico Sur, lo que le permitió al país sumar 1,6 millones de kilómetros cuadrados de superficie marítima.

No obstante, la CLPC no se pronunció sobre el reclamo relacionado con los territorios antárticos (ni de Argentina ni de ningún otro país), ya que el organismo no considera ni emite recomendaciones sobre áreas en disputa.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Qué dice el Tratado Antártico

Todas las actividades en la Antártida están cubiertas por el Tratado Antártico de 1959 y otros instrumentos legales asociados. El territorio fue designado como un continente dedicado a la paz y la ciencia, por lo que está prohibido cualquier tipo de explotación petrolífera en la zona.

El mismo fue firmado durante la Guerra Fría y buscó evitar una escalada militar, afirmando que "es en interés de toda la humanidad que la Antártida continúe utilizándose siempre exclusivamente para fines pacíficos y que no llegue a ser escenario u objeto de discordia internacional".

El pacto congeló las reclamaciones territoriales existentes y estableció que la Antártida se convierta en una reserva científica internacional.

La noticia del descubrimiento ruso pone en tensión el cumplimiento del Tratado, que vence en el año 2048. 

El descubrimiento se da días antes de la reunión en Kochi

Sin dudas, esta nueva controversia será uno de los puntos claves en la próxima Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que tendrá lugar en Kochi, India, del 20 al 30 de mayo. Allí se reunirán los miembros firmantes.

Justamente, el pasado viernes se llevó adelante la I Reunión de la Comisión Binacional Argentina-Brasil sobre Temas Antárticos, liderada por la Secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, Embajadora Paola Iris Di Chiaro, y el Secretario de Asuntos Políticos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Embajador Carlos Márcio Bicalho Cozendey.

Foto: Cancillería.

"Se analizaron los puntos más relevantes de otros foros del Sistema del Tratado Antártico (STA) -tales como la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos- y se pasó revista a la cooperación científica y logística existente entre ambos países, con miras a consolidarla y profundizarla", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino en un comunicado.

La repercusión internacional: dudas sobre las intenciones rusas

Klaus Dodds, profesor de geopolítica en el Royal Holloway College y experto en la Antártida, dijo a The Thelegraph que las actividades de Rusia estaban mucho más cerca de la prospección de petróleo y gas que de la ciencia genuina. “El Tratado Antártico enfrenta nuevos desafíos, sobre todo por parte de Rusia, un actor de mala fe, y de una China cada vez más asertiva", afirmó.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

"Rosgeo ha estado participando en estudios sísmicos y otros trabajos topográficos relacionados (…) Las actividades de Rusia deben entenderse como una decisión para socavar las normas asociadas con la investigación de estudios sísmicos y, en última instancia, un precursor de la futura extracción de recursos", completó Dodds.

Contenido editado por Ignacio García Iturriza.

Te puede interesar

Hallazgo

Se trata de un sector que es reclamado por Argentina, Chile y Gran Bretaña. La explotación de hidrocarburos en la región está estrictamente prohibida, salvo actividades científicas autorizadas.

Marcos Calligaris

Marcos Calligaris

Audio

Nuevo mandato

A pesar de las críticas internacionales, Putin es valorado por la transformación que ha hecho en Rusia desde un país emergente tras el colapso de la Unión Soviética.

Conmoción en Chile

Ocurrió en la madrugada de este sábado en la localidad central de Cañete. El presidente del país vecino, Gabriel Boric, condenó el atentado en redes sociales y reunió a su gabinete para tomar medidas.

Audio

Naciones Unidas

La ONU aprobó en una decisión no vinculante que el Estado de Medio Oriente ingrese como miembro pleno. Hubo solo 9 votos en contra. Lo tiene que definir el Consejo de Seguridad.

Lo último de Internacionales

Nuevo mandato

 En su primera acción, el secretario de Estado dialogó con sus pares de Australia, India y Japón.  

Nuevo mandato

Trump revocó la decisión que había tomado Biden, su antecesor en la Casa Blanca.  

Audio

Nuevo mandato

Fue en una comunicación oficial sobre cuestiones climáticas. Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la decisión de Donald Trump. 

Nuevo mandato

Constituye el eje de la batalla cultural en la que coinciden el presidente argentino y su colega Donald Trump. La acusan de atentar contra los valores de la sociedad.

Opinión

Lo más visto

Tragedia vial

Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.

Audio

Siniestro fatal en Rosario

Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Audio

Astronomía

La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).