En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Argentina Posible

 

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

Por qué Florida es un estado tan expuesto a los huracanes

Ubicación geográfica, características topográficas, clima propenso y urbanización se suman para que el impacto siempre sea peligroso.  

09/10/2024 | 13:11Redacción Cadena 3

FOTO: Los desastres provocados por un huracán en Florida.

Florida es el estado ubicado más al sureste de los Estados Unidos, con el Atlántico a un lado y el golfo de México al otro. Tiene cientos de millas de playas.

Con más de 22 millones de habitantes, es el estado que enfrenta una alta vulnerabilidad a los huracanes, y esta propensión se debe a una combinación de factores geográficos, climáticos y demográficos. A continuación, se detallan las principales razones que explican por qué Florida es tan susceptible a estos fenómenos naturales.

Factores geográficos

1. Ubicación estratégica:

Florida se encuentra en una posición geográfica privilegiada para recibir huracanes. Su península se extiende hacia el océano Atlántico y el Golfo de México, lo que la convierte en un punto de impacto para las tormentas que se forman en estas aguas26. La longitud de su costa es considerable, casi equivalente a la suma de las costas de todos los demás estados del sureste de EE.UU.

2. Topografía costera:

La costa de Florida presenta áreas bajas y una batimetría que favorece la formación de marejadas ciclónicas. Esto significa que cuando un huracán se aproxima, el agua es empujada hacia la costa con mayor facilidad, lo que incrementa el riesgo de inundaciones. En particular, la Bahía de Tampa es un ejemplo claro, donde su fondo marino poco profundo permite que las marejadas sean más devastadoras.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Clima y temporada de huracanes

3. Temporada activa:

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde junio hasta noviembre, durante la cual Florida recibe constantes alertas sobre posibles tormentas. Esta regularidad en la amenaza hace que los huracanes sean una parte integral de la vida en el estado.

4. Intensidad de las tormentas:

Florida está expuesta a huracanes de diversas intensidades, incluidos aquellos que se originan en zonas como las islas Cabo Verde, conocidos por ser particularmente poderosos. Además, el cambio climático ha contribuido a aumentar la intensidad y frecuencia de estos fenómenos26.

Crecimiento demográfico y urbanización

5. Urbanización en áreas vulnerables:

El crecimiento demográfico en Florida ha llevado a un aumento significativo de la urbanización en zonas costeras bajas. Aproximadamente el 50% de la población de Tampa vive a menos de tres metros sobre el nivel del mar, lo que aumenta su exposición al riesgo de inundaciones. Este desarrollo urbano sin suficientes protecciones naturales agrava aún más la situación.

6. Infraestructura expuesta:

La infraestructura existente está mucho más expuesta al riesgo debido al crecimiento poblacional desde el último huracán directo significativo en 1921. Esto significa que cualquier impacto por parte de un huracán puede resultar catastrófico tanto para las propiedades como para la vida humana.

Conclusión

La combinación de su ubicación geográfica, características topográficas, clima propenso y urbanización en áreas vulnerables hacen que Florida sea uno de los estados más propensos a recibir el impacto devastador de huracanes. La preparación y respuesta ante estos fenómenos son cruciales para mitigar sus efectos destructivos en la población y la infraestructura del estado.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho