En Vivo
Guerra en Europa
Guerra en Europa
La ONU pidió que los países vecinos "mantengan sus fronteras abiertas" para recibir el éxodo de personas que buscan "seguridad y protección".
FOTO: Éxodo en Kiev ante los bombardeos (Foto: EPE).
Imágenes de desolación y de cadáveres en las calles del este de Ucrania, evacuaciones masivas en distintas ciudades y el pedido de la ONU para que los países vecinos “mantengan sus fronteras abiertas” para recibir el éxodo de personas que buscan "seguridad y protección" fueron las consecuencias humanitarias del inicio hoy de los bombardeos rusos en la ex república soviética.
Poco después del discurso del presidente ruso Vladimir Putin que dio inicio a "una operación militar" comenzaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania como la capital, Kiev, pero también los puertos estratégicos de Odesa o Mariupol, a orillas del Mar Negro y el Mar de Azov.
Uno de los primeros objetivos de la invasión militar lanzada por el Kremlin fue Jarkov, segunda urbe de importancia y ubicada muy cerca de la frontera con Rusia.
A solo 30 kilómetros al este de allí se conoció una de las primeras imágenes de las consecuencias humanitarias del conflicto: una mujer se detuvo ante el cadáver de un hombre y gritó: "¡Qué país de mierda!" entre los escombros de lo que horas antes había sido un barrio residencial de la ciudad de Chuguev.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Cerca del cadáver estaba postrado su hijo de unos 30 años: "Le había dicho que nos fuésemos", se repite a si misma entre llantos en referencia al hombre muerto, describe un reporte de la agencia de noticias AFP.
En Chuguev los bombardeos rusos resonaron durante parte de la noche: un misil dejó un cráter de cuatro a cinco metros de diámetro entre lo que minutos antes eran dos edificios de cinco pisos y hoy quedaron reducidos a esqueletos de material y llamas que los bomberos intentan extinguir.
Cuatro edificios quedaron completamente destruidos. Sobre ellos se levantaba una espesa columna de humo negro.
En esa zona, cercana de Donetsk y Lugansk, los territorios separatistas que el Kremlin reconoció el lunes pasado como Estados independientes, empezaron las evacuaciones de población civil.
En otras zonas, como en el Municipio de Novotoshkovka, la evacuación ya no es posible: horas después del inicio del ataque, los disparos de artillería rusos son demasiado intensos y las comunicaciones complicadas.
Más lejos del frente, en Kiev, también se escucharon explosiones que hicieron sonar las sirenas para alertar sobre los bombardeos.
Los pobladores corrieron a las estaciones del subterráneo en busca de refugio y los que tienen vehículo hicieron colapsar las calles en dirección al oeste, intentando ir lo más lejos posible del lugar desde donde partieron los ataques.
El alcalde de la capital, Vitaly Klitschko, declaró el toque de queda, aconsejó a los residentes que se quedaran en casa a menos que estén involucrados en un trabajo crítico y los instó a preparar bolsas con artículos de primera necesidad y documentos si necesitan evacuar.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, instó a los ciudadanos rusos a "salir" a las calles para "protestar contra la guerra" y prometió armas a todos los ciudadanos de su país que tengan experiencia de combate para defender a la nación.
"Si continúan bombardeándonos, voy a encontrar armas y a defender mi patria, poco importa si tengo 62 años", aseguró en ese sentido Vladimir Levashov, habitante de Chuguev.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
GUERRA EN EUROPA
/Fin Código Embebido/
En Leópolis, ubicada al oeste, cerca de la frontera con Polonia, las sirenas de ataques aéreos sonaron por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.
“Tenemos confianza, pero nos estamos preparando para lo peor”, dijo a la cadena CNN Svetlana Locotova, residente de la localidad, mientras hacía una larga cola para sacar plata de un cajero automático, panorama similar al que se vio en las estaciones de servicio con caravanas de autos que buscaban abastecerse ante la posibilidad de escasez.
En la ciudad portuaria de Mariupol, la principal urbe controlada por el gobierno ucraniano cerca de la línea del frente en el este, también se oyeron potentes detonaciones, así como en Odesa, en el Mar Negro y muy cerca de la Península de Crimea, anexada por Rusia en 2014.
En Kramatorsk, una ciudad que sirve de cuartel general de las fuerzas ucranianas, se escucharon al menos cuatro fuertes explosiones.
Ante este panorama, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, pidió hoy a los gobiernos de los países vecinos de Ucrania que "mantengan sus fronteras abiertas" para aquellas personas que buscan "seguridad y protección".
“Ya hemos visto informes sobre víctimas y personas que empiezan a huir de sus hogares buscando seguridad", alertó el jefe de la agencia de la ONU, antes de pedir protección para las vidas de los civiles y las infraestructuras civiles, de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario.
Acnur trasladó su "preocupación" por el "rápido deterioro" de la situación y por las acciones militares que tienen lugar en Ucrania y ha puesto el foco en las consecuencias humanitarias para la población civil, que serán "devastadoras", consignó la agencia de noticias Europa Press.
"En la guerra no hay vencedores, sino incontables vidas que quedarán destrozadas", alertó.
Te puede interesar
Guerra en Europa
El presidente de ese país, Volodímir Zelenski, dijo que el avance de Rusia fue como el registrado en la Segunda Guerra Mundial por el Estado dirigido por Hitler. "Daremos armas a cualquiera que quiera defender", avisó.
Guerra en Europa
Las fuerzas de Vladimir Putin penetraron en el territorio ucraniano por varios frentes y avanzan en Kiev. También hubo bombardeos. El mundo condenó la situación y los mercados reaccionaron ante el conflicto.
Conflicto en Europa
En diálogo con Cadena 3, el analista internacional explicó las implicancias del conflicto que tiene en vilo al mundo, y el papel fundamental de Estados Unidos. “La condición nuclear de rusa es absolutamente central”, aseveró.
Lo último de Internacionales
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.
La furia de la naturaleza
Hay al menos 35 mil heridos. El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Baja inesperada
Por problemas de salud de su cantante, el grupo no se presentará como estaba previsto en el escenario de la Quinta Vergara. Entre los argentinos que actuarán estarán Fito Páez y Nicki Nicole.
Recorte
El presidente ejecutivo Eric Yuan también dijo que aceptará un recorte salarial del 98% para el próximo año fiscal, renunciando a su bono corporativo del 2023.
Tragedia en Brasil
También hay dos desaparecidos. La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.